Fuerza centrifuga

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

Qué es la fuerza centrífuga?

Si al ir en bicicleta muy rápido y doblamos una curva nos solemos caer de un lado, o cuando giramos una pelota y esta se nos escapa de las manos y vuela en la dirección contraria, significa que está entrando en acción la fuerza centrífuga.

La fuerza centrífuga es aquella que jala los objetos hacia afuera de un círculo, lejos del centro. Si te tomaras de las manos con varios amigos y todos corrieran muy rápido en círculo en la misma dirección, pronto todos caerían volando hacia afuera, empujados por la fuerza centrífuga.

Para realizar nuestro experimento necesitamos dos bolitas de plástico, un tapón de corcho, un trozo de hilo, una aguja metálica y un trozo de alambre circular.

En primer lugar clavamos las dos bolitas de plástico en el alambre circular. Luego unimos los dos extremos del alambre con un tapón de corcho para completar un círculo. Clavamos la aguja metálica en el tapón de corcho y unimos el otro extremo de la aguja al aro metálico con un trozo de hilo.

Por último, sujetamos la aguja con las manos de manera que el aro queda en posición vertical, con el tapón de corcho en la parte inferior y una bolita de plástico a cada lado del tapón central. Si se gira el alambre en torno al eje vertical (la aguja) las dos bolitas ascienden por el alambre.

Explicación

Las dos bolitas de plástico se alejan del centro y suben por el aro metálico por acción de la fuerza centrífuga. Centrífuga quiere decir que “huye del centro”.

En realidad la fuerza centrífuga no es una verdadera fuerza ya que no corresponde a una interacción. Sus efectos son causados por la inercia.

La altura alcanzada por las dos bolitas aumenta con la velocidad de giro.