Microscopio Células procrariotas

Práctica observación de células procariotas (Bacterias de l yogurt)

OBJETIVOS:

• Observación de células procarióticas

• Desarrollar distintas técnicas citológicas de laboratorio

• Comprender la utilidad de las bacterias en la industria

MATERIAL NECESARIO:

• Microscopio • Caja Petri • Portaobjetos

• Cubreobjetos • Pinzas de madera • Botella de agua

• Asa de cultivo • Mechero de alcohol • Yogurt • Azul de metileno


Caja Petri

Portaobjetos

Cubreobjetos

Asa de cultivo

Pinzas de madera

Mechero de alcohol

Azul metileno


Aguja enmangada

Manipulación de una muestra



FUNDAMENTO TEÓRICO:

Las bacterias son microorganismos unicelulares procarióticos. Poseen una rígida pared celular que les permite protegerse del exterior. Algunas segregan, exteriormente, una envuelta denominada cápsula bacteriana. Carecen de núcleo y su ADN se organiza formando un único cromosoma circular.

Las bacterias tiene un tamaño muy pequeño por lo que es difícil observarlas con microscopio óptico. Según su forma, pueden ser:

• Bacilos: pequeños bastones de forma alargada

• Cocos: de forma esférica

• Espirilos: en forma helicoidal, similar a sacacorchos

• Vibrios: en forma de coma

Muchas bacterias son autótrofas y otras son heterótrofas. En cualquier caso, tienen una gran capacidad de adaptación lo que les ha permitido colonizar todos los medios: agua, tierra, aire y seres vivos

MÉTODO:

• Sitúa el portaobjetos encima de la placa de Petri y deposita una gota de agua.

• Flamea el asa de siembra hasta que adopte un color rojo. De esta forma esterilizas el utensilio y no contaminas la preparación con otras bacterias no deseadas.

• Toma una muestra del líquido del yogurt intentando no tocar con el asa la parte sólida del yogurt, pues contiene demasiada grasa y esto podría dificultarnos la observación.

• Realiza un frotis (consiste en realizar una extensión sobre un portaobjetos) y examinarla con el microscopio extendiendo completamente la muestra en la gota de agua y por todo el portaobjetos.

• Seca la preparación poniéndola cuidadosamente sobre la llama del mechero de alcohol, sin quemar la muestra. Para ello, utiliza las pinzas de madera y pasa el porta de forma rápida sobre la llama hasta que el agua se haya evaporado casi por completo.

• Coloca nuevamente el porta sobre la placa de Petri y vierte sobre la preparación unas gotas de azul de metileno hasta que quede bien cubierto. Deja actuar al colorante aproximadamente 2 minutos.

• Lava el exceso de colorante, para ello vierte agua con la botella. Deja un par de gotas agua.

• Monta el cubre intentando que no queden burbujas de aire.

• Seca la preparación con papel de filtro para no manchar la platina del microscopio.

• Observa la preparación con el mayor aumento posible.

CONCLUSIONES:

1. Dibuja lo que observes a través del microscopio. Señala en el dibujo los cocos y los bacilos

2. ¿Qué papel desempeñan las bacterias en la elaboración del yogurt a partir de la leche?

3. ¿Qué otros procesos conoces en los que se empleen bacterias para la elaboración de algún producto alimentario? Explica el proceso

Bacterias del yogurt1

Bacterias del yogurt2