Vibraciones

Una vibración es un movimiento, en general de pequeña amplitud, en el cual se produce un desplazamiento en torno a una determinada posición media de equilibrio. En este movimiento existe una fuerza, llamada recuperadora, que actúa sobre la partícula o el sistema, para llevarlo a su posición de equilibrio.

La copa que vibra y suena

Para realizar nuestro experimento necesitamos una copa de cristal, agua, una bolita de corcho y un trozo de hilo.

Procedimiento

Llenamos la copa de cristal con agua (la mitad es suficiente) Atamos la bolita de corcho con un trozo de hilo y sujetamos el extremo libre del hilo a un soporte vertical de manera que la bolita toque el lateral de la copa. Nos mojamos un dedo con agua y frotamos el borde de la copa de cristal muy suavemente y despacio. Al poco tiempo la copa emite un sonido y la bolita vibra golpeando la copa repetidamente.

Explicación

Al frotar repetidamente el borde de la copa de cristal con el dedo, ésta entra en resonancia. La resonancia es un fenómeno físico que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es sometido a la acción de una fuerza periódica, cuyo periodo de vibración coincide con el periodo de vibración característico de dicho cuerpo. En estas circunstancias el cuerpo vibra, aumentando de forma progresiva la amplitud de las vibraciones tras cada una de las actuaciones sucesivas de la fuerza.

La copa vibra con una frecuencia determinada y suena con un tono definido. Si se añade más agua a la copa el tono emitido se hace más grave.

La bolita de corcho es muy ligera y, en contacto con la copa de cristal, vibra. y entra en resonancia aumentando la amplitud de las oscilaciones.

Para realizar nuestro experimento necesitamos un vaso de plástico, un clavo, un palito de madera, agua y un trozo de hilo de lana o de algodón.

En el centro de la base del vaso de plástico se hace un pequeño agujero por el que se pasa el hilo. En uno de los extremos del hilo se hace un nudo sobre un palito para que el hilo no se salga. Con una mano sostenemos el vaso y con la otra mano sujetamos el hilo. Luego tiramos del hilo apretando con los dedos índice y pulgar. Sale mejor si se mojan los dedos o el hilo. Con algo de práctica y paciencia el sonido que emite el vaso se parecerá al de una gallina clueca.

Explicación

Al tirar del hilo se produce una vibración que se transmite a la base del vaso de plástico. La vibración produce un sonido que se amplifica gracias al vaso de plástico que actúa como una caja de resonancia. El hilo tiene que estar bien tenso para que se propaguen las vibraciones

Material:

· Una copa de cristal · Un vaso · Agua y colorante

Montaje:

· Llenamos el vaso con agua y le añadimos el colorante.

· Ponemos en la copa un poco de agua con colorante.

· Nos mojamos un dedo en el agua y frotamos el borde de la copa suavemente y despacio.

Explicación:

Al frotar repetidamente el borde de la copa de cristal, ésta entra en resonancia.

La resonancia es un fenómeno físico que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es sometido a la acción de una fuerza periódica, cuyo periodo de vibración coincide con el periodo de vibración característico de dicho cuerpo. En estas circunstancias el cuerpo vibra, aumentando de forma progresiva la amplitud de las vibraciones tras cada una de las actuaciones sucesivas de la fuerza.

La copa vibra con una frecuencia determinada y suena con un tono definido. Si se añade más agua a la copa el tono emitido se hace más grave.

Para realizar nuestro experimento necesitamos un par de copas de cristal con agua, un par de cañitas de refresco y unos trozos de espaguetis.

En primer lugar colocamos las dos copas con muy juntas sin tocarse. Las dos copas contienen la misma cantidad de agua.

Luego ponemos encima de una de las copas unos trozos de espaguetis o un trozo de cañita de refresco. Por último, nos mojamos uno de los dedos con agua y frotamos el borde de la otra copa. En unos segundos las dos copas vibran.


Explicación

Al frotar repetidamente el borde de una copa de cristal, ésta vibra emitiendo un sonido que depende de la cantidad de agua que contenga la copa. La segunda copa vibra por resonancia.

Se puede apreciar mejor la vibración de la segunda copa si colocamos encima algún objeto muy ligero que vibre con la copa. Por ejemplo unos trozos de espaguetis o un trozo de una cañita de refresco.