Materia Mezclas separación

Sesión Objetivo: Aprender a separar mezclas.

-Material: arroz, sal, un imán, limaduras de hierro, arena o cereales, un papel de filtro de café en un embudo, aceite, una botella de 2 litros cortada por la mitad y el tapón con un agujero

-Agrupamientos: se harán 5 grupos con 5 alumnos/as.

-Metodología: trabajo cooperativo y grupal. Los equipos irán rotando por cada mesa.

-Espacio: dentro de la clase se organizaran 5 rincones de mesas. Los alumnos/as irán rotando por cada mesa y utilizando los diferentes instrumentos de medida.

Cinco platos o vasos de plástico para hacer las mezclas uno para cada equipo.

1º Grupo Tamizado S a S: arroz + sal

2º Grupo Magnética S a S un imán, limaduras de hierro, arena o cereales, etc

3º Grupo Filtración S a L sal + arena + agua, un papel de filtro de café en un embudo

4º Grupo Filtración L a L agua y aceite un filtro de café en un embudo

5º Grupo Decantación L a L agua y aceite, una botella de 2 L cortada por la mitad, y el tapón de

la botella con un pequeño agujero

-Actividad: Al inicio de la sesión el maestro/a explicará la fundamentación teórica Cada alumno/a tendrá un cuadernillo con fichas de observación o en su cuaderno (ver el anexo al final de esta página); irá anotando los resultados.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

SUSTANCIAS PURAS.

En la naturaleza, nos encontramos sustancias, como el agua, el hierro, el oro, el cuarzo...,que están formados por un solo tipo de materia, aunque varíen las condiciones físicas en las que se encuentra . Estas sustancias se llaman puras. Las sustancias puras están formadas por un solo tipo de materia.

Ejemplo de Sustancias puras. ... Las sustancias simples las podemos definir como aquellas que no se pueden descomponer o separar en cada componente, por ejemplo, el agua tiene una fórmula que es H2O y es siempre la misma, lo que indica que está formada por moléculas en las que hay 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno.

Sustancias puras

Mezclas y separaciones

¿Qué es una Mezcla?

Una mezcla es una sustancia que está formada por varios componentes (dos o más), que no pierden sus propiedades y características por el hecho de mezclarse ya que no se produce una reacción química entre ellos. ejemplos de mezclas pueden ser una ensalada, agua salada (agua y sal), azúcar y sal, etc.

Tipos de Mezclas

A) Mezclas homogéneas: Aquellas mezclas que sus componentes NO se pueden diferenciar a simple vista.

B) Mezclas Heterogéneas : Aquellas mezclas en las que sus componentes se pueden diferenciar a simple vista. por ejemplo el agua y la arena.

Otra forma de clasificar las mezclas pueden ser teniendo en cuenta los diferentes componentes que la forman:

1.-Sólido - sólido: hierro y cemento

2. -Líquido - sólido: agua y arena, agua y la sal, agua y la azúcar.

3. -Líquido - líquido homogénea: café y leche,

4. -Líquido - líquido heterogénea: agua y aceite

5. -Gas - líquido: aire húmedo

6.-Gas-gas : aire (oxigeno, dióxido etc)

DISOLUCIONES.

Las mezclas homogéneas de líquidos se conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un disolvente (agua), siendo el primero el que se encuentra en menor proporción y además suele ser el líquido. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar, el agua sería el disolvente y el azúcar el soluto.

TIPOS DE DISOLUCIONES:

-Sólido en líquido: Este tipo de disoluciones es de las más utilizadas, pues se disuelven por lo general pequeñas cantidades de sustancias sólidas en grandes cantidades líquidas. Un ejemplo claro de este tipo es la mezcla de agua con azúcar.

-Liquido en líquido: café y leche.

-Gas en líquido: Por ejemplo, oxígeno en agua o dióxido de azufre en agua

Un aspecto a conocer es la SOLUBILIDAD, la mayor o menor capacidad de una sustancia o un cuerpo para disolverse al mezclarse con un líquido.

Metodos de Separacion de Mezclas

Las mezclas vienen en muchas formas y fases. La mayoría de ellas se pueden separar de nuevo en sus componentes originales. El tipo de método de separación depende del tipo de mezcla que sea. A continuación presentamos algunos métodos de separación de mezclas más comunes. Al final tienes una imagen resumen de los métodos que explicamos. Mira la imagen cada vez que leas un método para entenderlo mejor.

Las técnicas que se utilizan para la separación de mezclas son:

1.-Tamización o cribado: esta puede ser utilizada para la separación de mezclas sólidas, compuestas con granos de diversos tamaños. Lo que se hace es hacer pasar a la mezcla por varios tamices (tabla con agujeros de pequeño tamaño).

2.-Filtración: esta técnica permite la separación de aquellas mezclas que están compuestas por líquidos y sólidos no solubles, es decir que los sólidos no se disuelven en el líquido. Por ejemplo el azúcar se disuelve con el agua, pero si echamos arena esta no se disuelve, es decir no es soluble. Para separar estas mezclas, se utiliza un embudo con un papel de filtro en su interior. Lo que se hace pasar a la mezcla por ellos.

3.-Separación magnética: esta técnica sólo es útil a la hora de separar sustancias con propiedades magnéticas de aquellas que no las poseen. Para esto, se utilizan imanes que atraen a las sustancias magnéticas y así se logra separarlas de las que no lo son.

4.-Decantación: Decantar es dejar reposar la mezcla. Esta técnica sirve para la separación de LÍQUIDOS que tienen diferentes densidades y no son solubles entre sí. En esta técnica se requiere un embudo de decantación que contiene una llave para la regulación del líquido. Una vez decantada la mezcla (dejar en reposo) el elemento más denso irá al fondo y por medio del embudo de decantación, cuando se abre la llave se permite el paso del líquido más denso hacia un recipiente ubicado en la base, quedando el líquido con menor densidad en la parte de arriba del embudo.

5.-Cristalización y precipitación: esta permite la separación de un soluto sólido de que se encuentra disuelto en un disolvente. Se calienta la disolución para concentrarla, luego se la filtra y se la coloca en un cristalizador hasta que se evapore el líquido, quedando el sólido en forma de cristal.

6.-Destilación: es útil para la separación de líquidos que son solubles entre sí. Lo que se hace es hervirlos y, como esto lo hacen a distintas temperaturas de ebullición, se toman sus vapores por un tubo para luego pasarlo al estado líquido nuevamente. Esto es posible gracias a que hierven en distintos tiempos. Por ejemplo imaginemos agua y sal. El agua hierve a 100ºC, si calentamos la mezcla a esa temperatura lo que se evapora será el agua, la sal no se evaporará (tiene temperatura de ebullición más alta). Si recogemos el vapor tenemos el agua separada de la sal. Puedes saber más aqui: Destilacion Simple.

Por último tenemos la Cromatografía, técnica más compleja y que te la explicamos en este enlace Cromatografía.

Ejemplo Extracción de la clorofila. La cromatografía es una técnica de separación de sustancias que se basa en las diferentes velocidades con que son arrastradas cada una de ellas a través de un medio poroso por un disolvente en movimiento. En nuestro caso, a medida que el disolvente sube por el papel de filtro (el medio poroso), arrastra consigo los pigmentos que contiene la hoja de espinaca. Como no todos son arrastrados con la misma velocidad, al cabo de unas horas se forman unas franjas de colores que corresponden a los distintos componentes.

¿Cómo se separan los componentes de una mezcla?

Métodos de separar mezclas homogéneas


Si quieres aprender más pincha en la imagen.

Si quieres aprender más pincha en la imagen.