Inflar globo dentro botella

Experimento de presión del aire: infla un globo dentro de una botella

Para inflar un globo dentro de una botella necesitas:

Materiales:

§ 2 globos.

§ 2 botellas de plástico de medio litro. Puedes usar botellas más grandes pero los niños pequeños las manejan peor.

§ Herramienta para hacer un pequeño agujero en las botellas como barrena, clavo y martillo, destornillador, sacacorchos…

§ Agua.

Procedimiento:

§ Haz un agujero en la base o en el lado de una de las botellas. El objetivo es que no se vea, que pase inadvertido el mayor tiempo posible. Si los niños son pequeños es mejor hacer el agujero en un lado para que les sea más fácil taparlo en la segunda parte del experimento.

§ Introduce un globo en cada botella con su abertura enganchada en la boca de la botella.

§ Propón a los niños que inflen los globos, solo lo conseguirá quien tenga la botella con el agujero.

§ Pídeles que te digan por qué ocurre esto. Te sorprenderás de lo deprisa que encuentran la solución.

§ Infla el globo y cuando hayas terminado tapa el agujero con un dedo. El globo se mantendrá hinchado.

§ Llena de agua el globo hinchado y cuando estés listo destapa el agujero. Un chorro de agua saldrá disparado del globo. Esta parte del experimento es, por supuesto, la que más gusta a los niños. Te recomiendo que hagas el experimento al aire libre, en el fregadero o en la bañera para no mojar la casa.

Sin agujero es imposible hincharlo, la botella ya está llena de aire
Con agujero si se puede inflar
Tapando el agujero el globo permanece hinchado
Llena el globo de agua con cuidado de no destapar el agujero antes de tiempo. Prepárate para la parte más emocionante.

¿Por qué ocurre?

En la botella sin agujero el globo no se puede inflar porque la botella ya está llena de aire y no es posible añadir más, nuestros pulmones no pueden luchar contra la presión del aire del interior. Sin embargo, si la botella tiene un agujero, el aire que estaba dentro puede escapar al exterior dejando sitio libre para que se infle el globo. Pon la mano cerca del agujero de la botella sentirás el flujo del aire que se va.

Cuando tapas el agujero, la presión del aire que está dentro de la botella es igual a la presión del aire en el exterior (la presión atmosférica). Pero esta situación no dura mucho porque en ese momento también ocurre otra cosa: el globo, al ser elástico, tiende a recuperar su forma y se encoge ligeramente. El aire atrapado en la botella tiene más sitio que ocupar. Por la ley de Boyle-Mariotte sabemos que, a la misma temperatura, si el volumen ocupado por un gas aumenta, su presión disminuye. Entonces, ahora la presión en el interior de la botella es menor que la presión atmosférica, por lo que el aire de dentro no empuja al globo tan fuertemente como el aire de fuera y de esta forma el globo se mantiene inflado. Si ahora destapas el agujero, el aire entrará en la botella aumentando la presión y empujará al globo que se colapsará y dejará salir el aire o el agua que tenga dentro.

Experimento con un globo y una botella

Hoy traemos otro experimento con un globo y una botella, pero esta vez la botella tendrá que ser de plástico. Es tan sencillo y sorprendente que pueden realizarlo tanto niños como mayores. Con él, además, podremos dejar con la boca abierta a amigos o familiares que no conozcan el "pequeño truco" de este experimento casero.

Materiales:

- Una botella grande de plástico. - Un globo. - Un objeto punzante.

Procedimiento:

El experimento es muy simple. Lo primero que tenemos que hacer es un pequeño agujero en la parte inferior de la botella (este es el "pequeño truco" del que os hablábamos). Para ello podemos utilizar un objeto punzante como puede ser un cuchillo, la punta de las tijeras, un destornillador...

Después, cogemos el globo y lo colocamos en la boca de la botella a modo de tapón, como se observa en la imagen de la derecha.

Una vez hecho esto, soplamos en la boca de la botella para inflar el globo y, al acabar, ponemos un dedo en el agujeroanteriormente realizado en la parte inferior. Al hacer esto, el globo no se desinfla, a pesar de que el orificio de la boca está totalmente abierto. Si probamos a quitar el dedo del agujero, veremos cómo el globo se va desinflando.

Podemos jugar con este experimento tapando el agujero de manera intermitente para ver cómo el globo se desinfla únicamente en el momento en que lo destapamos.

Si se lo enseñamos a nuestros amigos o familiares, intentaremos disimular para que no se den cuenta de que existe dicho agujero. Al intentar hacerlo ellos, no conseguirán mantener el globo inflado ;)

Explicación:

Este experimento es otro ejemplo del efecto de la presión atmosférica. En el interior de la botella, aunque no lo veamos, hay aire. Cuando inflamos el globo, el aire que hay en la botella sale por el agujero inferior. En cambio, cuando tapamos el agujero, se produce un vacío y la presión atmosférica exterior, que es mayor que la interior, impide que el aire salga y, por tanto el globo no se desinfla.

Truco de magia

Truco de magia