Dilatación de sólidos

Dilatación de un objeto de metal.

Los sólidos también sufren este fenómeno, pero a diferencia de los gases, en donde se aplican las leyes de los gases, aquí es un poco más simple y sencillo. Por eso, hoy veremos unos experimentos sobre dilatación de sólidos.

Materiales:

* Objeto de metal, cilíndrico o esférico. * Alambre grueso pero maleable (que lo puedas moldear)

* Pinzas y martillo * Algodón * Alcohol

El objeto de metal puede ser cualquiera. Eso si, tiene que ser macizo. No importa la forma de éste, puede ser esférico, semiesférico, cilíndrico. Lo importante es que puedas hacer un anillo de alambre alrededor de éste. Si tienes un mechero Bunsen, puedes sustituirlo por el algodón y el alcohol.

Anillo gravesande

Anillo y bola gravesande con cadena

PInzas de madera


Procedimiento:

Con el objeto a temperatura ambiente, toma el alambre, y ayudándote con las pinzas y el martillo, haz un aro justo por su contorno. Es decir, cuando termines el aro, el objeto deberá pasar a través de él, pero muy justo, sin tener que hacer fuerza, pero tampoco debe entrar holgadamente.

Ahora coloca un poco de alcohol en el algodón, sólo un poco, y lo enciendes. Toma el objeto con la pinza, y lo calientas con el fuego. Ahora intenta, meter nuevamente el objeto por el aro, verás que ya no pasa!!

¿Cómo funciona?

Como dijimos, los sólidos al igual que los gases también se dilatan, sólo que dicho aumento es casi inapreciable al los sentidos del humano. Pero con este experimento de dilatación, es muy fácil comprobarlo.

Para entender más fácilmente la dilatación de sólidos, debemos verlo en forma lineal, es decir, como si fuera un alambre delgado y largo el que se dilata.

Los sólidos están formados por partículas que vibran alrededor de posiciones fijas. Al aumentar la temperatura, aumenta la vibración (agitación térmica) y las partículas se separan produciendo un aumento del tamaño del sólido (dilatación).


Otra propuesta:

Es interesante también demostrar lo contrario. Para ello, toma el objeto de metal y lo colocas dentro del freezer o congelador. Luego lo vuelves a poner por el aro, y verás que entra más holgado!

Un dato interesante:

Esto que parece un sencillo experimento sobre dilatación, es muy utilizado en la industria mecánica. ¿Imaginas para qué? Pues bien, muchas veces hay que ensamblar piezas cuyas medidas son muy similares, y su tolerancia es muy estrecha. Entonces se acude a estas técnicas, para dilatar una de ellas y poder así ensamblarlas más fácilmente. Luego que se enfría, recobra su medida original y se genera lo que en mecánica llamamos “ajuste por contracción térmica”.

Dilatación de los sólidos

Dilatación de los sólidos, gases y líquidos