Sabiduría de Egipto

1. Introducción

1.1. Egipto, un don del Nilo

Al inicio de la historia conocida, Egipto estaba dividido en dos países:

1. El Bajo Egipto, que corresponde al Delta y comprende Menfis en su extremo, su dios tutelar eran la cobra y sus monarcas lucían en la corona roja.

2. El alto Egipto, que corresponde al valle del Nilo propiamente dicho y que comprende desde la primera catarata, en la Assuan, al sur, hasta el territorio de Menfis al norte. Su deidad era el buitre hembra y sus monarcas ostentaban la corona blanca.

La unificación se produjo debido a su primer gobernante, Menes. Los más notables logros culturales y políticos se dieron en las primeras dinastías y después de la V no hay aportaciones relevantes. Se produce un estatismo, una fijeza de las formas hieráticas, una repetición de gestos y de los logros alcanzados en el comienzo que sean consecuencia lógica de una teología que veía cualquier cambio como un peligro de retorno al caos.

Hemos podido saber la historia de este país de las diversas fuentes de que disponemos: Homero, Hesíodo, Esquilo, Píndaro, Heródoto, Diodoro Sículo, Estrabón, Plinio el viejo, Clemente de Alejandría, etc. Los orígenes más remotos son desconocidos. Posiblemente un grupo pequeño local sometido al Nilo y a los vaivenes de sus crecidas hubiera puesto los cimientos que hicieron de la civilización egipcia algo único irrepetible.

1.1.1. Aspectos geográficos

Egipto está situado al nordeste del continente africano linda con Libia al oeste, Sudán al sur e Israel al este.Al norte se abre la costa con el delta del Nilo. Al este el Mar Rojo lo separa de Arabia Saudita. Durante el imperio antiguo Egipto abarcaba hasta la primera catarata, proseguía al sur por Nubia y llegada hasta la segunda catarata por el sur.

La geografía misma impuso una evolución diferente que es la que caracterizó a esta civilización frente a la mesopotámica. A diferencia de esta, el valle del Nilo se encontraba aislado y protegido por mar y desiertos.no se produce ninguna invasión hasta la irrupción de los hicsos hacia 1674 a. C. De la vida entera de las gentes de Egipto dependía fundamentalmente del río Nilo, que fertilizaba sus campos y permitía la recogida de buenas cosechas. Así nace una relación de dependencia religiosa entre el hombre y el río que se refleja en su mitología.

1.1.2. El Nilo

Pocas civilizaciones han dependido tanto de un elemento geográfico. El Nilo surge por la confluencia de los denominados Nilo Azul y Nilo Blanco. Desde la primera catarata, en Assuan, hasta su desembocadura en el Mediterráneo, el Nilo recorre 1200 km fragmentado en dos regiones:

Al norte, en la desembocadura, un extenso Delta con siete brazos forman el denominado Bajo Egipto

Al sur, un valle estrecho franqueado por escarpes forma el Alto Egipto.

Al igual que existe un Nilo terrestre, existe otro celestial por donde navega Ra en su barca y otro subterráneo, dominio de los difuntos y habitado por criaturas de pesadilla. El río fue venerado con el nombre de Hapy celebraban fiestas en su honor y algunas ciudades,que los griegos llamaron Nilópolis, se consagraron a su nombre. Es representado como una deidad masculina, andrógina, barriguda, de color verde, con signos colgantes, y es calzados con sandalias y cabeza cubierta de plantas. Una leyenda histórica confirmada que habitaba en una ruta en el fondo del río aguas arriba de la isla Elefantina. El Alto Egipto acogió el sistema mitológico del Bajo Egipto cuando dispuso de un sistema de riego. La crecida anual es la característica primordial del río. Depositaba el limo fértil que vivificaba las tierras y hacia posibles las cosechas. Dicha crecida coincidía con la salida helíaca de Sirio, estrella a al que llamaban Sotis. Se puede decir que todo el Antiguo Egipto surgió de la tarea de dominar la crecida y aprovechar su influjo, en una estructura piramidal con vértice en el faraón y enorme organización.

1.2. El faraón

Los faraones gobernaron durante 2700 años a través de más de treinta dinastías. Eran dioses vivientes que no gobernaban directamente, sino por medio de sus ministros. Tenían dos funciones, con las que aglutinaba en su persona, de manera total, el dominio de lo civil, lo militar y lo religioso:

1. Pieza central de la enorme maquinaria del imperio

2. Centro de actividades religiosas.

1.2.1. Divinidad del rey

El faraón era persona sagrada hasta el final de la civilización egipcia. Sus cinco títulos eran Horus-Ra, El de las dos Damas, Horus dorado, El de la caña y la abeja, e hijo de Ra. Este atributo divino pretendía proseguir el orden universal (Maat), establecido por un dios creador y asegurado por un dios reinante. Por ello, la continuidad del modelo político era primordial. Como lugarteniente de Ra, el faraón era elemento de unión entre los dioses y los hombres, responsable del bienestar de su pueblo mediante la prudencia, y se aseguraba la benevolencia de los elementos cósmicos para con él. El faraón era el único verdadero sacerdote, aunque un colegio sacerdotal, a veces muy poderoso ejerciera las funciones.

La reina tenía una enorme importancia que ha sido minimizada sin motivo. En general, la figura de la esposa era importante, y ésta además era la madre del nuevo monarca sagrado. Ella es el lazo mediante el que su hijo se vincula con la naturaleza divina, y ella es el fundamento de sus pretensiones legítimas al trono.

1.2.2. Maat

Bajo apariencia de diosa de la justicia y del equilibrio cósmico, y el símbolo de la pluma de avestruz, Maat es una de las concepciones más complejas de Egipto. Tiene relación con la línea recta con la ley, la justicia y la veracidad. En lo textos de las pirámides se la menciona como destructora del pecado. Maat es la fuerza que impide volver al caos, y todos se deben a ella, por lo que se le hacían continuas ofrendas.

El faraón y sus funcionarios debían actuar con justicia para asegurar el orden social y político,adoptar una moral intachable, evitar el mal, no mentir, etc.

El Maat exige de los hombres que sometan al entendimiento su caótica vida instintiva. No solo se reprueban el odio y la envidia, la ira y la falta de dominio, sino también el amor y la aflicción, que son considerados caóticos.

Maat es una institución de Ra, y por tanto su hija, sobre todo en el Reino Nuevo. Pero también es conocida como su madre, porque se sitúa como piloto en el carro solar. Se encuentra presente en la sala del pesado de las almas (psicostasia), en forma de pluma como contrapeso de la balanza.

1.2.3. La reforma de Akhenatón

Amenofis IV (1372-1350) fue un faraón herėtico monoteísta, sustituyó el culto a Amón por el de Atón, eliminando numerosas deidades animales. Su lema era "vive la verdad". No fue sin embargo buen estadista, pues su propuesta teológica trastocaba los fundamentos del reino. La destrucción del culto a Amón, confiscando los tesoros de la deidad demoliendo sus templos y estatuas e incluso cambiando su nombre fue un escándalo para el pueblo. Sus ideas eran demasiado extrañas a la civilización egipcia como para sobrevivir a su autor. Los esfuerzos de la XIX dinastía en extraordinarios templos a la fe habitual demuestran el celo al regreso a la normalidad tras la muerte del faraón hereje.

1.3. La divinidad en el antiguo Egipto

1.3.1. Características generales de la religión egipcia

Los cimientos de la religión egipcia descansan sobre cultos locales. Cada aldea tenía una deidad, y luego había otra en la metrópolis de su Nomo. La unificación del país exigió definir vínculos entre las mencionadas divinidades. Pero era primordial la permanencia del culto y sus complejidades y peculiaridades. Por eso el faraón nunca intervenía en lo sistemas locales. El faraón no transforma ni asimila, sino que se erige en conservador de los ritos. Existe una religión real, pero no puede hablarse de una teología faraónica, los dogmas de los cultos locales permanecen,,a veces contradictorios.

Los Libros de las Pirámides, los Libros de los Muertos y de los Sarcófagos no son mas que recopilaciones de fórmulas rituales. Las palabras religión, fe o piedad no existen, sin embargo son ubicuas las palabras sacrificio y sacerdote, y la adoración se manifiesta en forma de plegaria y alabanza.

El fundamento religioso es el culto, no la revelación, mientras los cultos locales no se dejan unificar. El templo es el lugar del culto, de importancia suprema. El sentimiento religioso se manifiesta en dos aspectos:

1. Un nutrido panteón de dioses

2. Una presencia inmanente de los mismos en las fuerzas y expresiones de la naturaleza. Osiris es el Nilo, Isis es la tierra bañada por el río, Tifón es el mar en el que el río desemboca.

Dentro de un irreductible politeísmo (la reacción al intento monoteísta de Akhenaton fue fulminante), Amón-Ra es el caso más avanzado de un dios supremo. Sin embargo las divinidades ahincáis no alcanzaron el nivel de individualidad de las griegas. Sin embargo a nivel teórico se intentó conjugar el politeísmo con una idea unitaria de lo divino, agrupando dioses en tríadas. A veces la propia Trinidad adquiría fundamento ontológico independiente.

El faraón era una Encarnación de Horus, y como tal, hijo de Ra.

1.3.2. El panteón

Inicialmente adoraban las fuerzas de la naturalezas sus dioses estaban ligados a astros y manifestaciones naturales, sobre todo agrícolas. Las deidades zoomorfas son posteriores, y las antropomorfas más aún. Sin embargo, esta triple adoración era sincrónica en cada momento. Las deidades locales se sumaban a la fiesta, cada una con sus atributos. Dado que las sociedades locales eran básicamente idénticas, con lo mismos problemas vitales, había una unidad conceptual: necesidad de protección frente a la violencia natural, estaciones benéficas, buenas cosechas, etc.

La deidad más poderosa del Reino Antiguo es Ra, o Re, adorada en Heliópolis como Atum, representa la fuerza vivificadora del sol. Se representa como un hombre con cabeza de halcón, tocado con el disco solar. Viaja por el cielo en dos barcas: una diurna y otra nocturna. Los faraones se consideran hijos de Ra que legítima inmediatamente su poder.

En el Reino Medio tenemos a Amón, inicial deidad tebana que se identifica con Ra bajo el nombre de Amón-Ra. Se le representa como un hombre de piel negra o azul con cabeza de carnero.

Ver el resto de deidades AQUÍ.

Típico de la religión egipcia es la elevación a la divinidad de animales. Aveces, directamente como dioses, otras veces como aspectos parciales de otras deidades. Los toros Apis eran encarnaciones de Ptah en Menfis, el carnero de Amón en Tebas, las gatas lo eran de Bastis en Bubastis, los Halcones de Horus, el cinocéfalo de Thot, los chacales de Anubis y el cocodrilo de Sebek. Animales, estatuas y objetos se convertían en sagrados por la presencia en ellos de un alma el dios.

1.3.3. Cosmogonías

Las narraciones míticas cosmogónicas constituyen el centro neurálgico de la ciencia sagrada. Supone una reflexión fundamental sobre el origen del mundo,en la que la repetida crecidas del Nilo impone una naturaleza cíclica.

En la V dinastía (2500-2300 a.C.) la religiosidad egipcia se concretaba en dos grandes corrientes, que conocemos por textos de la pirámide de Unas (V Dinastía):

1. La osiríaca, centrada en Osiris. Las castas sacerdotales de Heliopolis ya habían creado y desarrollado un sistema derivado de ideas muy antiguas antes de las primeras dinastías.

2. La heliopolitana, centrada en Ra. En esta cosmogonía el nacimiento del astro rey era una etapa de la creación del universo. Según esta cosmogonía, en el principio sólo existía Nun, el océano primordial. De él nació Atum-Re, el cual con su propia sustancia dio origen a la primera pareja de divinidades: Shu (el aire) y Tefnut (la humedad). Entre ambos engendraron a Geb y Nut, el cielo y la tierra. Y estos fueron los progenitores de los cuatro grandes dioses de la leyenda osiríaca: Osiris, Isis, Seth y Neftis.

Asimismo existe el sistema de Hermópolis, llamado Ogdóada, compuesto por ocho dioses creados por Thot, quien creó el mundo con un potente grito, del que surgieron cuatro ranas macho y cuatro serpientes hembra.

Y finalmente está la cosmología de Menfis, conocida por la piedra de Shabaka (faraón de la XXV D., 700 a.C.), en la que la entidad creadora es Ptah.

1.3.4. Creación y origen de la humanidad

No hay casi leyendas al respecto. Tan sólo elementos populares organizados por lo sacerdotes de Heliópolis. El ojo solar es enviado por Ra a luchar contra sus adversarios, y al regresar halla otro ojo en su lugar, por lo que derrama lágrimas de las que surgen los humanos. En otra versión, proceden de las lágrimas de Horus.

Ptah y Jnum figuran también como creadores del hombre. En la teología me cita, el hombre surge del logos, cuando del corazón de Ptah brota un pensamiento y su lengua lo proclama. Las implicaciones filosóficas son evidentes. Ptah es el creador del huevo del que surgió Ra, posee por tanto funciones generatrices que lo hacen padre de los padres y madre de las madres. Se le conoce también como el Señor del Destino.

2. El mundo de ultratumba

2.1. Componentes espirituales del ser humano

Hay dos componentes espirituales: el ka y el ba.

1. El ba corresponde al alma, la fuerza animada del difunto, su personalidad individuada. Es intermediario entre el universo divino y el terrestre, y se mueve entre ambos. En la muerte abandona el cuerpo y asciende, pero cada noche vuelve al cuerpo. El ba es indispensable para la reanimación del cadáver. Puede dialogar con su poseedor en vida.

2. El ka. Es un doble espiritual del cuerpo, un acompañante, una especie de genio protector. La muerte lo separa del individuo, pero permanece en el cuerpo, dormido. Es lo que hay que reavivar mediante ritos.

2.2. El juicio del alma.

La inmortalidad hasta finales del Imperio Antiguo estaba reservada al faraón, y sus allegados. La idea se fue extendiendo en un ideal democratizador. Al final del I.A. Se extiende a toda la población, en el renacimiento que supone el Imperio Tebano o Imperio Medio. De esta época es El Libro de los Muertos, conocido por el denominado papiro de Ani, hallado e Tebas. Es una colección de ritos y recetas para la subsistencia en la vida ultraterrena.

Denominado psicostasia, el juicio del alma aparece en dicho papiro. Se pesa el corazón, poniendo una pluma de avestruz, símbolo de Maat en el otro plato. El difunto declara ante cuarenta y dos jueces, llevado por Horus a presencia de Osiris. Shai y Mesjenet están junto a la balanza, vigilada por Anubis, mientras Thot anota el resultado. Ammyt , la devoradora de muertos, monstruo con cabeza de cocodrilo, mitad delantera de león y trasera de hipopótamo, se prepara si el muerto no es declarado justo.

2.3. Rituales y costumbres funerarias

Los egipcios estaban obsesionados con la idea de la muerte, por suponer una interrupción de su universo conceptual inalterable. Todos los rituales se dirigían a convertirla en una metamorfosis a otro estado de existencia que no supusiera la extinción. A partir del I.M. La idea se extiende a toda la población. La momificación y ritos posteriores en honor al difunto siguen esta meta, realizada con el concurso de sacerdotes.

2.3.1. La momificación

La destrucción de la momia era considerada como una segunda muerte. De ahí la importancia de las tėcnicas de conservación. En el I.N. Se desarrollan al máximo. Heródoto y Porfirio relatan el procedimiento.

2.3.2. La morada perpetua

Tras la preparación de la momia se efectuaba el funeral. Transporte al sepulcro tras una travesía or el Nilo hacia la necrópolis, de alto y obvio contenido simbólico. En el propio sepulcro tienen lugar los ritos últimos, con la "apertura de la boca del difunto (...). Ajuares y vianda acompañaban al cadáver. Las familias corrían con los gastos y con el culto.

Las tumbas evolucionan en el tiempo:

1. Inicialmente, en tiempos predinásticos son agujeros verticales con un ajuar escaso, cubierto de piedras.

2. Las mastabas son el siguiente paso, un pozo con una cámara mortuoria al fondo, cubierto por una gran estructura de ladrillo, paredes en desnivel y techo plano.

3. Superposiciones de mastabas dan con una estructura de pirámide escalonada, ya en el I.A. (2664-2181).

4. En el I.A. Las pirámides escalonadas evolucionan a las lisas, con el culpen en la IV D. Los funcionarios del faraón construyen las suyas propias en las cercanías para servir al señor en la otra vida.

5. En el I.M. (2060-1633) vuelve la mastaba individual, destinada a simples particulares.

6. En el I.N. (1567-1085) se construyen hipogeos en los acantilados de Tebas, precedidos los accesos por templos funerarios. Las gentes sencillas utilizan hipogeos comunes, con los cadáveres embadurnados en betún.

2.4. El más allá

Hacia el 2400 a.C. Se fijan por escrito los rituales y sortilegios relacionados con el más allá. Tenemos tres fuentes principales de información al respecto:

1. Los Textos de las Pirámides, recopilados con sacerdotes de Heliópolis, son grabados en las paredes de la pirámide de Unas, último monarca de la V, así como en todas las conocidas de los de las dinastías VI y VII.

2. Con el I.M. (2060-1633) aparecen los Textos de los sarcófagos.

3. En el I.N. (1567-1085) se reúnen en rollos de papiros el Libro para salir a la luz del día, y el Libro de los Muertos. Describen los peligros que debe sortear el difunto para ascender al reino divino. El libro de lo que hay en la Duat, de la XVIII Hacen referencia al "viaje de Ra". Abordar esa embarcación y recibir la luz de Ra es la mayor satisfacción del muerto. Cruza doce zonas, Que corresponde a las doce horas nocturnas, y en la once hay abismos de fuego donde perecen los malvados.

4. El libro de las puertas es un documento adicional en el que Osiris es el dios principal. También aquí hay doce zonas en el Duat, estando el tribunal de Osiris en la sexta. El libro de las cavernas es una colección de normas y fórmulas para lo mismo, de los reyes ramésidas de la XIX.

Los justos alcanzaban el Campo de las Juncias o el de las ofrendas, contemplaban a Ra y aclamaban a Amón. Los réprobos llevaban una vida aterradora con suplicios y tormentos de toda índole.

3. Culto, ceremonias, rituales y magia

3.1. La clase sacerdotal

El lugar del culto es el santuario, y en el templo habita la divinidad. A la vez, simboliza l atrás posición del universo y del orden del cosmos. El culto lo oficia el sacerdote, intermediario consagrado. El grupo sacerdotal fue aumentando en poder hasta hacer sombra al propio faraón, que era la cúspide de una jerarquía piramidal, y tras él el Sumo Sacerdote. En los santuarios se organizaban en clases sacerdotales:

1. El Sumo Sacerdote

2. El sacerdote- lector.

3. El sacerdote Sem, encargado de las ofrendas

4. Los "puros", especie de sacristanes dedicados a las tareas materiales

5. Los oficiantes, o esclavos del dios,

También había mujeres que ejercían de bailarinas, cantantes, etc. A pesar de ello, Heródoto menciona que no eran dignas de tales servicios divinos. Las funciones a veces eran hereditaria, y con el tiempo se organizaron en colegios, adquiriendo mucha fuerza política. Al sacerdote se le exigía cumplimiento de normas de higiene, purificación, abstinencia sexual, vestimenta apropiada, depilación completa y dieta específica.

3.2. El ceremonial religioso

El culto en el santuario se resumía en servicio a la personalidad del dios: vestirla, proveerla de ofrendas, viandas simbólicas, etc. Se celebraban ritos tres veces al día, lejos de las miradas de los profanos. Según recoge Heródoto, se hacían procesiones con la estatuas cura del templo en determinadas fechas, como en el Festival de Opet, en Tebas, en el Festival de Min y en Busiris, en honor a Isis.

3.3. Magia, superstición y adivinación

Tenía mucha influencia la creencia en el poder de las palabras mágicas. En los Textos de las Pirámides tenemos conjuros, maleficios, hechizos, destinados a llevar al faraón a la otra vida. Creían que el poder de las palabras podía ser transferido a objetos, amuletos o talismanes (el ojo de Horus, la Hebilla de Isis, el escarabajo). Estatuillas de dioses servían de protección. La magia de estos talismanes se empleaba sobre todo como protección ante los peligros. Destacan los siguientes:

1. El Pateco, con forma de enano.

2. Nejau, en forma de pez

3. Menkerit, o cabeza de serpiente.

4. Menar, o collar de Hathor.

5. Uas, en forma de cetro

El poder de las palabras podía hace revivir estatuas de personas, de ahí que las colocaran en las sepulturas. Figuras de cera se empleaban para fines perversos, en un símil del vudú. También se realizaban actividades oraculares, dirigidas en pueblo en los festivales. En el I.N. El centro oraculares por excelencia fue presidido por Amón, si bien había centros secundarios para servicios menores. Al final del I.N. Los oráculos adquieren importancia en asuntos de estado, como queda constancia en la XXVI D. Así pues, la idea de que los oráculos provienen del mundo griego clásico es incorrecta. Incluso Heródoto recoge la leyenda de dos hermanas vendidas como esclavas en Libia y Grecia, que llevaron dicha actividad a las nuevas tierras.

4. El legado de Egipto

4.1. La escritura y la literatura

En los dos mil años anteriores a la unificación del reino la cultura neolítica local evolucionó sin sobresaltos. Pero en el IV milenio a.C. Las relaciones con Sumer provocaron la eclosión de novedades culturales. Egipto reproduce el cilindro-sello, la edificación con ladrillo, la tėcnica naviera, y la escritura surge hacia el 3000 a.C.

La Piedra Roseta, con un decreto de Ptolomeo V en el año 196 a.C. Sirvió para descerrajar el alfabeto jeroglífico en 1824. Los textos más importantes que podemos leer gracias a Champollion son (ver Aquí )

Algunos autores, como J. A. Wilson opinan sin embargo que las contribuciones de Egipto han sido menores, tanto en filosofía, en ética como en cosmología. Afirman que tales contribuciones no están en consonancia con las proporciones de la civilización egipcia.

4.2. Ciencia y técnica

Conquistas innegables en matemáticas (sobre todo geometría) y en medicina fueron transmitidas posteriormente a Grecia. Necesitaron unas claras bases geométricas para la construcción de los enormes templos y pirámides. Tales midió la altura de la GP con la ayuda de una simple vara. Necesito para ello conceptos trigonométricos que los griegos heredaron con seguridad de los egipcios. Éstos calcularon el área del rectángulo, de los triángulos rectángulo e isósceles, y por triangulación el de figuras más complejas, y el volumen de una pirámide truncada. Seguramente existía una geometría esotérica, y una astronomía relaciono nada con el culto, con la agricultura y con la vida civil.

En medicina tenían conocimientos innegables de cirugía sistemática de heridas, dolencias de la mujer, suturas, esterilización,una incipiente odontología, etc. Los poderes curativos se consideraban emanados de Thot y de la diosa Seimet, y la práctica médica iba acompañada de recitaciones y conjuros, de forma que no se puede separar lo científico de lo mágico.

4.3. La religión egipcia

Fueron un pueblo eminentemente religioso, pero poco especulativo. La teoría religiosa emanaba de los hechos y de las necesidades. La religión de Isis llego a ser muy popular en Roma, despertando el interés de Plutarco y de Apuleyo. El mundo grecorromano considero al pueblo del Nilo como un acopio de sabiduría, de ahí que buscarán analogías entre los panteones propios y los de Menfis o Tebas. Lo que más sorprendía a griegos y romanos es la pretensión de inmortalidad mediante prácticas religiosas y mortuorias.

Muchos grandes pensadores grecolatinos viajaron al País del Nilo para obtener conocimientos, como Esopo, Demócrito, Licurgo, Tales o Platón, e historiadores con Heródoto, Estrabón o Diodoro Sículo.