Laboratorio

Un dinamómetro es un dispositivo mecánico que sirve para medir fuerzas o para pesar objetos. Básicamente, un dinamómetro consta de un muelle que sigue la ley de Hooke en el rango de medición, uno o dos cilindros que contienen el muelle, dos ganchos o anillas, y una escala de medición en unidades de fuerza en el cilindro exterior que rodea el muelle.

Dado que el dinamómetro mide fuerzas, generalmente la fuerza gravitatoria ejercida por el objeto a pesar, y puesto que la aceleración de la gravedad depende del emplazamiento, es necesario calibrar el instrumento cada vez que se cambia de ubicación, especialmente en medidas de precisión.

Existen varias fuentes de error que afectan a los dinamómetros, como por ejemplo:

  • La variación del campo gravitatorio terrestre.
  • Los cambios de temperatura, que influyen en la elasticidad del muelle.
  • El estiramiento del resorte por el uso repetido, que modifica su respuesta al aplicar una carga.