Tamizado o cribado

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

¿Qué es el tamizado o acribado?

El tamizado es un proceso o técnica de separación de elementos sólidos de diferente tamaño al pasarlas por un tamiz o criba. Un tamiz es una herramienta que tiene a lo largo de toda su superficie poros generalmente de igual tamaño.

Las partículas con un tamaño mayor que el poro u orificio del tamiz permanecen en éste; mientras que las más pequeñas, con diámetros de menor envergadura que los poros, traspasan libremente la superficie.

Además de tamiz, a este artefacto o instrumento se le conoce también con el nombre de colador, criba, cedazo o filtro. De hecho, la palabra ‘colador’ se deriva del latin “colum”, que significa tamiz.

El tamiz puede elaborarse con metal, plástico, silicona, cerámica; y puede ser una pantalla, malla o red tejida. El tamaño de los poros del tamiz es variable, y dependerá de la naturaleza y tamaño de las partículas que se desean separar.

Existen cedazos, coladores o utensilios caseros sencillos de diferentes tamaños que se utilizan para separar o airear la harina de trigo.

Con coladores o con filtros que funcionan como un tamiz, se separan productos sólidos contenidos en los líquidos. Como por ejemplo en la preparación del café, o al licuar y colar un jugo de guayaba para eliminar las semillas.

En las industrias de alimentos, farmacia y químicas el tamizado es parte fundamental de la producción y control de calidad de productos en polvo y granos.

En el área de la construcción se emplea el tamizado para realizar la separación de la arena eliminando partículas grandes. También se emplea en el estudio de la estructura de los suelos, determinando el tamaño de las partículas que lo componen.

Actividad de tamizado o cribado

Tamizado de dos sustancias sólidas (S a S), por ejemplo arroz y lentejas, arroz y garbanzos.

Arroz y sal

Harina y frijoles