Campo magnético

Para realizar nuestro experimento necesitamos una bola de corcho blanco, un cutter, un imán y limaduras de hierro.

Procedimiento

Cortamos la bola de corcho blanco por la mitad con un cutter o un cuchillo. En el centro de la bola hacemos un pequeño agujero para el imán.

Colocamos el imán en el centro y unimos las dos mitades de la bola de corcho. Si es necesario se pueden pegar las dos mitades con pegamento.

Colocamos la bola sobre la mesa de forma que los polos del imán queden en posición vertical pero ligeramente inclinados respecto a la perpendicular a la superficie.

Por último espolvoreamos limaduras de hierro sobre la bola de corcho.

Las limaduras de hierro forman unas líneas sobre la superficie de la bola de corcho.

Explicación

El campo magnético del imán alojado en el interior de la bola de corcho se hace visible sobre la superficie de la esfera con limaduras de hierro. Dichas limaduras se orientan siguiendo las líneas de fuerza del campo magnético que salen del polo norte del imán y entran por el polo sur.

La Tierra genera un campo magnético que se llama campo magnético terrestre. Dicho campo cambia con el tiempo. El polo norte magnético, que no coincide con el polo norte geográfico, no es un punto fijo y se desplaza unos 40 km al año.

Advertencia: se requiere la supervisión de un adulto para manejar el cutter