Medir la fuerza

¿Cómo puedo medir fuerzas?

El dibujo de la derecha muestra cómo puedes construir un instrumento capaz de medir fuerzas. Se llama dinamómetro.

Cuando lo hayas preparado, puedes utilizarlo para realizar algunos experimentos que te ayudarán a comprender la forma en la que funcionan algunas máquinas sencillas.

Cuando utilices este instrumento para medir una fuerza, la barra graduada del interior del tubo asomará más o menos dependiendo de si la fuerza que mides es mayor o menor. Debes anotar el número de tramos coloreados que asoman por el extremo del tubo. Intenta no sobrepasar el límite de resistencia del aparato.


¿Cuánto mide un Newton (N)?

Cabe destacar que una masa de un kilogramo tiene un peso en el planeta tierra de 9.81 N.

El newton se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa. Es una unidad derivada del SI que se compone de las unidades básicas.

¿Cuánto vale un Newton en Kg?

Para transformar los gramos-peso en Newtons, tener en cuenta que 1 gr-peso equivale a 0,001 Kp (Kilopondi o Kilogramo-peso) y que 1 Kp = 9,8 N (newton) Por ejemplo una masa de 50 grs tomar aproximadamente 0,5 N

Entonces (y de acuerdo con la segunda ley de Newton: fuerza = masa × aceleración), tendremos: 1kp = 1 kgf = 1 kg * 9,80665 m/s2 = 9,80665 N. de modo que 1 kilogramo-fuerza o kilopondio equivale a 9,80665 N según la constante gravitacional de la tierra.

Experimento 1. La palanca

Utiliza tu dinamómetro y mide la fuerza necesaria para levantar un objeto mediante una palanca como la del dibujo, cambiando el punto de aplicación de la fuerza.


Fuerza necesaria en A: ....................

Fuerza necesaria en B: ....................

Conclusión:

.........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Experimento 2. El plano inclinado

Observa el dibujo y realiza un experimento igual

Utiliza tu dinamómetro para medir la fuerza necesaria para

elevar el objeto en cada uno de los dos casos.

Fuerza necesaria en A: ....................

Fuerza necesaria en B: ....................

Conclusión:

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Experimento 3. ¿Qué fuerza estoy midiendo?

Observa el dibujo y realiza un experimento parecido



¿Qué fuerza estás midiendo?

..........................................................................................................................................................................................................................

Conclusión:

................................................................................................................................................................................................................................