LECCIÓN 30

DEPORTES

VOCABULARIO

Mpira wa miguu: fútbol (balón al pie)

Mchezo, michezo (3/4): juego

kiwanja (7/8): campo, terreno abierto

kiwanja cha michezo: terreno de juego

filimbi: silbato (en inglés whistle)

mwamuzi (1/2): árbitro

Mpira wa meza: ping pong (literalmente: pelota de mesa)

Mpira wa kikapu: baloncesto (literalmente pelota de cesta)

pete (9/10): anillo

Mpira wa pete: "netball,"un deporte parecido al baloncesto

wavu, nyavu (11/10): red

Mpira wa wavu: balonvolea, voleyball

Goli, magoli (5/6): gol

ya kila mwaka: anual

Mashindano (6): competición (Se usa la forma plural, pero es para ambas)

Mchezaji (1/2): jugador

Timu(9/10): equipo

Mechi (9/10): match, partido

Mechi ya mpira wa miguu: partido de fútbol

Bao, mabao (5/6): tablero (también significa un tanto y puntaje (score))

Mchezo wa bao: juego de tablero

kamba (9/10): cuerda, soga

mieleka: lucha libre (en inglés wrestling)

ligi (9/10): liga

mswaki: cepillo de dientes

KUPIGA: BATIR, GOLPEAR, SOPLAR

KUSHINDA: VENCER

KUSHINDWA: SER VENCIDO (en inglés to be defeated)

muchos verbos al pasar a pasiva significan lo contrario, como este. De ganar se pasa a ser ganado, es decir: perder

KUFUNGA: MARCAR (además de abrir)

KUFUNGWA: SER ELIMINADO

KURUKA: SALTAR

FRASES

Tunahitaji kiwanja cha michezo kizuri: necesitamos un buen terreno de juego

Kupiga filimbi: soplar el silbato, tocar el pito, pitar

Sijui kucheza mpira wa kikapu: yo no sé jugar al baloncesto

Hawajui mpira wa pete: ellos no conocen el baloncesto

Tunashindwa kila siku: somos vencidos todos los días

Imeshindwa kwa goli moja: ha sido vencido por un gol

(el equipo, si se refiriera a la persona sería ameshindwa)

Nilishindwa jana: ayer perdí

Mlifungwa jana: fuimos eliminados ayer

El verbo kufugua es cerrar, en pasiva significa también ser eliminado , bloqueado a la siguiente fase)

Tunafunga magoli kumi: marcamos diez gloes

El verbo kufunga es abrir, pero también significa marcar, subir al marcador, computar

Imefunga magoli matatu: marcó tres goles (el equipo)

Timu yangu imeshinda: mi equipo ha ganado

kuruka kamba: saltar la cuerda

Tunapenda mchezo wa karata: me gusta el juego de cartas

Watoto wanapenda kuruka kamba: a los niños les gusta saltar a la cuerda

Sipendi mieleka: no me gusta la lucha libre

Timu yao imefunga bao: su (de ellos) equipo ha marcado un tanto

Mchezaji mzuri anahitaji kufunga goli: Un buen jugador necesita marcar goles

Mechi kati ya timu yetu na timu yao: un encuentro entre vuestro equipo y el nuestro

Hawajui mpira wa pete: ellos no conocen el "netball"

Walifunga magoli: ellos hicieron tantos.

Wamefungwa magoli matatu: han sido derrotados por tres tantos.

Wachezaji wazuri: buenos jugadores

Mchezo wa bao ni kwa wachezaji wawili: Un juego de tablero es para dos jugadores

Tumefungwa: hemos perdido

Tumefunga: hemos marcado (tantos)

Leo kuna mechi: hoy hay partido

PIGA- MODISMOS

Si bien el verbo "kupiga" en swahili significa literalmente vencer o pegar, a menudo se usa como modismo. Cuando se combina con varios sustantivos, en realidad se traduce a un verbo diferente en español. Esto hace que el verbo kupiga sea el más versátil en swahili. En swahili exsiten múltiples modismos, muchos de ellos no relacionados con el verbo kupiga. Pueden verse en la lección 48.

Ejemplos:

Kupiga pasi: Planchar ropa (en inglés to iron)

Kupiga simu: Hacer una llamada telefónica

Kupiga kengele: Hacer sonar una campana (en inglés to clang)

Kupiga kelele: Hacer ruido / gritar (en inglés to shout)

Kupiga chafya: estornudar (en inglés to sneeze)

Kupiga chenga: Esquivar / evitar / evadir (en inglés to evade, to dodge)

Kupiga magoti: Arrodillarse (en inglés to kneel down)

Kupiga mbizi: Bucear (en inglés to dive)

Kupiga miayo: Bostezar (en inglés: to yawn)

Kupiga teke: Patear (en inglés to kick)

Kupiga ngumi: Golpear (con el puño)(en inglés: to punch)

Kupiga mluzi: Silbar (en inglés to whistle)

Kupiga makofi: Aplaudir (en inglés to clap)

Kupiga picha: Sacar una foto

Kupiga deki: Pasar la mopa, fregar (en inglés to mop)

Kupiga kofi: Abofetear (en inglés to slap)

Kupiga mswaki: cepillarse los dientes

Nota: cuando un objeto está involucrado, hay dos formas de construir la oración:

SVO simple: El objeto si sitúa entre el verbo y el sustantivo que lo completa (como un verbo separable en alemán)

Planchó una camisa - Alipiga shati pasi

Él pateó una pelota negra - Alipiga mpira mweusi teke

Oraciones con cláusulas que siguen al objeto: El objeto y sus cláusulas van al final, quedando el verbo unido a su sustantivo que lo complementa.

Pateó la pelota que estaba debajo de la mesa - Alipiga teke mpira uliokuwa chini ya meza

VOCABULARIO

mbizi (9/10): inmersión, buceo

teke (9/10): patada

pasi (9/10): plancha

kengele (9/10): campana

mwayo, miayo (3/4): bostezo

también miyayo

chafya (9/10): estornudo

chenga (9/10): evasión

goti, magoti (5/6): rodilla

kelele, makelele (5/6): ruido

deki (9/10): trapo

mluzi (?/?): silbido, pitido

kofi, makofi (5/6): aplauso

FRASES

Watapiga teke: ellos van a patear

Alipiga nguo pasi: él planchó las ropas

Tunapiga kengele: tú tocarás la campana

Atapiga simu: ella llamará por teléfono

Amepiga miayo: él ha bostezado

Umepiga chafya: tú has estornudado

Nitapiga makofi: aplaudiré

Walipiga deki: ellos fregaron

Watapiga magoti: ellos se arrodillarán

Tumepiga chenga: nos hemos escapado (nos hemos dado el piro)

REPASO

KOUKOA: SALVAR

KUJIKWAA: TROPEZAR

KUITA: LLAMAR

njia: camino, vía, calle

Nitakipata kiatu kipya wapi? Dónde voy a conseguir un zapato nuevo?

Siempre que haya un adjetivo demostrativo o un adjetivo agregado al sustantivo, el verbo requiere el marcador de objeto, "-ki-" en este caso, que aún puede traducirse como artículo indefinido en ciertos contextos.

Amejikwaa njiani: se ha tropezado en el camino

Usiipike: no lo cocinéis

Cuando el objeto es desconocido se suele usar la clase N/N

Mnamjua: tú lo conoces