MAGNETISMO IMANTACIÓN

El magnetismo es un fenómeno físico por el cual los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Algunos materiales conocidos presentan propiedades magnéticas detectables fácilmente, como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones, que comúnmente se llaman imanes.

Definición de fuerza magnética. ... El magnetismo es la fuerza de atracción que un imán ejerce sobre el hierro o el acero, mientras que un imán es un mineral que reúne dos óxidos de hierro y que posee estas capacidades magnéticas.


El magnetismo

Algunos materiales tienen la propiedad de ejercer fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales, principalmente sobre el hierro u otros metales, o sobre materiales que tienen hierro o metales en su composición. Esa propiedad se denomina magnetismo y los materiales que la presentan se llaman imanes.

Hay imanes naturales, como el mineral llamado magnetita.

También se pueden fabricar imanes artificiales a partir de metales, sobre todo a partir del hierro, del cobalto, del níquel, del neodimio...

Todo imán tiene dos polos y genera un campo magnético:

a.-Los polos de un imán

Los polos de un imán son dos zonas, generalmente situadas en sus extremos, en las que se concentra la fuerza magnética. Se nombran como norte (N) y sur (S).

No existe un imán con un solo polo. Si se corta un imán por la mitad, cada mitad es un nuevo imán, con su polo norte y su polo sur.

• Si aproximamos dos imanes por dos polos de distinto nombre, los imanes se atraen.

• Si los aproximamos por dos polos del mismo nombre, los imanes se repelen.

b.-El campo magnético

Si acercamos un imán a un objeto de hierro, comprobamos que, a partir de una cierta distancia, lo atrae, debido a que el imán ejerce una influencia en el espacio que lo rodea.

Esta influencia del imán en su entorno se llama campo magnético, y es más intensa en las zonas más próximas al imán.

El campo se visualiza como compuesto por líneas de fuerza que parecen ir de un polo a otro.

c.-El magnetismo terrestre

La Tierra tiene en su interior un núcleo formado por una mezcla de metales, sobre todo hierro y níquel, que tiene propiedades magnéticas.

Por esa razón, la Tierra se comporta como un gran imán y, como todos los imanes, crea un campo magnético a su alrededor con dos polos, el norte magnético y el sur magnético, que no coinciden con los polos geográficos.


Magnetismo terrestre

Aplicaciones del magnetismo a la vida real y cotidiana.

Las brújulas

Las brújulas son artefactos que permiten detectar el campo magnético terrestre y que se orientan debido a su influencia.

Están formadas por un pequeño imán en forma de aguja que puede girar libremente. Este imán es atraído por el campo magnético terrestre y se orienta en la dirección norte-sur de sus polos. Las brújulas nos ayudan a orientarnos.


Discos duros

El almacenamiento de información

Ciertos materiales formados por partículas con propiedades magnéticas nos permiten almacenar en ellos información digital.

Se emplean en los soportes de grabación de datos de los ordenadores y otros dispositivos electrónicos (discos duros, pendrives, tarjetas SD...), en las bandas magnéticas de los billetes de autobús o las de las tarjetas de los bancos...

Otras aplicaciones

Muchos cierres de puertas, maletas, bolsos, broches o frigoríficos tienen imanes que impiden que se abran fácilmente. También se utilizan como sistemas de sujección de objetos decorativos, en juguetes... Los imanes se emplean, combinados con la electricidad, en los generadores y los motores eléctricos, en los altavoces y los micrófonos...

Sacar un imán de neodinio