Aclaración de términos

Aclaración de términos

Diferencia entre amperios (A), voltios (v) y vatios (w):

Amperios (A) comparar:

corriente de un río vs corriente de electrones

a.-Los Amperios (A) son la unidad de medida de la intensidad de corriente eléctrica La cantidad de electricidad (electrones) que pasa por un conductor en un segundo se llama intensidad de la corriente y se mide en AMPERIOS (A). ... Es decir que la intensidad crece cuando aumenta la tensión y disminuye cuando crece la resistencia.

Voltios (V) comparar:

Agua parada de un lago Vs agua corre por un río

b.-Los Voltios (V) son la unidad de medida de la tensión o voltaje entre los dos puntos de un circuito eléctrico, es decir, la variación o diferencia de potencial .

La fuerza eléctrica que “empuja” los electrones es medida en Voltios. (La primera pila eléctrica fue inventada por el científico italiano Alessandro Volta, y en su honor se le denominó “Voltio” a esta medida eléctrica).

Medir el voltaje

c.-Los Vatios (W) designan potencia, es decir, la energía liberada o absorbida por unidad de tiempo

Resistencia eléctrica.

Es la oposición que presenta un conductor al paso de la corriente eléctrica. "la unidad de resistencia eléctrica del Sistema Internacional es el ohm"

Por tanto la resistencia eléctrica de un conductor es la dificultad que encuentran los electrones en su movimiento y depende, entre otros factores:

a.-De la longitud del conductor. Cuánto mayor longitud tenga el objeto conductor mayor resistencia a conducir la electricidad por ejemplo un trozo de mina de lápiz que forme parte del circuito eléctrico, mayor será la resistencia eléctrica, menor la intensidad de la corriente eléctrica que recorre el circuito y menor la intensidad de la luz emitida por la bombilla.

b.-Del grosor: cuanto más fino sea por ejemplo la mina del lápiz mayor resistencia eléctrica.

c.-Del calor, cuanto más se caliente la mina mayor resistencia eléctrica.

Condensador o capacitor

Un condensador es un componente eléctrico que almacena carga eléctrica en forma de diferencia de potencial para liberarla posteriormente. También se suele llamar capacitor eléctrico. En la siguiente imagen vemos varios tipos diferentes.

Resistencia y potencia


Medir resistencia


Diferencia entre mA (miliamperio hora) y Ah (amperio hora)

Los miliamperios hora, y su uso en las baterías. En las baterías es normal el uso del miliamperio hora (mAh), que es la milésima parte del Ah, o lo que es lo mismo 3,6 C. (coulomb) Esto indica la máxima carga eléctrica que es capaz de almacenar la batería. A más carga eléctrica almacenada, más tiempo tardará en descargarse

¿Qué dice la ley de Ohm resumen? relaciona resistencia (Ohm), corriente (A) Voltaje (V)

La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley básica de los circuitos eléctricos.

La ley de Ohm dice que: "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo".


Potencia eléctrica.

La potencia es la velocidad o rapidez con la que se realiza un trabajo. Esta definición se aplica también en electricidad y tenemos la potencia eléctrica y es la multiplicación de la corriente (en amperios) por el voltaje (en voltios). P = I x V. La unidad de potencia eléctrica es el watt o vatio (W).

¿Cómo se transmite la energía eléctrica?

Para ello, los niveles de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su nivel de tensión. Esto se hace considerando que para un determinado nivel de potencia a transmitir, al elevar la tensión se reduce la corriente que circulará, reduciéndose las pérdidas por Efecto Joule.

¿Cómo comprobar la tensión eléctrica o diferencia de potencial?

a.-Comprobación con un buscapolos.

Con el podemos comprobar si un cable o conductor tiene diferencia de potencial (tensión) con respecto a tierra. Compuesto de un circuito abierto y tiene por una o más lámparas.

La forma adecuada de utilizar esta herramienta para electricistas, es haciendo contacto con la punta metálica en el cable que necesitamos comprobar, y tocando al mismo tiempo con el dedo la parte metálica posterior del buscapolo.

Estos aparatos pueden ser muy simples, en los que solo aparece una luz, tienden a ser muy baratos, son poco recomendables ya que suelen fallar o romperse con facilidad.

Aunque también los puede haber con varias luces o con luces en progresivo que nos indican la intensidad de la electricidad que detecta, aunque el coste y su fiabilidad es algo mayor. Como hemos dicho anteriormente, los buscapolos con un "chivato" pueden ser útiles a la hora de comprobar si hay corriente en algún cable pero no es muy recomendable fiarse de ellos ya que se suelen guardar en las cajas con las demás herramientas y pueden ser dañados y a la larga cometer fallos.

b.-Comprobador de tensión con multímetro o tester.

Este aparato, no solo nos indica si hay voltaje sino que además nos proporciona el valor de la tensión exacta que transcurre por el lugar que indiquemos. El multímetro puede hacer mediciones de diferentes magnitudes eléctricas, por lo que es muy recomendable saber utilizarlo bien, para así evitar averías innecesarias.

El modelo de comprobador de voltaje siempre tendrá que ser de una calidad buena ya que va a comprobar la electricidad en nuestro lugar de trabajo, por lo que necesitamos un mínimo de fiabilidad. Con el multímetro podemos ver la tensión entre fase y neutro (en el caso de tensión monofásica) y entre las propias fases (en el caso de tensión bifásica, o trifásica).

CORTOCICUITO.

Un cortocircuito es un aumento brusco de intensidad en la corriente eléctrica de una instalación por la unión directa de dos conductores de distinta fase

Si en un circuito no ponemos entre los terminales de la pila o batería ningún elemento que tenga resistencia, habrá muy poca oposición al paso de corriente y los electrones fluirán muy fácilmente. La intensidad será elevadísima. Estamos en el caso de un cortocircuito.

Cuida bien de no hacer cortocircuitos cuando montes circuitos eléctricos, pues los receptores no funcionarán. La electricidad siempre lo va a poner camino que menos resistencia tiene.

Ejemplos de cortocircuito.

En los siguientes circuitos las lámparas NO funcionan porque la corriente eléctrica decide ir a por el camino que no tiene ningún receptor y provocar, por lo tanto, un cortocircuito.

Experimento de cortocircuito.

Experimento