Condensación

Experimento. Condensación en un vaso ¿cómo formad nubes?

Hace tiempo un profesor nos contaba que un alumno suyo le decía: “Sus vasos están rotos, pierden agua”. Fijaos que el agua se está condensando en el exterior del vaso, las gotas que se forman caen “por fuera”. La idea central de este experimento es que: el aire está lleno de cosas.

La cantidad de agua que “cabe” en el aire tiene que ver con la presión a la que está ese aire y, como sabréis, con la temperatura. A mayor temperatura, más agua puede “disolverse” en el aire.

En este sentido no es muy distinto de disolver azúcar en té.

Si caliento el té puedo disolver más azúcar que si le té está frío, y más interesante aún, si dejo que se enfríe el té, comienza a “salirse” el azúcar el té, quedando en el fondo.

Esto es lo que ocurre en el vídeo.

Dice que es un experimento para un día lluvioso. Esto nos dice que el aire estará bastante “lleno” de agua. La terminología correcta es: saturado.

Cuando ese aire, templado y saturado de agua, toca las paredes frías del vaso su temperatura desciende. En ese momento ya no le “cabe” tanto agua y esa agua se condensa en la superficie del vaso.

Es un fenómeno muy corriente, que con facilidad identificaréis en otros fenómenos cotidianos como el rocío, las gotas de agua en el espejo cuando te duchas o el agua que cae de los equipos de aire acondicionado.

Materiales

-Agua -un vaso -un bol -papel film

Procedimiento:

Se debe poner un vaso dentro de un bol el cual debe llenarse con unos 3 cm de agua; se cubre todo y cierra herméticamente con papel film y encima del vaso se coloca una piedra.

Con los días , dejado al sol, o aplicando algo de calor verán cómo se forman gotas de agua que al acumularse caen como si fuera lluvia.

Explicación.

Cuando el agua se calienta y poco a poco se va enfriando que ocurre. Se llama condensación al cambio de la materia que se encuentra en forma gaseosa (generalmente vapores) y pasa a forma líquida. Es el proceso inverso a la evaporación. ... Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.

Otra forma de haced el experimento de condensación puede ser

Procedimiento.

1.-Pide a un adulto que caliente agua y que la introduzca en un botella. Saldrá vapor.

2.-Por el cubito de hielo grande sobre la botella y observa lo que sucede en el interior con la lupa

Explicación.

El aire caliente del agua se encontrará con el frío del cubito de hielo y formará una pequeña nube en tu botella. Este fenómeno se denomina condensación. La niebla y las nubes del cielo se forman de la misma manera.