(L) Polea fija

Como hacer un sistema simple de poleas.

Un sistema de poleas, se trata sencillamente de la combinación de varias poleas, las cuales proveen una gran ventaja mecánica, es decir, que se pueden levantar objetos muy pesados con poco esfuerzo.

Las poleas se utilizan con mucha frecuencia para aprovechar la energía generada por una fuente en movimiento o por un motor eléctrico, debido a que las mismas tienen la capacidad de transferir velocidad angular y movimientos, permitiendo que sean aprovechados para mover cualquier dispositivo por medio de la energía mecánica.

Polea hace más fácil equilibrar el peso
Polea móvil
Torno de pocero

Polea fija.

La polea fija de cable es una polea simple, o una de gancho, cuyo eje no se desplaza cuando tiramos de la cuerda que la rodea.

Para su construcción necesitamos, como mínimo, un soporte, un eje, una polea de cable y una cuerda. La polea de cable puede ser fija o de gancho.


En estas poleas se distinguen los siguientes elementos tecnológicos básicos:

  • Resistencia (R). Es el peso de la carga que queremos elevar o la fuerza que queremos vencer.
  • Tensión (T). Es la fuerza de reacción que aparece en el eje de la polea para evitar que la cuerda lo arranque. Tiene el mismo valor que la suma vectorial de la potencia y la resistencia.
  • Potencia (P). Es la fuerza que tenemos que realizar para vencer la resistencia. Esta fuerza coincide la que queremos vencer.

Convertir movimiento lineal en giratorio

Al halar de la cuerda del aparejo se produce el giro de la polea, lo que puede aprovecharse para conseguir que también gire el propio eje sin más que conectar polea y eje entre sí. Esta utilidad es muy poco empleada en la actualidad, pero podemos encontrar una variación de ella en los sistemas de arranque de los motores fueraborda.

Modificar la dirección de un movimiento lineal y reducir el rozamiento de la cuerda en los cambios de dirección

Si queremos que el movimiento de la resistencia (el objeto que queremos mover; "efecto") se realice en dirección o sentido diferente al de la potencia (fuerza que nosotros realizamos para mover el objeto; "causa") es necesario que la cuerda que une ambas fuerzas (potencia y resistencia) presente cambios de dirección en su recorrido.

Esos cambios de dirección solamente pueden conseguirse haciendo que el cable roce contra algún objeto que lo sujete; pero en esos puntos de roce se pueden producir fricciónes muy elevadas que pueden llegar a deteriorar la cuerda y producir su rotura.

Una forma de reducir este rozamiento consiste en colocar poleas fijas de cable en esos puntos.

Por tanto, la polea fija de cable se emplea para reducir el rozamiento de la cuerda en los cambios de dirección y la encontramos bajo la forma de polea simple de cable en mecanismos para el accionamiento de puertas automáticas, sistemas de elevación de cristales de automóviles, ascensores, tendales, poleas de elevación de cargas... y bajo la forma de polea de gancho en los sistemas de elevación de cargas, bien aisladas o en combinación con poleas móviles formando polipastos.

Polea fija