Rocas sedimentarias

Reconocimiento de rocas sedimentarias (caliza y vinagre)

A simple vista, el mármol se parece a otras muchas rocas metamórficas, es decir, rocas formadas a partir de otras rocas. Este experimento te enseñará a reconocer el mármol y también descubrirás qué otra clase de roca está relacionada con él.

Material

Mármol, un trozo de pizarra y otro de caliza, vinagre, 3 vasos pequeños, cinta adhesiva y rotulador para etiquetar los vasos

Procedimiento

1. Con la cinta adhesiva y el rotulador, etiqueta los vasos «mármol», «pizarra» y «caliza».

2. Llena de vinagre el vaso «mármol» hasta la mitad y añade un poco de gravilla de mármol.

3. Observa el resultado.

4. Añade vinagre al vaso «pizarra» y observa el re­sultado.

5. Añade vinagre al vaso «caliza».

6. Observa y compara lo que sucede en los tres vasos.

Resultado

Dos de los tres vasos burbujean el que contiene mármol y el que contiene caliza, mientras que el tercero (pizarra) no reacciona.

Explicación

El vinagre reacciona con una sustancia presente tan­to en el mármol como en la caliza: el carbonato cálcico. El vinagre, un ácido, disuelve el carbonato cálcico. Con vinagre en abundancia, el mármol y la caliza de los vasos acabarían desapareciendo por completo. La pizarra no contiene carbonato cálcico y no reacciona con el vinagre.

Se procedió a disolver las rocas calizas. Previamente se palpó qué rocas habían pasado por el vinagre y que rocas no. Se les explicó cuál era el efecto que el vinagre producía en las rocas y se introdujo la primera roca en vinagre. Era una roca caliza en la que pudimos observar cómo hacía burbujas al contacto con el vinagre, luego se introdujo otra que no poseía minerales calizos para comparar el efecto entre unas y otras. Finalmente los alumnos propusieron dejar unos día las dos rocas metidas en vinagre para observar cual sería su efecto y pudieron observar que pasados esos días el vinagre se tiñó de negro y la roca caliza se disolvió en gran parte.

La valoración de ésta actividad ha sido positiva especialmente porque al dejar unas rocas en vinagre durante varios días, cada mañana se acercaban a observar cómo iba el proceso de erosión de las mismas, por tanto, se puede decir que ha sido una actividad con casi una semana de duración y cada día al comenzar la clase se hablaba un ratito de cómo iba el proceso