Gusto.Adivina

Experimento Función de relación. Sentido del GUSTO.

Fundamentación teórica del sentido del gusto.

Es importante que no confundas el sabor con el gusto, ya que el sabor es una sensación más compleja, en la que además del gusto influye el olor, tacto, y temperatura del alimento. De hecho, no te sabe igual la comida cuando estás acatarrado, sin poder respirar por tener la nariz taponada, o cuando comes después de que la comida se te haya quedado fría. Los quimiorreceptores de los botones gustativos envían impulsos nerviosos al cerebro donde se procesan y traducen en una sensación de sabor.

Percibimos el sabor de los alimentos mediante el sentido del gusto. El órgano del sentido del gusto es la lengua.

En la lengua hay unos bultitos llamados papilas gustativas. Estas papilas nos permiten diferenciar cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. Como curiosidad, decir que recientemente se ha confirmado la existencia de más sabores, como el umami, el starchy (almidonado) y el adiposo (sabor grasa). Por otra parte, el sabor agrio proviene de la acidez que poseen alimentos como la fruta o el yogur y es agradable para el gusto

Aunque estos sabores se detectan en todas las zonas de la lengua, existen zonas específicas en las que las papilas gustativas captan mejor un determinado tipo de sabor (o estímulo), por lo que la lengua está dividida en regiones, según el sabor que se detecte principalmente.

Para que los alimentos tengan sabor, es necesaria la saliva. Así las papilas gustativas detectan los sabores y estando conectadas al cerebro por fibras nerviosas mandan la información al cerebro.






Material:

-4 vasos numerados con los cuatro sabores.

-4 jeringas para poder coger un poco y echarles a los niños en la lengua.

- agua con azúcar (dulce), agua con sal (salado), limón (ácido) , café descafeinado o café puro sin endulzar (amargo), también melón amargo o calabaza amarga, la cerveza (debido a su contenido de lúpulo), las olivas sin curar, la piel de los cítricos, muchas plantas de la familia de las brassicaceae, el diente de león y la escarola.

Procedimiento:

En vasos numerados hay los cuatro sabores, café descafeinado (amargo), agua con azúcar (dulce), agua con sal (salado), limón (ácido) Con jeringuillas podrás echar unas gotas en la lengua de los alumnos

Contesta:

1.-Actividad. ¿Podrás distinguir el sabor?

CURIOSIDAD,.

Experiencia Lengua enrollada / Dominante personalidad

¿Eres capaz de enrollar la lengua como nuestra modelo? Si no puedes, no te ´mates´, porque por mucho que lo intentes no lo vas a conseguir. No se trata de una cuestión de flexibilidad muscular, sino de un aspecto genético.

La capacidad de enrollar la lengua depende de un carácter dominante que posee el 70% de la población. Y no deja de resultar sorprendente que sea una cuestión genética cuando la lengua está dotada de una extraordinaria movilidad.

Un aspecto importante para comer, y fundamental para hablar. Aunque eso no evita que el 30% de la población ‘recesiva’ tenga que soportar las burlas de los ‘dominantes’ por su inutilidad.