Estudio de las rocas y minerales

PETROGRAFÍA

Parte de la geología que estudia, describe y clasifica las rocas.

Guía interactiva con las propiedades físicas de cada roca y mineral.

Existe dos tipos de reconocimiento de las propiedades físicas.

1.-Reconocimiento de las rocas y minerales microscópica.

2.-Reconocimiento de las rocas y minerales macroscópica.


PROPIEDADES FÍSICAS desde un punto de vista macroscópico ¿en qué se diferencian unas rocas de otras?

Las principales características que nos permiten diferenciar unas rocas de otras son:

1.-Brillo: debes indicar si el brillo es como el del vidrio, algo más apagado, como el de la cera (céreo), como el metal (metálico) o si carece de brillo (mate). En definitiva si tiene o no brillo

2.-Color, se trata de precisar cuál es el color del mineral o roca sin rayarlo, usando calificativos como claro, oscuro, metalizado, amarillo, rojizo, pardo….

3.-Dureza. Si se raya con la uña es blando y si no es duro. Señalas su valor aproximado para ello se trata de producir una raya en la uña, la llave o los minerales de la escala. (ver tabla de valores de Mohs es una relación de diez minerales ordenados por su dureza, de menor a mayor. Fue propuesta por el geólogo alemán Friedrich Mohs en 1825 y se basa en el principio de que una sustancia cualquiera puede rayar a otras más blandas, sin que suceda lo contrario) Hay rocas, como la cuarcita, formada por minerales duros y muy unidos entre si, y hay rocas blandas, como la arcilla, construidas por minerales menos duros y poco unidos entre si

DUREZA

EXFOLIACIÓN

La exfoliación es una propiedad que tienen algunos minerales de partirse o separarse dejando caras paralelas a determinados planos cristalinos. Cuando un mineral tiene exfoliación, el tipo es siempre el mismo. Es decir, si un mineral se exfolia siempre lo hace de la misma manera

4.-Fragilidad: mediante la técnica de exfoliación (fractura) se refiere a la tendencia de los materiales cristalinos para dividirse o romperse. Habrá que observar si se desprenden trozos con facilidad es frágil y si no es resistente.

5.-Densidad: distinguir entre ligeros, medios y pesados.

6.-Transparencia: puede ser transparente, translúcido u opaco.

7.-La variedad de minerales que las componen. En este caso hay que decir que si hay minerales si son visibles o no y si conocemos su composición decid cuales son. Hay rocas que están formadas por un único tipo de mineral, como la caliza, y rocas que están compuestas por varios tipos de minerales diferentes, como el granito.

8.-El tamaño que tienen los granos de los minerales que las componen por ejemplo, hay rocas formadas por granos grandes, como el granito, y rocas formadas por granos muy pequeños, como el basalto.

9.-Forma, indicando si es regular o irregular. En el primer caso se indicará si presenta una organización externa prismática, cúbica, fibrosa, laminar….

PROPIEDADES QUÍMICAS:

Miden la capacidad de reaccionar con otras sustancias. Algunas propiedades químicas pueden ser percibidas por los sentidos como sabor (solubilidad) y olor (contenido en azufre).

-Reacción con ácidos: la calcita reacciona con el ácido clorhídrico y se descompone desprendiendo dióxido de carbono.

-Solubilidad: formación de una disolución en agua, como el yeso. Algunos minerales solubles poseen sabor salado, como la halita y la silvina.

-Radiactividad: emisión de partículas atómicas, como la uraninita.