MICROSCOPIO

¿Qué es un microscopio?

El microscopio ​ es una herramienta que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista. El tipo más común y el primero que fue inventado es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.

¿Cuál es la función principal de un microscopio?

El microscopio es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles a alojo humano. Esto se logra mediante un sistema óptico compuesto por lentes, que forman y amplifican la imagen del objeto que se está observando.

Tipos de microscopio.

Para el colegio se usa solo el microscopio óptico, el inconveniente es que se necesitan muestras preparadas.

Microscopio óptico ( microscopio de luz o microscopio de campo claro)

Es un microscopio basado en lentes ópticas. También se le conoce como microscopio de luz (que utiliza luz o «fotones») o microscopio de campo claro.

Su función es amplificar la imagen de un objeto microscópico. El aumento del objeto se consigue usando un sistema de lentes que manipula el paso de los rayos de luz entre el objeto y los ojos de la persona que observa. Para observar el objeto se debe hacer una preparación previa, y se coloca usando un porta y cubre objeto.

a.-Microscopios óptico simples

Son lentes que tienen un aumento entre 8 y 20 por ciento, siendo este similar a las lupas, el cual posee una lente cóncava para ampliar el objeto a ver.

b.-Microscopio óptico compuesto, (para los colegios)

Es un microscopio que puede producir una imagen ampliada de una muestra de algo por medio de dos sistemas ópticos (hecho cada uno de una o más lentes) que actúan sucesivamente. Se distingue de un microscopio simple (por ejemplo una lupa de mano o una lupa de relojero) que amplía el objeto mediante un solo sistema de lentes (generalmente una sola lente).

Los microscopios compuestos sirven para ampliar mucho (típicamente un microscopio moderno está preparado para elegir ampliaciones de entre 40 y 1500 veces) un objeto transparente, el cual es iluminado desde el otro lado, al trasluz. Se emplean para examinar cosas que no se distinguen a simple vista, como las células de una muestra de sangre o un tejido.

Los dos sistemas ópticos por los que llamamos compuesto a un microscopio son el objetivo, que proyecta una primera imagen, y el ocular, que amplía la imagen anterior. La mayoría de los microscopios compuestos están dotados de varios objetivos colocados en un dispositivo rotatorio, el revólver, que permite alternar entre ellos; y la mayoría de los microscopios de trabajo y profesionales están dotados además de dos oculares, que amplían la misma imagen, para que la observación prolongada sea más saludable; pero los microscopios no se llaman compuestos por tener más de un objetivo o más de un ocular, sino porque la imagen que ve el observador se ha formado en dos fases, no en una sola, como en un microscopio simple.

Un microscopio compuesto típico tiene dos partes fundamentales:

a) Los elementos ópticos sirven para formar la imagen y para iluminar la muestra.

b) Los elementos mecánicos controlan la distancia del objetivo a la muestra (enfoque) y el desplazamiento de la muestra ante el objetivo, para la elección del área a examinar. También hay elementos mecánicos implicados en ajustar la iluminación de la muestra.

Hay una clase especial de microscopios compuestos, los que se llaman microscopio o lupas binoculares, que se usan para ampliar modestamente (de 4 a 40 veces en general) y para manipular objetos pequeños y opacos iluminados desde el lado del observador, tales como insectos, flores, joyas o el molde inicial de una moneda y los monoculares.

Microscopio óptico monocular

Microscopio óptico binocular