LECCIÓN 41

ORACIONES DE RELATIVO

Construcciones Relativas

En swahili hay tres tipos de construcciones de cláusulas relativas:

1- La cláusula separada de relativo amba-

El relativo amba- significa "quién", "quién", "eso" o "que". Va siempre detr´s del sustantivo del cual es su referente. El relativo amba- puede usar con cualquier verbo y en cualquier tiempo, y tanto en forma positiva como negativa; y toma un sufijo dependiendo de la clase de sustantivo que sea el referente, según el siguiente esquema:

Ejemplos:

Basi ambalo linakwenda Arusha - El autobús que va a Arusha.

Yule ambaye atanunua kompyuta: Esa persona que comprará un ordenador

Kiti ambacho kilivunjika: Esa silla que se ha roto

Mnyama ambaye tumemwona: el animal que hemos visto

Kiti ambacho hakikuvunjika: la silla que no se ha roto.

2- El relativo interno.

Mediante un infijo colocado en el verbo conjugado, detrás del infijo de tiempo. A diferencia de la palabra amba-, este infijo solo se puede usar con presente, pasado simple y futuro. En este último caso el infijo de tiempo -ta- se transforma en -taka-.

Ejemplos: Basi linalokwenda Arusha - El autobús que va a Arusha.

Mtu anayepita shambani ni mkulima: La persona que pasa por el campo es campesino.

Si el verbo llevara un infijo de objeto, el infijo de relativo se mantiene inmediatamente después del infijo de tiempo.

Mtu anayemnunulia mkate ni mzuri: La persona que le compra el pan es buena.

Si el verbo está en tiempo futuro, el infijo de tiempo -ta- se alarga a -taka-:

Gari litakalotupeleka nyumbani lina matatizo mapya: El carro que nos lleva a Casa tiene problemas nuevos.

Habari uliyosoma ilikuwa nzuri: La noticia que tú leíste era buena

Basi litakaloenda Arusha. - El autobús que irá a Arusha. (en lugar de litaloenda)

3- El relativo terminal. Es conocido también como relativo general. La cláusula relativa del sufijo con el sufijo relativo se coloca después de la raíz lexemática del verbo, y se quita el marcador de tiempo, por lo que tan solo se puede usar en presente.

Ejemplos: Basi liendalo Arusha: El autobús que va a Arusha.

Mbwa akimbiaye ni wangu: El perro que corre es mio

Watu wasomao watafaulu mtihani: Las personas que estudian pasarán el examen

Kiti kiuzwacho ni kikubwa: La silla que se vende es grande

ki- (prefijo 3ª persona CLASE KI/VI) -uz- raíz lexemática del verbo kuuza (vender)-wa- (voz pasiva: es vendida) -cho (relativo terminal)

El relativo terminal puede combinarse dentro de la misma construcción verbal con el infijo de objeto para denotar el matiz de que el referente no es uno cualquiera, sino uno determinado y conocido por hablante e interlocutor.

Ejemplo:

Mtoto umwonaye kilo siku ni mkuwba: El niño que ves cada día es alto.

Las tres formas anteriores se usan comúnmente. Deben tenerse en cuenta los siguientes puntos en relación con el uso de estas formas de cláusula relativa:

Todas las construcciones verbales con los marcadores de tiempo –me-, -mesha- y -ja- usan el relativo amba que precede a la construcción del verbo.

Ejemplo: Basi ambalo limekwenda Arusha. - El autobús que fue a Arusha.

El sufijo de relativo terminal no toma marcadores temporales, y tiene un significado general, como se mencionó anteriormente .

Ejemplo: Basi liendalo Arusha. - El autobús que va a Arusha.

Las construcciones negativas de relativo

En presente hay dos opciones para ellas:

1.- Se puede sustituir el infijo de tiempo -na- por -si-, manteniendo los prefijos personales en positivo:

Ejemplo: watoto wasiocheka ni wangu: los niños que se ríen son míos.

2.- También se puede poner el prefijo negativo correspondiente, pero ahora usando amba-

Ejemplo: watoto ambao hakacheki ni wangu

En pasado o futuro solo hay una opción: se usa el prefijo negativo de sujeto, y se usa amba-

Ejemplo: watoto ambao hawatacheka ni wangu: los niños que llorarán son míos

El relativo de modo: "-Vyo-" como "cómo"

El infijo -vyo- se usa en las oraciones de relativo de modo, de las que hay dos tipos: las que usan el verbo en infinitivo y las que no. Las partículas jimsi o namna pueden aparecer o no hacerlo. Cuando están, son simplemente enfatizadores. Hay dos tipos de frases de este estilo: las que tienen como núcleo un verbo (No sé cómo bailar) . En swahili estas oraciones se introducen con el verbo en infinitivo (como en castellano): ku- + lexema verbal. La forma es jinsi ya ku-, o namna ja ku-

Ejemplos:

Te mostraré cómo bailar como los Masai: Nitakuonyesha jinsi ya kucheza ngoma kama wamasai

Ella te mostrará cómo hacer buenas fotos: Atakuosyesha namna ya kupiga picha nzuri

Te enseñaré cómo se cocina el wali wa nazi (arroz con coco): nitakufundisha jinsi ya kupika wali wa nazi

En cambio, en las siguientes, lo que se enseña no es a bailar, sino cómo bailan otros. Eso exige en swahili una forma diferente de oración, mediante preguntas indirectas.

Ejemplos:

Te mostraré cómo bailan los Masai: Nitakuonyesha jinsi wamasai wanavyocheza ngoma.

Wanavyocheza: cómo ellos bailan

Te mostraré cómo bailo: nitakuonyesha ninavyocheza ngoma

Me gusta cómo trabajas: ninapenda unavyofanya kazi

No sé cómo ha venido. Sijui amevyokuja

Te enseñaré cómo mi madre cocina el wali: Nitakufundisha jinsi mama yangu anavyopika wali

El uso del infijo "-vyo-" en un verbo también puede significar "hasta donde", "todo lo que...".

Ejemplos:

Nitakufundisha jinsi ninavyofanya kazi yangu. Te enseñaré cómo hago mi trabajo.

Utaona jinsi watu wanavyochoma moto misitu. Verá cómo las personas prendieron fuego en los bosques.

Utaelewa jinsi vijana wasivyojali afya zao. Comprenderá cómo los jóvenes no se preocupan por su salud.

Nilifanya vyote nilivyoweza. Hice todo lo que pude.

Aquí el referente no es jinsi porque no hay un "cómo", sino que es "todo lo que pude"

Ninapenda vyote unavyofanya: me gusta todo lo que haces

Por último, también se usa en comparaciones, apoyado en kama o kadiri

Ejemplos:

Yo quiero cocinar como ella cocina: ninataka kupika amevyopika

Lo haré como yo quiera: ninakufanya ninavyopenda

Chukua kadiri unavyoweza: traelo como puedas

Kadiri ninavyona, utafaulu: tal y como yo lo veo, aprobarás

Kadiri nilivyosoma, ndivyo nilivyoendelea kuona kwamba hii ni kweli: cuanto más leía, más se daba cuenta de que esta es la verdad

El relativo "cuyo, cuya"

En swahili no existe especificamente tal construcción de relativo, pero se realiza mediante una sencilla perífrasis que incluye el relativo -ambao que corresponda y un posesivo:

Floyd, mtu ambaye kifo chake kilikuwa maarufu sana, alikuwa Afro-American

Floyd, hombre cuya muerte fue muy famosa, era afroamericano

VOCABULARIO

voluntia, mavoluntia (5/6): voluntario

kijana, vijana (7/8): joven

jinsi (9/10): modo, manera

Kisiwa, visiwa: Isla (7/8)

KUUMWA: SUFRIR, SER PACIENTE DE UNA ENFERMEDAD

KUJALI: CUIDAR DE, PREOCUPARSE DE...

KUONDOKA: MARCHARSE

KUFAHAMISHA: INFORMAR, HACER SABER

KUFAMAHU: COMPRENDER

Ejemplos:

Huyu ni voluntia ambaye anatoka Marekani. Este es un voluntario que viene de América.

Wale ni mavoluntia ambayo wanatoka Marekani. Esos son voluntarios que vienen de América.

Huyu ni mtoto ambaye anaumwa malaria. Este es el niño que sufre de malaria.

Hawa ni vijana ambao wana kazi nyingi. Estos son jóvenes que tienen mucho trabajo.

Yule ni mzee ambaye ana bustani kubwa ya mboga. Ese es el viejo que tiene un gran huerto.

Hii ni barua ya voluntia ambayo inatoka Marekani. Esta es una carta de voluntario que viene de América.

Zile ni barua za voluntia ambazo zinatoka Marekani. Estas son cartas de voluntarios que vienen de Estados Unidos.

Ile ni saa yangu ndogo ya mezani ambayo niliinunua Uingereza. Ese es mi pequeño reloj de mesa que compré en Inglaterra.

Zile ni saa zangu ndogo za mezani ambazo nilizinunua Uingereza. Estos son mis pequeños relojes de mesa que compré en Inglaterra.

Alitumia vifaa vilivyovunjika. S / Usó herramientas que se rompieron.

Nitapika chakula kitamu kinachotoka Uhindi. Voy a cocinar buena comida que viene de la India.

Popote uendapo! ¡Donde quiera que vayas!

FRASES

Hakuandika tulivyoandika: él no escribió del modo en que (como) nosotros escribimos

Recordar que el -ku- del verbo es el marcador de tiempo pasado en forma negativa.

Hapa ambapo alizaliwa: aquí (es) donde nació

Sijui alivyokuja: Yo no sé cómo vino (el/ella).

Mtoto ambaye anacheza nje sasa anatoka Marekani: el niño que está jugando afuera ahora proviene de los EEUU

Kitabu ambacho ninakipenda sana ni hiki: Éste es el libro que me gusta mucho

Se puede decir "Kitabu ninachopenda ni hiki" sin usar el infijo -ki- del objeto, pero "Kitabu ninapenda ni hiki" está mal, pues faltaría el relativo que hace referencia al sujeto referente de "ni hiki". Se debe usar el infijo relativo -cho- o una construcción "amba": "Kitabu ambacho ninapenda ni hiki".

Watafanya wanavyopenda: lo harán como quieran

En estas construcciones no se pone amba-!!!. El infijo -vyo- es suficiente para la referencia.

Hakusikiliza walivyoimba: él no escuchó cómo cantaron

Mnahitaji nguo ambazo zina joto: Necesitáis ropas que sean calientes

zina es presente de indicativo del verbo ser para la clase 9/10 (I/ZI), que corresponde a nguo.

Ninapenda unavyocheza: me gusta cómo bailas

Tunda ambalo anauza ni baya: la fruta que él está vendiendo está mala

Ninapenda nyumba ambayo anajenga: me gusta la casa que él está construyendo

Darasani ambamo wanafunzi wanasoma: el aula en la que los estudiantes estudian

Watalii ambao wanakuja ni Waholanzi: los turistas que vienen son holandeses

Vitabu ambavyo wanasoma vina picha nzuri: los libros que ellos leen tienen bonitos dibujos

Wanafunzi ambao watajifunza kiswahili ni wazuri: los alumnos que aprenderán swahili son buenos

Wanapanda miti ambayo ni mirefu: están subiendo a árboles que son altos.

Amefurahi sana nilipozungumza na yeye: Se puso muy contento cuando conversé con él

Msipoimba hamtakula: si no cantáis, no comeréis

Tusipomwona simba leo tutarudi kesho: Si no vemos un león hoy, volveremos mañana

Walipopumzika tulicheza: Nosotros jugamos cuando ellos se relajaron

Mlipofika mlilima shamba: Cuando llegásteis, cultivasteis la granja

Sisi hulala wapishi wanapopika: Usualmente dormimos cuando el cocinero cocina

Nisipoenda visiwani sitasoma vizuri: Si no voy a las islas no estudiaré bien

Tutakapoenda tutasikiliza muziki: Cuando vayamos, escucharemos música.

Chakula kilipopikwa na mama watoto walikula: Cuando la comida fue preparada por la madre, los niños comieron.

Usipolala mapema hutakunywa chai asubuhi: Si no duermes temprano, no beberás té por la mañana

Wanapika sana unapowatembelea: Cocinas mucho cuando los visitas

Mimi husoma mtoto anapolala: Usualmente leo cuando el bebé duerme

Taa itakapowashwa nitasoma vizuri: Cuando la luz sea encendida, leeré bien

i- (pref. persona 3º CLASE 9/10: taa) -takapo- infijo condicional futuro negativo -wash (raíz de kuwasha: encender) -wa: voz pasiva

Asipokula anacheza: cuando no está comiendo, está jugando

Chakula kisipoletwa wageni wataenda: Si la comida no es proporcionada, los huéspedes se marcharán

Kuleta (traer)-> kuletwa-> ser traído o proporcionado -> ki-sipo-letwa (si chakula (comida) (KI/VI)- no es- proporcionada)

Para expresar el hecho de marcharse de un lugar es mejor el verbo kuondoka: Chakula kisipoletwa wageni wataondoka