Ecosistema portátil

Experimento Ecosistema portátil

Objetivo: Evaluar el efecto del tipo de luz sobre el crecimiento de las plantas de frijol.

Materiales

-1 botella plástica de 2 L (cortada a la mitad o un poco más abajo) y 1 bolsa resellable (zip-lock grande). -Piedritas de acuario y tierra para sembrar. -10 frijoles. -Agua.

Procedimiento

Llene el fondo de la botella con las piedritas hasta que el grosor sea de aproximadamente 1,5 cm. Ahora coloque una capa de tierra de 3 cm de grosor. El grosor de la capa de tierra del ecosistema debe ser aproximadamente el doble que el de la capa de piedras, como se observa en la figura. Con su dedo, haga un surco de la profundidad de toda su uña en el centro del ecosistema. Siembre ahí los frijoles y tape el surco con tierra. Riegue el suelo hasta que vea el agua acumularse en el fondo de la capa de piedras. Ponga el ecosistema dentro de la bolsa plástica y séllela. ¡El ecosistema está completo! Espere a que los frijoles germinen y observe las interacciones entre los diferentes componentes del ecosistema

Preguntas para discutir en clase

1- Porqué no es necesario regar las semillas?

Explicación

No tiene que regar las semillas porque el agua se va a reciclar. Una vez que las semillas germinen, el agua del suelo va a subir por los tallos y evaporarse desde las hojas. También una parte del agua se va a evaporar del suelo. El agua evaporada se va a condensar en el plástico y volver a caer como si fuera lluvia. Las plantas van a usar la energía del Sol para crecer y el dióxido de carbono que hay en el aire que quedó atrapado en la bolsa. Además, van a aprovechar los nutrientes que están en el suelo. Un ecosistema comprende al conjunto de organismos vivos y el ambiente físico que los rodea. Los organismos vivos representan los factores bióticos de los ecosistemas y los componentes del ambiente corresponden a los factores abióticos. Estos factores están en constante interacción. Las redes tróficas son ejemplos de interacciones entre los componentes bióticos de un ecosistema, mientras que la formación de las nubes se da principalmente debido a la interacción de los componentes abióticos.