Cambios color Almidón

Experimento Reacción química de cambio de color. Buscando almidón en la comida

INTRODUCCIÓN

El almidón es un polisacárido de glucosa (hidrato de carbono formado mediante la unión de varias moléculas de azúcar, como el almidón o la celulosa, que tienen una función estructural o energética) en los vegetales, por lo tanto normalmente debería estar en los alimentos de origen vegetal y nunca en los de origen animal.
A veces en la industria alimentaria, se les añade almidón a diferentes productos en los que no debería estar, para que así tengan un aspecto más apetecible. Normalmente esta escrito en la etiqueta (fécula o fécula de patata) pero otras veces no viene indicado. Con este experimento se puede comprobar si lo que comemos es embutido o es patata.
Podemos detectar la presencia de almidón gracias a las disoluciones de yodo porque son de color marrón o anaranjado oscuro, pero cuando estas soluciones entran en contacto con el almidón, reaccionan y se vuelven de color azul oscuro o violeta.
El polisacárido se colorea de azul porque el yodo se fija a la molécula de almidón y esta fijación sólo ocurre en frío. Así que no se considera una verdadera reacción química, si no lo que se denomina un compuesto de inclusión, esto es la modificación de las propiedades físicas de la molécula porque el yodo se introduce en los huecos que forman las espiras de la molécula de almidón y cambia de color. El yodo pasa de marrón a azul intenso. Si se hidroliza el almidón, al calentarse por ejemplo, las unidades que resultan son más pequeñas (amilopectina) y forman hélices mucho más cortas a las que no se puede unir el yodo, así que aunque se le añada yodo no se teñirá de azul y permanecerá de color marrón.

Objetivo. Detectar la presencia de almidón en diferentes alimentos

Material:

Para realizar nuestro experimento necesitamos tintura de yodo, un cuenco pequeño, agua, un cuentagotas, una cuchara y algunos alimentos:

pan, patata, harina, arroz y carne.

En primer lugar tenemos que preparar una disolución diluida de yodo mezclando un poco de agua con unas 10 gotas de tintura de yodo. Luego colocamos en un cuenco una cantidad pequeña de los alimentos que queremos estudiar con algo de agua. Finalmente añadimos unas gotas de nuestra disolución de yodo y removemos con la cuchara. En algunos casos se produce un cambio de color y la mezcla se tiñe de color azul oscuro o violeta.

Explicación

El almidón es un carbohidrato presente en muchos alimentos procedentes de las plantas.

El cambio de color que se produce en algunos casos es característico de la reacción química entre el almidón de los alimentos y el yodo de la disolución. La disolución resultante adquiere un color entre azul oscuro y violeta cuando el alimento contiene almidón.

Es fácil detectar la presencia de almidón en los siguientes alimentos: pan, patata, harina y arroz. Por el contrario, la carne no contiene almidón

CUESTIONES

a) ¿Por qué cambia de color el alimento?

b) ¿Por qué en unos alimentos se observa mejor que en otros?

c) Explica la influencia de que el alimento esté caliente o frío.

d) ¿Por qué se utiliza el compuesto de yodo y no otro para observar el almidón?

e) ¿Por qué crees que algunos productos contienen almidón, aunque no deberían? f) ¿Qué ocurre si pones un poco de disolución de yodo en una hoja de papel?

CONCLUSIONES

• Los alimentos que más cantidad de almidón contienen son la patata, el pan y los bollos.

• La disolución de yodo en presencia de almidón cambia de color marrón a azul oscuro.

• Muchos embutidos de mala calidad contienen almidón para engordarlos y reducir costes.

• En general, a mayor concentración de almidón, más color azulado obtenemos.

PARA SABER MÁS

Prueba del yodo: http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_del_yodo

El almidón, ¿qué es? http://www.vitonica.com/wellness/el-almidon-que-es Porcentaje de almidón en los alimentos http://www.izorrategi.org/zalmidoia.htm

Experimento ¿hay almidón en las plantas?

Fundamento

La glucosa que se produce en la Fotosíntesis se transforma en almidón y se almacena en las células como sustancia de reserva. La presencia de almidón se puede detectar con lugol, un reactivo a base de yodo que tiñe el almidón de un color azul, casi negro.

En esta práctica vamos a detectar la presencia de almidón en las hojas de una planta y en determinados alimentos.

A) DETECCIÓN DEL ALMIDÓN EN LAS HOJAS DE UNA PLANTA

MATERIALES

- Una planta - Papel de aluminio

- Lugol - Cápsula de Petri

Capsula de petri
Lugol (beatadine)

PROCEDIMIENTO

1. En una planta de cubre una hoja A con papel de aluminio para evitar que la hoja reciba los rayos solares mientras la planta permanece expuesta al sol.

2. Pasados unos días, se cogen las hojas A y B y se vierten unas gotas de lugol en cada una de ellas. ¿Qué hoja se ha teñido de azul oscuro? ¿Por qué?