Palanca

La palanca

Es una máquina simple, es decir una barra o brazo rígida que se apoya en un punto, el punto de apoyo (PA), para transmitir una fuerza.

Así, sobre una parte de la palanca ejercemos una fuerza (F) para vencer la carga(C) del objeto que está en extremo. Según dónde situemos el punto de apoyo, la fuerza y la carga, obtendremos tres tipos de palancas:

Tipos de palancas

Estudiamos una palanca

Las palancas son máquinas muy simples. Tan solo constan de una barra (brazo) y un punto de apoyo. En este experimento vamos a estudiar una palanca para saber cómo funciona

Experimenta con una escoba.


¿Cuándo te ha costado menos subir la mochila?


Experimento Palanca con regla y libros.

Intenta levantar el libro haciendo fuerza con la mano en uno de los extremos de la regla en cada caso.

1.-Identifica los elementos de la palanca.

2.-¿En qué posición resulta más fácil levantar el libro? Justifica tu respuesta.

Experimento ¿Qué tienes que hacer?

Materiales que necesitas -Un dinamómetro o medidor de fuerza (aquí te explicamos cómo construir uno). -Una regla. -Un libro.

Procedimiento.

1 Observa el dinamómetro. Mide la cantidad de fuerza que haces. Se estira más cuanta más fuerza hagas con él.

2 Sitúa la regla y el libro en una mesa como se indica en el dibujo. Has formado una palanca sencilla.

3 Ensaya tirando con el dinamómetro del brazo de la palanca a diferentes distancias del punto de apoyo.

4 Apunta en tu cuaderno en qué posición (A o B) necesitas más fuerza para levantar el libro.

¿Qué vas a observar?

Con el experimento que has hecho comprobarás que hay que hacer menos fuerza en A que en B.

Esto es porque las palancas son más eficaces

cuanto más larga es la parte de su brazo que hay entre el punto de apoyo y el punto en el que se hace la fuerza.