Capilaridad+azúcar

Experimento de capilaridad con terrones (cubos) de azúcar

El fenómeno de la capilaridad, también conocido como acción capilar, lo experimentamos a diario por ejemplo al limpiar agua derramada con papel de cocina, al secarnos con una toalla o al mojar una galleta en leche. Debido a la acción capilar, el agua y otros líquidos son capaces de ascender por pequeños tubitos ocapilares en contra de la gravedad. Aunque esta extraordinaria habilidad del agua es sorprendente, el hecho de que el agua trepe nos es tan cotidiano que ni nos llama la atención.

En este experimento vamos a hacer una pequeña torre con terrones de azúcar y veremos si el agua puede subir por ellos.

Materiales:

Un plato. Agua. Colorante para que sea más vistoso. Terrones de azúcar.

Procedimiento:

  • Pon un poco de agua en un plato y añade colorante.
  • Coloca los terrones formando una torre.
  • Observa lo que va ocurriendo.



Expicación:

Capilaridad (Acción capilar). Es la capacidad que tiene el agua de ascender en contra de la gravedad por pequeños tubitos, poros o capilares. La capilaridad hace posible que las plantas transporten agua desde las raíces a las hojas, que funcionen las velas, que podamos llorar, que las esponjas sean absorbentes y también nos crea algunos problemas, como humedades en las paredes de la casa (ascenso de aguas subterráneas desde los cimientos).

La capilaridad se debe a las propiedades de cohesión y adhesión del agua. Todo comienza cuando las moléculas de agua se adhieren a las paredes de un tubito (adhesión). Esas moléculas, atraen a sus vecinas (cohesión) y el proceso vuelve a empezar. El resultado es el ascenso del agua por el tubito. Seguirá subiendo hasta que la masa de agua sea lo suficientemente grande como para que la fuerza gravitatoria sea más importante que las fuerzas de adhesión y cohesión.

Los terrones de azúcar tienen multitud de pequeños huecos entre cristal y cristal. Esos huecos actúan como capilares o tubitos por los que el agua puede trepar.