Quitar corrosión y óxido

Para realizar nuestro experimento necesitamos un par de clavos de hierro, dos vasos, agua y papel de aluminio.

Uno de los clavos de hierro se introduce en un vaso con agua preferentemente caliente. Al otro clavo se le enrolla una tira de papel de aluminio antes de meterlo en otro vaso con agua.

Después de unas horas se aprecia a simple vista que el primer clavo se oxida y aparece recubierto de orín. Pero en el segundo clavo la oxidación es mucho menor. Si se saca el segundo clavo del agua y se retira la tira de aluminio vemos que en la parte del clavo en contacto con el aluminio la oxidación es mucho menor.

La corrosión es el deterior de los metales producido por reacciones con el medio ambiente. La mayoría de los metales se oxidan con relativa facilidad en contacto con el oxígeno atmosférico y con la humedad formando óxidos metálicos.

Algunos métodos para minimizar la corrosión del hierro:

- Recubrir la superficie del metal con alguna capa protectora.

- Recubrir el metal con una capa de otro metal (se suelen usar cinc, estaño o cromo).

- Conectar el hierro a otro metal que se oxide con mayor facilidad (protección catódica). El metal más fácilmente oxidable se denomina ánodo de sacrificio.



Eliminar el óxido con bebidas gaseosas

Para realizar nuestro experimento necesitamos tres vasos, tres tuercas oxidadas, coca cola y gaseosa.

En primer lugar echamos coca cola en el vaso nº 1 y esperamos unas 24 horas a que pierda el gas. Luego echamos la misma cantidad de coca cola en el vaso nº 2 y, por último, agua con gas en el vaso nº 3. Luego dejamos caer una tuerca oxidada en cada vaso, tapamos los vasos 2 y 3 y esperamos unas 12 horas. Transcurrido ese tiempo sacamos las tuercas

Resultados

En los tres casos se eliminó parte del óxido pero los resultados fueron mejores al utilizar coca cola con gas.


Explicación

Se puede eliminar el óxido de las tuercas con una disolución ácida (por ejemplo con vinagre). Dependiendo de la cantidad y de la concentración del ácido tardaremos más o menos tiempo en eliminar el óxido de la superficie del metal.

Las bebidas gaseosas contienen, entre otras sustancias, dióxido de carbono que se combina con el agua para producir ácido carbónico, un ácido débil. El dióxido de carbono se disuelve en agua a presión para aumentar la solubilidad. Cuando se reduce la presión al abrir la botella el gas sale formando las típicas burbujas

Si dejamos escapar el gas de la coca cola disminuye la acidez. Eso se puede apreciar si comparamos el óxido eliminado con coca cola con gas y con coca cola sin gas.

Por otra parte, la coca cola (que contiene ácido fosfórico) tiene una acidez superior a la acidez de la gaseosa. Esto se puede apreciar si comparamos el óxido eliminado con coca cola y con gaseosa


Para realizar nuestro experimento necesitamos tres vasos, tres tuercas oxidadas, vinagre, zumo de limón y coca cola.


En el primer vaso colocamos un poco de coca cola. En el segundo vaso colocamos la misma cantidad de vinagre y, por último, colocamos zumo de limón en el tercer vaso. Es importante que los tres vasos contengan la misma cantidad. Luego dejamos caer una tuerca en cada vaso y esperamos unas cinco horas. Transcurrido ese tiempo sacamos las tuercas de los vasos.


Resultados

La coca cola quitó una cantidad muy pequeña de óxido En el mismo tiempo, el zumo de limón quitó una cantidad mucho mayor de óxido. El vinagre logró quitar casi todo el óxido de la superficie de la tuerca.


Explicación

Se puede eliminar el óxido de las tuercas con una disolución ácida. El vinagre contiene ácido acético y el zumo de limón contiene ácido cítrico. La coca cola es una bebida ácida (contiene ácido fosfórico) pero los resultados aportados por nuestro experimento nos permiten afirmar que es mejor utilizar vinagre o zumo de limón para quitar el óxido de las tuercas.


Dependiendo de la cantidad y de la concentración del ácido tardaremos más o menos tiempo en eliminar el óxido de la superficie del metal. Con un ácido concentrado podemos dañar la pieza metálica.