LECCIÓN 28

CONDICIONAL PRESENTE

Aquí veremos el condicional presente, que consiste en una condición que se verifica en el presente, que provoca efectos en el futuro.

El uso de kama como condicional 'si...'

Las oraciones condicionales en kiswahili se pueden expresar con la palabra kama, seguida de la forma futura en la segunda parte de la oración.

Nota: kama es sinónimo de ikiwa e ijapo

Ejemplos:

Kama utajifunza Kiswahili, utaweza kuzungumza na watanzania. Si aprendes kiswahili, podrás hablar con tanzanos

Kama pesa tutapata, ulaya tutaenda. Si conseguimos dinero, iremos a Europa.

Kama tutakula ugali, tutashiba. Si comemos ugali, estaremos llenos.

El uso de -ki- como condicional "si..."

Las oraciones condicionales en kiswahili también se pueden formar al incluir la partícula temporal -ki- entre el prefijo del sujeto y el verbo. Le sigue la forma futura en la segunda parte de la oración.

Ejemplos:

Ukijifunza Kiswahili, utaweza kuzungumza na watanzania. Si aprendes kiswahili, podrás hablar con tanzanos.

Tukipata pesa, Ulaya tutaenda. Si conseguimos dinero, iremos a Europa.

Cuando -ki- se usa con verbos monosilábicos, el infinitivo ku- se descarta.

Ejemplos:

Tukila ugali, tutashiba. Si comemos ugali , estaremos llenos. (Y no tukikula...)

Ukila vizuri sana, utakuwa na afya nzuri: Si comes muy sano tendrás una buena salud. (Y no ukikula...)

Hay que tener en cuenta que para los tiempos condicionales futuros (casi), el uso de '-ki-' puede ser ambiguo en cuanto a si significa 'cuándo' o si significa 'si...'

Ejemplo:

Akipiga simu, nitakuambia. Esto se puede interpretar de dos maneras no idénticas:

Si [él / ella] llama, te diré; o bien Cuando [ella / él] llame, te diré

El condicional presente negativo

En los condicionales negativos se cambia el infijo -ki- por -sipo- (si no es el caso que...). Al sustituir el marcador -ki- tiempo con el infijo -sipo-, el prefijo del sujeto y el verbo permanecen sin cambios. Con -sipo- no se descarta el prefijo -ku- en monosilábicos, como sucedía con -ki-

Ejemplo:

Nisiposoma vizuri, sitafaulu: si no estudio bien, no aprobaré

Asipokuja daraseni, hataleta karatasi za mtihani: si ella no viene a clase, no traerá papeles de examen.

Vemos que en asipokuja el infijo -sipo- es suficiente para indicar la negatividad, y por lo tanto el prefijo personal no pasa de a- a ha-. También vemos que el infijo -ku- no ha desaparecido del verbo monosilábico KUJA, por llevar -sipo- en negativo, y no -ki- en positivo.

Usipojifunza Kiswahili, hutaweza kuzungumza na watanzania. Si no aprende kiswahili, no podrá hablar con tanzanos

Tusipopata pesa, hatutaenda Ulaya. Si no recibimos dinero, no iremos a Europa.

Tusipokula ugali, hatutafurahi. Si no comemos ugali, no seremos felices.

Usipokwenda baharini, hutaogelea. Si no vas al mar no nadarás.

Asipokuja Tanzania, atakwenda Uganda. Si no viene a Tanzania, irá a Uganda

Usipokula mayai, hutapata protini. Si no comes huevos, no obtendrás proteínas.

También se puede formar el condicional negativo com kama. En ese caso se mantiene el invariable kama colocando el verbo en negativo modificando el prefijo de pronombre personal a la forma negativa como es habitual, y cambiando la -a final por -i si fuera necesario.

Ejemplo:

Kama ninasoma vizuri, nitafaulu: si estudio bien, aprobaré. ------> Kama sisomi vizuri, sitafaulu: si no estudio bien, no aprobaré.

Kama ninasoma vizuri, nitafaulu: si estudio bien, aprobaré. ------> Kama sisomi vizuri, sitafaulu: si no estudio bien, no aprobaré.

kama tutapata pesa tutaenda Ulaya (si conseguimos dinero, iremos a Europa) -> Kama hatutapata pesa, hatutaenda Ulaya. Si no conseguimos dinero, no iremos a Europa.

Kama tutakula ugali, tutashiba (si comemos ugali, nos llenaremos) -> Kama hatutakula ugali, hatutashiba. SI no comemos ugali no nos llenaremos.

VOCABULARIO

KUPATA: CONSEGUIR

KUSHIBA: QUEDARSE AHÍTO, LLENARSE

KUPENDEZA: ESTAR ENCANTADO

KUUA: MATAR

KUTUMIA: USAR

KUAMBIA: CONTAR, DECIR

KUIVA: MADURAR (LA FRUTA)

KUFAA: SER ADECUADO, FACTIBLE, ESTAR DISPONIBLE

KUKAA: ESTAR, ENCONTRARSE EN...

KUHAMIA: EMIGRAR, CAMBIAR DE RESIDENCIA

-bivu: maduro (para la fruta)

FRASES

Nikisoma nitafaulu mtihani: si estudio, aprobaré el examen

Nikipika chakula nitakula: si cocino la comida, comeré.

Nikipata pesa nitanunua vitabu: si consigo dinero, compraré libros.

Ukijifunza Kiswahili utaweza kuzungumza na Watanzania: si estudias swahili podrás hablar con tanzanos

Akisoma utaandika: si ella lee tú escribirás

Akizima taa mtalala: Se él (ella) apaga la luz, dormireis

Ukisoma sana utafaulu!: Si estudias mucho, aprobarás

Kama ukisoma utafaulu: Si estudias, aprobarás

Ukinywa pombe utalewa Si bebes alcohol te emborracharás

Mkija nyumbani mtaoga: si vais a casa os daréis una ducha

Es necesario recordar que en lo verbos monosílabos se pierde en ku- inicial con el tiempo condicional

Tukija Tanzania tutasikiliza nyimbo za Kiswahili:Si venimos a Tanzania escucharemos canciones en swahili

Wakienda Kenya wataleta zawadi: Si ellos van a Kenia llevarán un regalo

Mkienda Tanzania mtaona Watanzania: si venís a a Tanzania veréis tanzanos

Tukisoma Kiswahili tutafurahi: si estudiamos swahili seremos felices

Wakioga watapendeza: si toman una ducha se sentirán bien

Tukiamka tutaenda kanisani: si nos levantamos iremos a la iglesia

Tutaenda popote: iremos a algún sitio

Embe lisipoiva sitalila: si el mango no está maduro no lo comeré

Esto merece varias aclaraciones: en las frases condicionales negativas el infijo -ki- se cambia por -sipo-, mientras que -si- solo se usa en construcciones muy concretas. Lisiiva no existe.

Si usáramos kama y el tiempo futuro si fuera positivo, el equivalente negativo (que creo que también es correcto pero no estoy seguro) sería kama embe halitaiva. Y en lugar del verbo madurar (kuiva) podríamos usar el adjetivo -bivu (maduro), y hablar de "estar maduro", auqnue los significadso no son idénticos:

kama embe lisipoiva = si el mango no madura

kama embe si bivu = si el mango no está maduro

Los verbos -iva y "madurar" indican la transformación de inmaduro a maduro. Los adjetivos -bivu y "maduro" indican el estado resultante que ocurre después de esta transformación. El uso de -bivu como este podría significar que el mango ya ha madurado y actualmente está maduro. Usar -iva significa que sabemos que el mango no está maduro ahora.

En cuanto a sitalila, el desglose es sencillo: si-: pronombre personal primera persona en negativo. -ta- futuro. -li- infijo de 3º persona de clase (JI/MA [embe]) -la: raíz del verbo comer KULA.

Ikiwa ukijifunza Kiswahili utaweza kuzungumza na Watanzania: Si aprendes swahili podrás conversar con tanzanos

Pasipofaa hatutalala: Si (aquí) no es posible, no dormiremos

Aclaraciones: -sipo- es la forma negativa del condicional -ki-, y el prefijo pa- es un locativo que indica que se está hablando de un lugar en el que no es posible dormir (de ahí el (aquí) de la traducción.

Kisu kisipofaa kitakaa jikoni: Si el cuchillo no está (aquí), estará en la cocina

Maembe yakiiva tutayala: si los mangos maduran, los comeremos

Embe lisipoiva, sitalila: Se el mago no nadura, no lo comeré

Nyumba zikiwa tayari tutahamia: Si las casas están preparadas, cambiaremos de residencia

Ikiwa wakioga tutaenda msikitini: si ellos se dan una ducha, iremos a la mezquita

Ukinywa pombe, utalewa: si bebes alcohol te emborracharás

REPASO

Walituambia: el nos lo dijo

ninapapenda hapa: me gusta este sitio

tunaliuza: lo estamos comprando

tinawapeni vitabu: yo te daré los libros

mkulima aliwaua wadudu: el granjero mató a los insectos

nimevipika viazi mitamu: he cocinado las patatas dulces

ninawaiteni: os estoy llamando

El infijo de objeto plural -wa- es ambiguo, pues vale para la segunda y para la tercera persona del plural. Hay tres formas de resolver la ambigüedad:

1. Colocar el pronombre personal explícitamente: Ninawaita ninyi: os estoy llamando

2. Colocar el sufijo -eni que indica en este contexto "a vosotros". Nitawaiteni: os estoy llamando

3. Colocar el infijo de persona segunda de singular -ku-, más la terminación -eni: nitakuiteni: os estoy llamando

wanafunzi wamepatumia kwa kusoma: los estudiantes lo están usando (el sitio) para estudiar

Emilian atakufundisha kiswahili: Emilian te enseñará swahili

Anawasaidieni kila siku: él te ayuda cada día.

alimwua simba: él mató un león

Ingawaje: a pesar de que..., aunque...

Baada ya...: después de..

Kabla ya...: antes de...

Kisha: y entonces, y después, tras eso...

A kisha B: ocurre A y luego ocurre B

Kwa ajili ya...: con motivo de...

Badala ya...: en lugar de...