Lupa Moho del pan

Observación del moho del pan.

LABORATORIO ESCOLAR Experiencia: Observación del moho del pan

OBJETIVO

Adquirir técnicas de observación con aparatos.

INTRODUCCIÓN

En esta experiencia vamos a observar el moho del pan ayudándonos de la lupa simple y de la lupa binocular.

LA LUPA BINOCULAR:

El aumento que produce es mucho mayor y además nos permite ver “en relieve”. Sus elementos mas importantes son: los oculares, los objetivos, el mando de enfoque y la platina.


LA LUPA SIMPLE:

Es un instrumento que nos ayuda a observarobjetos muy pequeños porque aumenta aparentemente su tamaño. Tiene dos parte, una parte óptica (lente) y otra parte mecánica. La lente no se debe tocar con los dedos y se limpia como te indica el profesor/a.


MATERIAL

Lupa simple Lupa binocular Vidrio de reloj Pinzas

Herramienta para cortar el pan Pan Bolsa de plástico

PREPARACIÓN

Humedece ligeramente un pan y envuélvelo en una bolsa de plástico corriente. A continuación ponlo en un lugar oscuro como puede ser dentro de un armario. Debe estar así unos ocho días.

DESARROLLO

Desata con mucho cuidado la bolsa donde se encuentra el pan para no aplastar el moho.

Selecciona un trozo de corteza con moho y pídele al profesor/a que la corte, separándola del pan.

Cógela con las pinzas y colócala en el cristal de reloj.

Observa el moho con la lupa simple siguiendo las instrucciones del profesor. Recuerda que no debes tocar la lente.

Devuelve la lupa a su sitio y dispónte a usar la lupa binocular. Conecta la iluminación. Si tu lupa tiene dos sistemas de iluminación debes conectar el superior.

A continuación coloca la preparación en la platina de la lupa.

Mira con los dos ojos por los oculares y mueve el mando de enfoque hasta que veas con nitidez. Para ver distintas zonas de la preparación tienes que desplazarla por la platina.

¿Qué vas a observar?

Con este experimento aprenderás que sobre el pan crecen unas manchas verdosas o blan­quecinas formadas por una especie de pelusilla. Esto que crece sobre el pan se llama moho y no es ni una planta ni un animal: es un hongo.

ACTIVIDADES

1.- Escribe en tu cuaderno una pequeña descripción de esta experiencia.

2.- Haz un dibujo coloreado de lo que has observado explicando de qué se trata.

3.- Escribe para qué otras cosas puede ser útil la lupa simple y la lupa binocular.