Reflexión Refracción

Fenómenos luminosos.

Los principales fenómenos luminosos que se producen debido a la interacción de la luz con los objetos son la dispersión o descomposición en colores, la reflexión y la refracción.

Interpreta. Imagina que eres Newton. Escribe el procedimiento que has seguido para realizar el experimento que se ve en la imagen y tus conclusiones

a.-La dispersión o descomposición de la luz

Cuando la luz solar atraviesa las gotas de lluvia, aparece un arcoíris. ¿Por qué?

El científico Isaac Newton estudió este fenómeno. Para reproducirlo en el laboratorio, hizo

pasar un haz de luz blanca solar a través de un prisma de vidrio (en sustitución de las gotas). El

resultado fue la descomposición del haz de luz incidente en varios haces de diferentes colores. Las conclusiones de Newton fueron que la luz blanca solar está formada por una mezcla de luces de colores que se desvían más o menos al atravesar algunos medios y, por eso, se separan.

La dispersión o descomposición de la luz es su separación en haces de diferentes colores al atravesar determinados medios

La luz se refleja en el espejo y llega a nuestros ojos

b.-La reflexión de la luz. Los espejos

Cuando miramos una puesta de sol en un lago de aguas tranquilas, podemos ver el reflejo del Sol poniente en el agua. ¿Por qué? Este fenómeno se puede explicar porque parte de la luz solar se refleja, es decir, rebota en la superficie del agua y llega hasta nuestros ojos

La reflexión de la luz es un fenómeno por el cual los rayos luminosos rebotan cuando

chocan contra un objeto. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados.


c.-La refracción de la luz y las lentes

Fíjate en la fotografía de la derecha. Parece que el lápiz se deforma cuando se mete en el agua. ¿Por qué? La explicación del fenómeno es que la luz que ilumina el lápiz y llega a nuestros ojos se desvía debido a que pasa de un medio (el aire) a otro (el agua) donde se propaga a menor velocidad, es decir, se refracta.

La refracción de la luz es un fenómeno por el cual los rayos luminosos cambian de dirección

cuando pasan de un medio a otro. Los rayos desviados se llaman rayos refractados.

Este fenómeno que causa la deformación de las imágenes se aprovecha para fabricar las

lentes de vidrio o de plástico para gafas, lentillas, cámaras, telescopios o microscopios. Estas

lentes amplían o reducen las imágenes de lo que se ve a través de ellas.