TALLER DE MATERIA

Sesiónes: objetivo es aprender los cambios de la materia

Sesión nº 1 Los cambios físicos

Sesión nº 2 Los cambios químicos

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

LA MATERIA

Es todo aquello que nos rodea, que tiene masa y ocupa un lugar. Existen unas propiedades generales para toda la materia (masa, volumen, temperatura…) y otras específicas que permiten diferenciar unas sustancias de otras (Densidad, relación entre masa y volumen d=m/v: el agua tiene una densidad de 1000 kg/m3 y el alcohol de 790 kg/m3 ; temperatura de fusión y de ebullición…)

Las sustancias pueden experimentar transformaciones físicas y químicas:

a.-En las transformaciones físicas las sustancias no cambian. La fusión, la ebullición y la mezcla de una sustancia en agua son algunas.

b.-En las transformaciones químicas las sustancias se transforman en otras sustancias con propiedades diferentes. La electrolisis y la descomposición por el calor o por la luz son algunas.

Materia 1º Primaria

Materia 3º Primaria

Materia 4º Primaria

Materia 5º Primaria

PROPIEDADES DE LA MATERIA.

GENERALES: Masa Volumen

ESPECIFICAS: Densidad

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.

A.-SUSTANCIA PURA:

Es la materia que tiene una composición química y unas propiedades características estables que no cambian, sean cuales sean las condiciones físicas en las que se encuentre. Es decir, las transformaciones físicas no le afectan. Por ejemplo , el agua: su composición es la misma se presente en estado sólido, líquido o gaseoso. Ahora bien, si el agua es sometida a una corriente eléctrica (proceso químico llamado electrolisis) se obtienen dos sustancias gaseosas diferentes, hidrógeno (H2) y oxígeno (O2), que tienen propiedades distintas del agua. Estas dos nuevas sustancias no se pueden separar. Encontramos pues que una sustancia pura puede ser un COMPUESTO (agua) o una SUSTANCIA SIMPLE (H2 , O2)

a.1.- SUSTANCIA SIMPLE: es una sustancia pura formada por un solo tipo de elemento químico. (tabla periódica es la tabla en la que están ordenados los elementos químicos por su número atómico y según sus propiedades)

Ejemplo: oxígeno gas (O2), ozono (O3), oro (Au), hierro (Fe) Cloro Carbono Calcio

a.2.- COMPUESTO: es una sustancia pura que está constituida por dos o más elementos químicos combinados en proporciones fijas.

Ejemplos: agua (H2O), sal común (NaCl) Azucar Vinagre Alcohol.

Cuidado con la idea o error generalizado que existe en identificar una sustancia pura solo con una simple (elementos de la tabla periódica) . Una sustancia pura no tiene que ser necesariamente de un solo elemento o compuesto químico sino que una mezcla de diferentes elementos químicos es igualmente una sustancia pura, siempre y cuando la mezcla sea homogénea (agua es materia pura y compuesta porque esta formado por hidrógeno y oxigeno).

B.-MEZCLA:

Está formada por dos o más sustancias simples, las cuales mantienen sus propiedades pero su composición es variable. Pueden obtenerse los componentes por procesos físicos.

Se clasifican en :

b.1.- MEZCLAS HETEROGÉNEAS:

Aquéllas mezclas en las que es posible distinguir sus componentes a simple vista o con un procedimiento óptico (agua + hielo, agua + arena, arena de la playa, pizza,…).

La proporción de las sustancias que lo forman es variable, por lo que las propiedades de la mezcla también. Ahora bien, cada componente conserva sus propiedades: si mezclamos virutas de hierro con azufre, en la mezcla el hierro mantiene sus propiedades magnéticas y el azufre su color amarillo

Ejemplo M heterogéneas de sólido-sólido ---> Ensalada Azufre+limaduras hierro

Chocolate con pasas

Ejemplo M heterogéneas de Gaseoso-Gaseoso. --> Aire+polvo Aire+Hollín Oxigeno+harina

Ejemplo M heterogéneas de Líquido-Líquido. --> Agua+aceite Agua+gasolina Agua+arena

b.2.-MEZCLAS HOMOGÉNEAS o DISOLUCIONES: aquéllas en las que a simple vista NO se distinguen sus componentes (agua salada, agua con azúcar…)

La proporción en la que se encuentran las sustancias es variable, pero las propiedades son las mismas en todos los puntos de su volumen. Para diferenciar una mezcla homogénea de una sustancia pura, estudiaremos las propiedades específicas: densidad, temperatura de fusión o de ebullición,… Si no se mantienen constantes, estamos ante una mezcla.

Ejemplo M homogéneas de sólido-sólido ---> -Bronce -Acero -Cemento

-Oro blanco es una aleación mezcla de oro y metales como níquel, plata y/o paladio

-Bronce es una mezcla homogénea producida por dos metales el cobre y el estaño.

-El vidrio común se prepara fundiendo una serie de materias primas muy abundantes, como carbonato de sodio (sosa), caliza, dolomita, dióxido de silicio (sílice), óxido de aluminio (alúmina), y cantidades pequeñas de agentes aditivos (por ejemplo, sulfato sódico y cloruro de sodio) en un horno de vidrio con temperaturas altas .

Ejemplo M homogéneas de Gaseoso-Gaseoso. --> Aire =(O2+CO2+N2) O2+CO2 O2 +Nitrógeno

Ejemplo M homogéneas de Líquido-Líquido. --> Agua+alcohol, Agua+azúcar Leche+colacao

SEPARACIONES DE MEZCLAS.

a) Tamizado o cribado S a S

b) Filtración L y S

c) Decantación L y L

d) Magnética

CAMBIOS

Las sustancias pueden experimentar cambios o transformaciones físicas y químicas:

a.-En las transformaciones FÍSICAS las sustancias no cambian.

-La fusión ( S a L) paso de un cuerpo sólido a liquido por la calor Ej cubito hielo cuando se derrite ,

-La ebullición y la mezcla de una sustancia en agua son algunas.

b.-En las transformaciones QUÍMICAS las sustancias se transforman en otras sustancias con propiedades diferentes. La electrolisis y la descomposición por el calor o por la luz son algunas.

* Combustión *Sublimación S a L

* Fermentación * Saponificación

* Oxidación

c) Ácidos y bases

d) Catalizadores