Depuradora casera

Las aguas residuales y su depuración

El agua que llega a las viviendas procede de los ríos, pero se trata para que esté limpia y sea potable (es transparente, no huele, no contiene microorganismos o sustancias perjudiciales…).

En cambio, cuando el agua abandona las viviendas y llega a la red del alcantarillado, es turbia, de color marrón verdoso, tiene mal olor y está llena de microorganismos y de sustancias que pueden ser dañinas. Estas aguas usadas se llaman aguas residuales. Si las devolviéramos a los ríos en ese estado, destruiríamos el ecosistema al matar a los animales yplantas que habitan los cursos fluviales.

Para que esto no ocurra, debemos limpiar de impurezas las aguas residuales antes de devolverlas a los ríos. Este proceso se llama depuración y se lleva a cabo en instalaciones especiales llamadas estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).

El agua depurada NO ES APTA PARA BEBER, pero sirve, por ejemplo, para regar plantas, para limpiar las calles… Pero, sobre todo, el agua depurada puede devolverse a los ríos sin peligro para los ecosistemas.

¿Cómo se depura el agua?

Las aguas residuales son mezclas de agua y una variedad de elementos contaminantes líquidos y sólidos. Puedes crear tu propia agua residual si en un recipiente con agua mezclas:

• Sólidos: trozos de papel y de plástico de unos 3 cm; tierra, migas de pan…

• Líquidos: aceite, leche…

¿Cómo se depura el agua?

La depuración consiste en aplicar un método para separar esa mezcla y obtener agua limpia, por una parte, y contaminantes, por otra.

Nuestra depuradora

Construye una minidepuradora como se explica en el dibujo de la derecha.

Cuestiones.

1.-¿Qué elementos quedan retenidos en la red de la parte superior?

.....................................................................................................................................

2.- Describe cómo sale el agua por el extremo inferior de la depuradora.

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

3.- ¿Qué procedimientos de separación de mezclas emplea tu depuradora?

4.-¿Cómo separarías la arena de la limadura de hierro?

5.-Dibuja y describe los pasos que realizarías para separar, en diferentes etapas, la siguiente mezcla:

Agua, trozos de papel, aceite, piedras pequeñas, migas de pan, clips de oficina, limaduras de hierro, sal


OTRA FORMA DE DEPURACIÓN

Una depuradora casera. La depuración consiste en aplicar, de forma sucesiva, diferentes métodos de separación, con el fin de eliminar los contaminantes que llevan las aguas residuales.

Para comprender mejor este proceso, puedes crear tu propia agua residual y realizar diferentes etapas de separación simulando las que se realizan en las estaciones de depuración.

Materiales

• Agua residual preparada del modo siguiente: en un recipiente con agua, mezcla trozos de papel y de plástico, cáscaras de pipas, limaduras de hierro, arena y aceite.

• Vasos para recoger el líquido que vas a ir filtrando.

• Tamiz de rejilla ancha o malla en la que vienen las patatas (o las naranjas) y un bastidor.

• Tamiz de rejilla estrecha o un colador de cocina.

• Botella de plástico.

Procedimiento

Paso 1. Utiliza un tamiz de rejilla ancha (o hazlo tú montando la malla en el bastidor). Filtra el agua residual y recoge el contenido en un recipiente.

Paso 2. Añade el filtrado anterior sobre un tamiz de rejilla más fina (o utiliza en su lugar un colador de cocina). Recoge el contenido en un recipiente.

Paso 3. Introduce el filtrado anterior en una botella de plástico.

Paso 4. Pasadas unas horas, abre el tapón y, con cuidado, recoge cada una de las capas que se han formado en un recipiente diferente.