Calcular la densidad solidos

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. Experiencia: La densidad de los sólidos NIVEL: 5º y 6º

Densidad: se define como la división entre la masa de un objeto y su volumen. La densidad se mide en Kg/m3, en Kg/dm3, en Kg/cm3 etc. Cada tipo de materia tiene una densidad diferente, que nos permite identificarla. Por ejemplo, la densidad aceite, 0,9 g(cm3)

Ejemplo: Calcular la densidad de un sólido muestra de oro de 120 g. que ocupa un volumen de 3 cm 3.

D = m / v ; D = 120 g / 3 cm3 = 40 g/cm 3

Sesión Objetivo Aprender a medir las propiedades generales de la materia. La densidad

1.-INICIO: 5 minutos

· Saluda amablemente a los estudiantes

· Recoge los saberes previos mediante estas preguntas: ¿qué se necesita conocer para hacer una cometa?, ¿será necesario saber medir?; ¿qué instrumentos de medida conocen?,

· Explica lo necesario y recuerda.

La densidad de una sustancia es el cociente entre la masa y el volumen.

Tomamos medidas de la masa del objeto en gramos y de su volumen en ml

La densidad es una propiedad característica de la materia que nos permite identificar sustancias. Con el valor obtenido para la densidad, consulta en internet para comprobar si se corresponden con los reales.

2.-DESARROLLO: 30 minutos

-Metodología: trabajo cooperativo y grupal.

Orienta la búsqueda de estrategias a través de preguntas como estas: ¿cómo pueden hacer para realizar la estimación de la medida de la densidad?.

Proporciona la Ficha de observación y registro de estimaciones y medidas (ver anexo) a cada estudiante y pide que realicen, primero, la estimación (piedras, canicas, trozo de plastilina que pueda entrar en la probeta, etc), y luego comprueben sus estimaciones calculando la densidad real

-Agrupamientos: organiza a los estudiantes en 5 equipos de cinco integrantes.

Entrega a cada equipo los materiales necesarios (piedras, canicas, etc ) y los instrumentos de medida que tenemos en el laboratorio como es la jarra milimetrada, probetas A cada grupo se le explicará como funciona el material de medida que se le haya asignado

-Espacios: una sesión mediremos objetos de clase o del laboratorio. Cada grupo tendrá que ir calculando el volumen del objeto irregular de clase que vaya diciendo el maestro, en este caso contamos con piedras, canicas, etc. Dichos objetos irán rotando por cada mesa, una vez que se haya realizado y anotado el resultado en la ficha de observación o cuaderno.

-Material necesario:

¿Qué es la densidad?

En esta experiencia vamos a analizar si existe alguna relación entre la masa de un sólido y su volumen.

MATERIAL:

-Una balanza, báscula o peso digital.

-Probeta o vaso de precipitados milimetrado

-Objetos como un trozo de plastilina. Calculadora

Reflexiona con los estudiantes sobre los procedimientos que desarrollaron para estimar y medir. Solicita que

• expliquen lo que hicieron para estimar.

• demuestren los procedimientos que usaron para medir.

3.-CIERRE: 10 min

· Dialoga con los niños/as sobre las actividades desarrolladas en esta sesión. Para ello, plantea las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿les pareció fácil o difícil?, ¿por qué?; ¿creen que lo que aprendieron les será útil en su vida diaria?; ¿en qué casos podemos estimar y en qué casos debemos medir?

· Finaliza la clase felicitando a todos por su participación y por el trabajo realizado.

….

Ficha de observación del registro Estimamos y medimos

Actividad completa la tabla calculando la densidad.

La densidad es una propiedad característica de la materia que nos permite identificar sustancias. Con el valor obtenido para la densidad, consulta en Internet para comprobar si se corresponden con los reales

Densidad de los alimentos