Ley de OERSTED

Ley de Hans Oersted y los electroimanes.

La electricidad produce magnetismo. (mueve aguja de una brújula)

El único magnetismo que se conocía hasta 1820 era el de las piedras como la magnetita. Ese año Hans Christian Oersted, profesor de la universidad de Copenhague, hizo un experimento para demostrar a sus alumnos que el paso de la corriente eléctrica a través de un cable producía calor. Oersted también quería hablarles a sus alumnos sobre magnetismo, por lo que llevaba una aguja imantada. Para su sorpresa, Oersted notó que cada vez que encendía la corriente eléctrica, la aguja de la brújula se orientaba perpendicular mente al cable.

No pudo comprender exactamente cuáles eran las causas por las que esto ocurría, así que publicó los detalles de su experimento sin mayores explicaciones. Hoy sabemos que cuando las cargas eléctricas circulan a través de un cable, crean a su alrededor un campo magnético cuyas líneas son circunferencias concéntricas al cable. Electricidad y magnetismo, entonces, pertenecen al mismo fenómeno.

¿Cuál es la ley de Oersted?

Nació en 1777 en Dinamarca y murió en 1851 en Copenhague. Fue un físico y químico que descubrió la acción magnética de las corrientes eléctricas, con él se demostró la unión entre electricidad y magnetismo en 1820

¿Cuáles son los principios de Oersted? ¿Cuáles son los principios de Oersted?

Desarrollo experimental del Principio o Experimento de Oersted: "La corriente eléctrica que se mueve en un conductor crea magnetismo". Experiencia demostrativa usando una pila "D" de 1.5 V, una brújula y cables conductores

¿Cuál es el efecto Oersted?

En 1820 Oersted dio a conocer su descubrimiento de que la corriente eléctrica produce efectos magnéticos, observando como el paso de una corriente eléctrica hace desviarse a una aguja imantada. Oersted, directamente influido por Kant, era un pensador encuadrado dentro de la tradición antinewtoniana

¿Qué dice el principio de Oersted?

El experimento de Oersted: Acción de una corriente sobre un imán. El objetivo de esta experiencia es recrear el famoso experimento de Oersted sobre la desviación que sufre una aguja magnética situada en las proximidades de un conductor eléctrico, publicado en Copenhague el 21 de julio de 1820

El experimento de Oersted: Acción de una corriente eléctrica sobre un imán

Material para laboratorio

-Brújula 1 -Cable de conexión de 0,5 hacen falta 2 - Fuente de alimentación 1

-Interruptor 1 -Panel de montajes 1

En casa
En laboratorio

Realización.

1.-Realiza el montaje de la figura Coloca el cable de conexión encima de la brújula de manera que aquel quede paralelo y muy próximo a la aguja magnética

Pon el selector en la posición de 1,5 V Actúa sobre el interruptor de la fuente de alimentación Pulsa unos instantes el interruptor del circuito y observa lo que sucede Repítelo varias veces Apaga la fuente de alimentación

2.-Repite lo anterior cambiando la polaridad de los cables conectados a la fuente de alimentación Observa lo que sucede Apaga la fuente.

Observaciones

1.-¿Qué observas al pulsar el interruptor?

2.-¿Y cuándo lo haces después de cambiar la polaridad de los cables conectados a la fuente de alimentación?

Cuestiones y conclusiones

1.-La aguja magnética de la brújula (es indiferente no es indiferente) al paso de una corriente eléctrica cerca de ella

2.-En esencia, ¿qué es una brújula?

3.-¿Podrías dar una explicación del fenómeno que has observado?

4.-Por convenio, la corriente eléctrica se supone que circula desde el polo positivo al negativo. La orientación que adquiere la aguja magnética (depende o no depende) del sentido de la corriente que circula por el conductor.

5.-Extiende la mano derecha encima del cable de manera que el dedo pulgar quede perpendicular a este y los otros cuatro dedos indiquen el sentido de la corriente. El polo Norte de la brújula tiene a girar en el sentido que indique el dedo……………..

6.-Si inviertes el sentido de la corriente, ¿tienes que cambiar la posición de la mano derecha para que los cuatro dedos sigan indicando el sentido de aquella?

7.-¿Hacia dónde tiende a girar el polo Norte de la brújula cuando inviertes el sentido de la corriente?

8.-Como conclusión de las cuestiones anteriores escribe una regla para saber hacia donde se desvía el polo Norte de la brújula.