Cristalización (evaporación)

Cristalización y precipitación: esta permite la separación de un soluto sólido (sal) de que se encuentra disuelto en un disolvente (agua).

Se calienta la disolución para concentrarla, luego se la filtra y se la coloca en un cristalizador hasta que se evapore el líquido, quedando el sólido en forma de cristal.

Separación del agua sal.

Separación de mezclas por cristalización (ebullición o evaporación.)

-La evaporación: se utiliza en las salinas para obtener sal. Consiste en dejar el agua del mar sobre superficies con poca profundidad. Con el calor del sol, el agua se evapora y queda la sal, que es sólida.

Material:

- Gradilla con un tubo de ensayo

- Vaso de precipitados de 250 cc

- Varilla agitadora

- Mechero de alcohol

- 2 cucharadas soperas de sal común

- Cristalizador (uno o dos para toda la clase)

Poner en el vaso de precipitados 100 cc de agua aproximadamente. A continuación verter la sal y agitar hasta su completa disolución.

Analizar si la mezcla es homogénea o heterogénea. Proponer la búsqueda de un procedimiento para separar de nuevo las dos sustancias.

Concluir en que existen dos métodos: a) calentar hasta la ebullición.

b) dejar evaporar el agua.

Analizar las ventajas e inconvenientes de ambos: La ebullición es un procedimiento rápido, pero gastamos energía. Lo contrario ocurre con la evaporación. Además, la ebullición no permite conseguir cristales del sólido disuelto.

Para realizar el primer procedimiento, la ebullición, ponemos unos 5 cc de la disolución en un tubo de ensayo (unos dos dedos) y calentamos con el mechero de alcohol hasta que toda el agua se haya evaporado. Así obtendremos la sal en el fondo del tubo. Si quisiéramos también obtener el agua tendremos que aplicar el procedimiento de destilación que se explica en la experiencia “Cambios de estado”.

Para realizar el segundo procedimiento, la evaporación, todos los grupos verterán la disolución en un cristalizador y los dejaremos reposar unos días.

La evaporación se facilita con una gran superficie de líquido, el calor y el viento.

Ebullición o evaporación

en laboratorio