Pluviómetro

Construimos instrumentos meteorológicos libro de Anaya 4º (Ciencias naturales o matemáticas.)

Una estación meteorológica es un lugar donde se instalan aparatos para medir el tiempo atmosférico, a partir de la cantidad de lluvia, la temperatura del aire y la dirección del viento, entre otras variables.

Para construir una pequeña estación meteorológica en la que hacer mediciones, necesitas:

• Un termómetro para medir las temperaturas y un termógrafo para registrarlas gráficamente.

• Un pluviómetro, que es un recipiente para medir la cantidad de lluvia caída.

• Una veleta, para ver la dirección del viento, y un anemómetro para medir su velocidad.

• Un barómetro para medir la presión de la atmósfera. El pluviómetro y la veleta se pueden hacer con materiales sencillos. Si los construís en grupo y los instaláis en el colegio, podéis hacer mediciones diarias siempre a las mismas horas.

Cuestiones.

Al cabo de cinco días, organizad los datos en una tabla y en un gráfico como el de la derecha para ver las variaciones.

1.-Según la tabla:

a) ¿Qué día llovió más?

b) ¿Qué día hizo más frío?

c) Intenta encontrar una relación entre la dirección del viento y la temperatura.

d) ¿Por qué crees que hace más frío por la mañana que por la tarde?

2.-¿Está bien construido el gráfico de temperaturas? ¿Por qué?

3.-Intenta representar en un gráfico parecido la cantidad de lluvia diaria.

Pluviometro

Veleta

Recogida de datos

Gráfica

Los datos y las conclusiones

Para realizar un estudio del tiempo atmosférico con tus instrumentos caseros, lo ideal es hacer mediciones durante varios días, por ejemplo, durante una semana de colegio, y ordenar los datos en una tabla.

1.-Rellena esta tabla con los datos obtenidos mediante tus instrumentos.

2.-Haz dos gráficos de barras para representar los datos correspondientes a la velocidad del viento y a las precipitaciones.