Motor electromagnético

Para realizar nuestro experimento necesitamos una pila de petaca (4´5 V), hilo de cobre esmaltado, un imán, dos imperdibles, cinta aislante y papel de lija.

Procedimiento

Enrollamos el hilo de cobre en torno a un objeto cilíndrico para formar una pequeña bobina dejando en cada extremo unos 5 cm sin enrollar. Los extremos de la bobina formarán el eje de rotación y tienen que estar alineados y bien rectos.

Luego utilizamos la cinta aislante para sujetar los dos imperdibles a los dos terminales (electrodos o bornes) de la pila de petaca. Los imperdibles se sujetarán en posición vertical con los agujeros de los imperdibles en la parte superior.

Con el papel de lija retiramos el esmalte que cubre los extremos de la bobina de cobre.

Por último metemos los extremos rectos de la bobina en los agujeros de los imperdibles.

Al aproximar un imán la bobina gira sobre su eje. Si no gira inmediatamente podemos mover el imán o dar un ligero impulso a la bobina.

Explicación

Los motores eléctricos son máquinas que transforman la energía de la corriente eléctrica en movimiento (energía cinética).

Un conductor por el que circula una corriente eléctrica en el interior de un campo magnético experimenta una fuerza magnética. Con el diseño adecuado la fuerza magnética hace girar el conductor en torno a un eje de rotación.

En nuestro caso al colocar los extremos rectos de la bobina en los agujeros de los imperdibles completamos el circuito eléctrico y la corriente comienza a circular por la bobina. El imán proporciona el campo magnético y, con el diseño adecuado, la fuerza magnética produce el giro de la bobina.

Experimento motor eléctrico I I

Materiales.

Motor sencillo , con materiales reciclados Alambre o hilo de cobre esmaltado de 0,2mm para hacer la bobina(sacado de un transformador viejo) Alambre de cobre (clip), un imán, una pila de 9 v.

Funcionamiento

Es muy importante que los chicos comprendan por qué funciona el motor. Al pasar la corriente eléctrica por la bobina de cobre ésta se comporta como un imán cuyos polos se rechazan o atraen con el imán que se encuentra en la parte inferior; al dar media vuelta el paso de corriente se interrumpe y la bobina deja de comportarse como imán pero por inercia se sigue moviendo hasta que da otra media vuelta y la corriente pasa nuevamente repitiéndose el ciclo.

Debemos tener cuidado ya que la bobina se calienta un poco y, además, debe ser cambiada después de un corto tiempo

Resumiendo los motores eléctricos transforman la corriente eléctrica en energía mecánica, es decir movimiento. Los motores eléctricos están compuestos por: una bobina formada por un cable de cobre enrollado y teniendo cerca un imán. Cuando la corriente eléctrica pasa por la bobina, o campo magnético que esta fuera de la bobina. El movimiento se transmite al aparato haciendo que este funcione.

Pila 9 v

Hilo de cobre esmaltado enroollado como una bobina

Iman

Alambre de cobre

Diseño


Vista de frente

Vista de planta

Cuando Nicola Tesla presentó su motor en la Exposición Universal de Chicago en 1893, la comunidad científica no pudo contener su asombro. Hoy, en nuestro colegio hemos querido recrear aquel asombro

Aplicación a la vida diaria.