EJERCICIO DE COMPRENSIÓN ORAL 4

Kunganyira

Adriana Franco Silva

“Kunganyira” ni hadithi iliyotungwa na Haji Gora Haji na ilichapishwa mwaka elfu mbili na nne. Hadithi hii inahusiana na uroho na mambo mabaya ambayo huletwa nao. Hadithi inatokea katika kijiji kinachoitwaNipe Nikupe”, jina linaloonyesha kwamba watu wanaoishi huko walikuwa na ukarimu, lakini mhusika mkuu wa hadithi hii, aitwaye Kunganyira, ana tofauti kubwa nao. Hadithi nzima inahusiana na matendo na mawazo mabaya ya Kunganyira, lakini mwishowe yeye anajifunza kwamba uchoyo humletea hasara. Kunganyira siyo mtu mmoja pekee atakayejifunza somo hili. Pia watu wote wasomao hadithi ya Haji wataelewa jambo kwa sababu hiyo ina maadili na mafundisho yenye maana.

"Kunganyra" son historias recopiladas por Haji Gora Haji y que fueron publicadas en el año 2004. Esta historia tiene que ver con la avaricia y las cosas malas que vienen con ella. La historia proviene de un pueblo llamado "Nipe Nikupe", un nombre que muestra que las personas que vivían allí eran generosas, pero el protagonista principal de esta historia, que es llamado Kunganyira, tiene una gran diferencia con ellos. Toda la historia gira en torno a las malas acciones y pensamientos de Kunganyira, pero al final se da cuenta de que la avaricia le conduce a la desgracia. Kunganyira no es la única persona que aprenderá esta lección. Además, todas las personas que lean la historia del Haji la entenderán alguna cosa porque tiene unos valores y unas enseñanzas significativas.

Kinachoitwa: "que es llamado", construcción de relativo del verbo kuita: llamar. Nipe nikupe es un juego de palabras: "dame, te doy". Linaloonyesha: relativo de kuonyesha: mostrar, con infijo de relativo -lo- de clase 5, pues se refiere a jina, "el nombre". nao: "con ellos, a ellos". inahusiana: "está relacionado", forma recíproca del verbo kuhusu: "tener que ver con", y sujeto de clase 9; hadithi. Atakayejifunza: en futuro si hay infijo tras el infijo temporal de futuro, el -ta- se convierto en -taka-: que aprenderá. Wasomao es forma de relativo terminal con referente plural -o. No tiene infijo de tiempo porque está en subjuntivo: "que lean". Yenye maana, construcción ornativa que se puede traducir por "significativo" (con significado).

Msingi wa kijiji “Nipe Nikupe” ni utaratibu wa kugawiana na huko kila mtu anawajua wanakijiji wengine wote. Kitendo cha kugawiana kinahusishwa na mtazamo wa makundi ya Waafrika wengi, ambapo umma ni muhimu zaidi kuliko ubinafsi. Kwa sababu hii, watu wa kijiji hiki wanagawiana chakula chao. Hivyo, kama mtu asipokuwa na nyama, watu wengine wa jamii watampa anachohitaji. Kitendo hicho kinafanyika kwa ajili ya manufaa ya umma kwa jumla, kwa sababu inadhaniwa kwamba mtu si mtu bila jamii.

La fundación del pueblo "Nipe Nikupe" es un sistema de intercambio y allí cada persona conoce al resto de los aldeanos. El acto de compartir está vinculado a la actitud de muchos grupos africanos, donde el público es más importante que el individualismo. Por esta razón, la gente de este pueblo comparte su comida. Así, si una persona no tiene carne, otros miembros de la comunidad proporcionarán lo que necesitan. El acto se realiza en beneficio del público en general, porque se cree que una persona no es una persona sin comunidad.

wanakijiji wengine wote: a todos los otros aldeanos. Kinahusishwa: ki- (prefijo de sujeto clase 7: kitendo), -na- (presente), -husishwa (forma pasiva del verbo kuhusisha: vincular). X ni muhimu zahidi kuliko Y: X tiene más importancia que Y. Inadhaniwa: forma impersonal de kudhani: cree (se cree, es creencia general que...)

Huko zamani “Nipe Nikupe” kilikuwa kidogo sana, kwa hivyo kila mtu alifahamu mahali ambapo wengine walikuwa hawana chakula au walipokuwa wagonjwa. Watu wa kijiji hiki walikuwa wawindaji na wao wote waligawiana wanyama waliowinda ambapo jirani au familia nyingine walihitaji kitoweo. Kunganyira alikuwa mwindaji bila hodari na alikuwa na watoto wengi waliokuwa wanapenda sana nyama na walipigania chakula kama paka wenye njaa, kwa hivyo Kunganyira alitegemea ukarimu wa wanakijiji daima.

En el pasado, "Nipe Nikupe" era muy pequeño, por lo que cada uno sabía dónde había otros sin comida o enfermos. La gente de este pueblo eran cazadores y todos compartían animales que cazaban allá donde un vecino u otra familia necesitaban un guiso. Kunganyira era un cazador sin ánimo y tenía muchos hijos a los que les gustaba mucho la carne y luchaban por la comida como gatos hambrientos, por lo que Kungangani siempre dependía de la generosidad de los aldeanos.

ambapo es un relativo locativo que introduce una pregunta indirecta de "dónde". waligawiana compartían, con infijo -i- de objeto plural clase 10 (wanyama), del verbo kugawana: compartir. paka wenye njaa: construcción ornativa que significa "gatos hambrientos".

Kwa sababu hii, Kunganyira alipenda sana utaratibu wa kugawiana wa kijiji chake, lakini alitaka pia angalikuwa mwindaji mwenye hodari ili awalishe watoto wake. Siku moja alimkamata kanga wa porini na alikuwa anafurahi sana, lakini alianza kuwa na mawazo ya kiroho. Kunganyira hakutaka jirani zake wafahamu kuwa yeye alikuwa amemkamata kanga huyu na kwa hivyo alimwambia mkewe mpango wake wa kumficha kanga na kutogawia kitoweo. Kunganyira alifikiri kwamba hicho sicho kibaya kwa sababu familia yake ilikuwa kubwa sana na angewagawia wenzake wote nyama ya kanga isingetosha ili awalishe watoto wake. Ingawa mawazo yake yanaweza kudhaniwa kuwa halali, ukweli ni kwamba Kunganyira alipatwa na uroho na pia wakati huo alisahau kwamba marafiki zake walikuwa wamemsaidia ili kuwaletea yeye na familia yake chakula kila mara.

Por ello, a Kunganyira le gustaba mucho el sistema de reparto de su pueblo, pero también deseaba que haber sido un valiente cazador para alimentar a sus hijos. Un día atrapó una kanga (gallina salvaje) y estaba muy feliz, pero comenzó a tener pensamientos negativos. Kunganyira no quería que sus vecinos supieran que había atrapado una kanga, por lo que le contó a su esposa su plan para esconder la kanga y no compartir el estofado. Kunganyira pensó que esto no era malo porque su familia era muy numerosa y si él compartiera con todos sus compañeros, la carne de kamba no sería suficiente para alimentar a sus hijos. Aunque sus ideas pueden considerarse legítimas, el hecho es que Kunganyira quedó atrapado por la avaricia y además en ese momento olvidó que sus amigos siempre lo habían ayudado a traer comida para él y su familia.

angalikuwa aquí se refiere al verbo alitaka (deseaba), por lo que la mejor traducción es "deseaba haber sido". awalishe: forma en subjuntivo, y causativa de kula: comer, con infijo de objeto de clase 2 (-wa, a ellos). alikuwa amemkamata: forma compuesta de pretérito pluscuamperfecto: había atrapado. mweke es una contracción de mke wake: "su esposa". kutogawia es forma negativa y preposicional de kugawa: "compartir". hicho es un demostrativo referencial (hace referencia a lo nombrado ante), un hecho clase 7 por defecto. sicho lleva de (modo innecesario) el mismo prefijo, es negación del verbo ser: "no es", "no era". angewagawia wenzake wote: el verbo, en forma preposicional, marca un objeto indirecto (-i-); sus compañeros, wenzake es contracción de wenzi wake: "sus compañeros". yanaweza kudhaniwa kuwa halali: pueden ser consideradas ser honestas... walikuwa wamemsaidia: forma compuesta de pretérito pluscuamperfecto: "le habían ayudado"

Kunganyira alimficha kanga ndani ya kinu. Mkewe alienda dukani na yeye Kunganyira aliamua kuwaambia watu wa “Nipe Nikupe” kwamba utaratibu wa kupeana vitoweo umalizike mara moja. Baada ya Kunganyira kuwaambia hayo wanakijijij walikuwa na uhakika kwamba Kunganyira alikuwa amempata mnyama mkubwa na hakutaka kugawiana nao nyama iliyopata. Wakati huo, msichana mmoja alienda nyumbani kwa Kunganyira ili akope kinu, lakini kwa vile kulikuwa hakuna mtu aliamua kuingia na kukichukua. Msichana alipojaribu kuchukua kinu hicho, kanga aliruka na kuponyoka. Kwa hivyo Kunganyira aliporudi kanga alikuwa ameshaondoka.

Kunganyira, escondió el cuchillo dentro del molino. Su esposa fue a la tienda con él. Kunganyira decidió decirles a las gentes de Nipe Nikupe que la entrega de comida había terminado de una vez. Después de que Kunganyira les dijera eso que los aldeanos tuvieron la certidumbre de que Kunganyira había encontrado un animal grande y no quería compartir la carne con ellos. En ese momento, una niña fue a la casa de Kunganyira a pedir prestado un molino, pero como no había nadie, decidió entrar y tomarlo. Cuando la niña intentó tomar el molino, la gallina saltó y escapó. Entonces, cuando Kunganyira regresó la gallina había desaparecido.

alikuwa amempata: forma compuesta de pluscuamperfecto: había encontrado. iliyopata es forma de participio del verbo kupata (encontrar): encontrada. akope: forma subjuntiva de kukupa: pedir prestado, pues indica una intención (ili akope: para pedir prestado). kukichukua: "cogerlo", con infijo de objeto clase 7 (kinu). alikuwa ameshaondoka: pluscuamperfecto "había desaparecido.

Kunganyira hakuweza kuamini na wasiwasi ilimjaa. Baadaye mkewe alirudi na Kunganyira alimweleza habari baya iliyokuwa imetokea. Mkewe alikuwa na wasiwasi sana kwa sababu alijua kwamba hakuna mtu atakayetaka kuwagawia kitoweo na watoto wake watalala njaa. Kunganyira alisikitika na kuwaomba watu samaha, lakini wanakijiji waliamua kumpa fundisho na hawakugawia kitoweo naye hadi tabia yake ya uhoro ibadilishwe kuwa tabia ya ukarimu.

Kunganyira no podía creerlo y la ansiedad lo embargó. Más tarde, su esposa regresó y Kunganyira le contó las malas noticias que habían ocurrido. Su esposa estaba muy preocupada porque sabía que nadie querría compartir comida con él, y sus hijos pasarían hambre. Kunganyira lo lamentó y les suplicó perdón, pero los aldeanos decidieron darle una lección y no compartieron comida con él hasta que su comportamiento avaro se transformara en una actitud generosa.

ilimjaa tiene sujeto clase 9 (wasiwasi: la ansiedad), infijo de 3ª persona -m- del verbo kujaa: llenar. kulala njaa "ir a dormir con hambre", se traduce como "pasar hambre". kunpa: del verbo kupa (dar), con infijo de obnjeto 1ª persona: a él)

VOCABULARIO

KUTENGA: recopilar

KUCHAPISHA: publicar

uroho (11): codicia

Ukarimu (11): generosidad

Mhusika, wahusika: protagonista

Mwishowe: finalmente (adv)

uchoyo (11): avaricia, codicia

hasara (9/10): pérdida, desgracia

Maadili (6):valores (pl.)

Jambo: cosa, algo

mafundisho (6): enseñanzas (pl.)

Msingi, misingi (3/4): fundación

Utaratibu (11/10): proceso, sistema

Mnakijiji, wanakijiji (1/2): aldeano

KUGAWANA: compartir

KUHUSISHA: implicar, vincular

kuhusu: acerca de...

Ubinafsi: individualismo

nafsi (9/10): alma, espíritu

Manufaa (6): beneficio (se usa en plural)

Zama (9/10): edad, era, período

zamani: en el pasado (adv. de tiempo)

KUFAHAMU: CONOCER

jirani: cerca (adv)

jirani, majirani (5/6): vecino

uhindaji (11): caza

mwindahi, wawindaji (1/2): cazador

kitoweo (7/8): guiso, un plato de comida.

hodari (adj): animoso, poderoso

daima (adv): siempre

KUTEGEMEA: DEPENDER

KUKAMATA: ATRAPAR

kanga (9/10): gallina de Guinea, un ave

pori (5/6): bosque, naturaleza

mpango, mipango (3/4): plan

KUFICHA: ESCONDER

mwenzi, wenzi (1/2): compañero

halali (adj): correcto, honesto, ético

kinu, vinu (7/8): molino

KUAMUA: decidir

uhakika (11/10): certidumbre

KUKOPA: pedir prestado

KUWELEZA: EXPLICAR

KUTOKEA: SUCEDER, OCURRIR

fundisho (5/6): lección, enseñanza