Filtración

Este experimento tiene relación con el aparato digestivo concretamente con los riñones, pero que

¿Qué son los riñones?

Los riñones suelen venir por pares. Si has visto una alubia roja alguna vez, entonces tienes una idea bastante buena del aspecto que tiene un riñón. En un adulto, cada riñón mide unas 5 pulgadas (casi 13 centímetros) de largo por 3 pulgadas (casi 8 centímetros) de ancho, con el tamaño aproximado de un ratón (o mouse) de computadora.

Para localizar tus riñones, ponte las manos en las caderas, luego sube un poco las manos hasta que te notes las costillas. Desde ese punto, ponte los pulgares en la espalda, te estarás tocando la piel que tienes encima de los riñones. No te los puedes notar, pero están ahí. Sigue leyendo para averiguar más cosas sobre tus estupendos riñones.

¿Qué hacen los riñones?

Una de las principales tareas de los riñones consiste en FILTRAR los productos de desecho de la sangre. (mezcla heterogénea, es decir sólidos-líquidos) ¿Cómo llegan a la sangre los productos de desecho? Veamos, tu sangre distribuye nutrientes por todo tu cuerpo.

Esos nutrientes se descomponen en una serie de reacciones químicas que tienen lugar dentro de cada una de las células de tu cuerpo. Parte de las sustancias de desecho (o residuos) se generan en esas reacciones químicas. Y otra parte de las sustancias de desecho es materia que el cuerpo no necesita porque ya tiene suficiente. Los productos de desecho tienen que ir a algún sitio; ahí es donde los riñones entran en acción.

Las mezclas pueden ser de dos tipos:

_* Homogénea más conocidas como disoluciones: cuando los componenentes que la forman NO se pueden observar a simple vista; por ejemplo, el aire, el agua con sal, leche y azúcar.

_*Heterogénea: cuando los componentes que la forman se pueden diferenciar a simple vista; por ejemplo el agua y la arena.

En ocasiones, interesa separar los componentes de una mezcla. Esto se logra por diferentes procedimientos. Por ejemplo:

-Filtración: se utiliza para separar un componente SÓLIDO de uno LÍQUIDO.

La filtración nos sirve para separar las sustancias de una mezcla heterogénea:

1.-Para separar dos sólidos Ej: agua y pan rallado, agua y arena

También podemos filtrar agua con arena, Material: embudo, una servilleta y un vaso.

2.-Para separar dos líquidos con diferentes densidades. Ej: agua y aceite

Filtración en el laboratorio

Filtración en casa (pan rallado + agua, agua+colorante de velas parecido al aceite)

A. Separación de una mezcla heterogénea Filtración de una mezcla heterogénea sal, arena y agua

1. En un beaker de 100 mL (beaker es un recipiente de vidrio transparente con forma cilíndrica y boca ancha, sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancia) coloca 1 g de sal de mesa, 1 g de arena y 25 mL de agua potable.

2. Agita bien la mezcla con una varilla agitadora.

3. Toma una hoja circular de papel filtro y procede a doblarla de la siguiente manera: primero se debe plegar exactamente a la mitad (Fig. 1 a); luego se hace el segundo pliegue de manera que las esquinas coincidan casi a un octavo de pulgada en cada dimensión (Fig. 1 b); después se corta una pequeña sección triangular de la esquina más corta (Fig.

1 c), lo cual permite un mejor asentamiento del filtro en el embudo; finalmente se abre el papel de manera que forme un cono (Fig. 1 d), y se asienta suavemente en el embudo con ayuda del agua de un frasco lavador (Fig. 2).

Preparar un filto de pliegues para embudo de vidrio


Figura 2. Colocación del papel filtro en el embudo, agregándole gotas de agua para la adhesión del papel

4. Coloca el embudo en un aro metálico que esté sujeto a un soporte, y bajo éste coloca una cápsula de porcelana para colectar el filtrado

5.-Procede a filtrar la solución que preparaste, teniendo el cuidado de verterla sobre el papel utilizando una varilla de vidrio (Fig. 3).

6. Espera a que filtre toda la solución, luego retira la cápsula de porcelana con el filtrado, colócala sobre un trípode con una malla de asbesto y procede a calentarla directamente con la llama de un mechero (Fig. 4), hasta que se evapore toda el agua.


Figura 3. Forma correcta de verter la solución sobre el papel filtro.

Figura 4. Evaporación de la mezcla contenida en la cápsula de porcelana.

Actividades.

Observa el residuo que quedó tanto en papel filtro como en la cápsula de porcelana, y responde las siguientes preguntas en tu Cuaderno de Laboratorio:

a) ¿Qué tipo de mezcla es la que preparaste en el paso 1?

b) ¿Qué componente quedó en el papel en el proceso de filtrado separándose de la mezcla?

c) ¿Qué tipo de mezcla es el filtrado que colectaste en la cápsula de porcelana, y cuáles son sus componentes?

d) ¿Qué sucedió con el agua al final del proceso de separación?

e) ¿Qué método físico de separación de mezclas propondrías si se quisiera recuperar el agua que se encuentra en la mezcla? Explica tu respuesta.