MECÁNICA

Fuerza

Sesión objetivo aprender sobre la fuerza.

1º Grupo: Medir la fuerza con el dinamómetro.

2º Grupo: Tipos fuerza. A distancia. Hélice mágica (un lápiz con goma de borrar, cartulina, tijeras, cutter, un alfiler y un palito de madera)

3º Grupo: Tipos fuerza. A distancia. Magnetismo Carrera de coches (lata refresco, globo, lana)

4º Grupo Por Contacto. F. Rozamiento o fricción. Truco con caja de cerillas (una caja de cerillas)

5º Grupo: Por contacto Gravedad. Equilibrio (bote de plástico cilíndrico con tapadera, un trozo de alambre, algunas tuercas, alicates y un monigote de papel)

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La mecánica

Es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.

1.-¿Qué es la fuerza?

Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento. "la fuerza muscular; la fuerza del viento; fuerza para levantar una piedra; fuerza para aguantar un peso; las hormigas tienen mucha fuerza para soportar pesos muy superiores al suyo" Aplicación de esta capacidad física sobre algo. "levantó la caja con fuerza; demarró con fuerza y dejó plantado a su compañero de fuga"

2.-Los cambios físicos y las fuerzas

a.-¿Qué son las fuerzas?

Una fuerza es la causa que produce que los objetos cambien su movimiento o se deformen. Ejercemos fuerzas al empujar una carretilla, al pasar una hoja de un libro, al caminar, al abrir una puerta, al aplastar un trozo de arcilla o plastilina; el viento ejerce su fuerza sobre la superficie del mar o sobre la vela de un barco.

Cuando un objeto ejerce una fuerza sobre otro, este también la ejerce sobre el primero, decimos que estos objetos interaccionan.

b.-Los tipos de fuerzas

Las fuerzas pueden ser por contacto y a distancia, según sea la interacción que se produce entre los objetos.

Las fuerzas por CONTACTO son aquellas que se producen cuando los objetos se tocan para moverse o para deformarse; por ejemplo, cuando el viento choca contra las ramas de los árboles, cuando movemos la comba, cuando modelamos plastilina...

• Las fuerzas a DISTANCIA son aquellas en las que los objetos no se tocan para moverse o para deformarse. Son: a.- Fuerza de la gravedad

b.-Fuerza con la que se atraen o se repelen dos imanes (magnetismo).

3.-Las fuerzas y sus efectos.

Las fuerzas producen movimientos o cambios en la posición delos objetos; y deformaciones o cambios en su forma.

a.-Las fuerzas y el movimiento

Cuando ejercemos una fuerza, podemos:

• Poner en movimiento un objeto que está parado (en reposo). Por ejemplo, al golpear con el dedo una canica que está en reposo, esta inicia un movimiento por efecto del golpe.

• Hacer que un objeto se mueva más deprisa. Por ejemplo, cuando empujamos a un chico que se está columpiando.

• Detener el movimiento de un objeto o cambiar su dirección. Por ejemplo, el portero puede detener o cambiar la dirección del balón para evitar que entre en la portería.

b.-Las fuerzas y las deformaciones

Una deformación es un cambio de forma producido por la acción de una fuerza. Dependiendo de la materia de la que están formados y de la intensidad de las fuerzas, los objetos pueden comportarse de tres maneras:

• Comportamiento elástico. Se deforman cuando ejercemos una fuerza, pero recuperan su forma inicial cuando la fuerza cesa.

• Comportamiento plástico. Se deforman cuando aplicamos una fuerza, pero no vuelven a su forma inicial cuando esta cesa.

• Comportamiento rígido. No se deforman cuando se aplica una fuerza, pero si esta es muy grande, pueden llegar a romperse.