Deshielo cubito y aceite

Para realizar nuestro experimento necesitamos un vaso largo, agua, aceite, colorante, una cubitera y un tapón de corcho.

En primer lugar ponemos un poco de agua con colorante en uno de los compartimentos de la cubitera junto con un tapón de corcho. Luego metemos la cubitera en el congelador y esperamos unas horas.

En segundo lugar llenamos el vaso con aceite y luego añadimos uno de los cubitos de hielo que hemos preparado. El tapón de corcho garantiza que el cubito de hielo flote en aceite.


Explicación científica:

En primer lugar el agua puede cambiar de estado, es decir, al sufrir una disminución de la temperatura se solidifica (proceso de solidificación) y al sufrir un aumento del calor se derrite (proceso de fusión). Por otro lado el agua y el aceite no tienen la misma densidad. El agua es más densa que el aceite por lo tanto al derretirse se precipita hacia el fondo del vaso en forma de bolas, haciendo que el aceite siempre quede por encima. Gracias al corcho conseguimos que el cubito del hielo flote sobre el aceite, ya que debido a que es de origen vegetal está compuesto por millones de células muertas entre las cuales se encuentra un gas parecido al aire, lo que hace que flote casi en cualquier líquido haciendo que el cubito de hielo no se hunda hasta el fondo del vaso.

Resumiendo Pasado unos minutos el cubito de hielo empieza a fundirse y el agua líquida, más densa que el aceite, cae al fondo del vaso en forma de bolitas de colores.

Conclusión:

Se trata de un experimento muy visual y motivador para los niños ya que a través de él se pueden trabajar los diferentes cambios de estado del agua fácilmente, además de conceptos como la densidad y la flotabilidad.