Energía potencial eláctica

La energía potencial elástica es energía almacenada que resulta de aplicar una fuerza para deformar un objeto elástico. La energía queda almacenada hasta que se quita la fuerza y el objeto elástico regresa a su forma original, haciendo un trabajo en el proceso. La deformación puede implicar comprimir, estirar o retorcer el objeto.

Muchos objetos están diseñados específicamente para almacenar energía potencial elástica, por ejemplo:

  • El muelle de un reloj de cuerda.
  • Un arquero que estira su arco.
  • Un trampolín doblado justo antes de que el clavadista brinque.
  • La liga de hule de una resortera
  • Una pelota de goma, comprimida en el momento en el que choca con una pared de ladrillos

Experimento Bote loco

Para realizar nuestro experimento necesitamos un bote de plástico (mejor transparente), una goma elástica, una tuerca y un palito de madera.

Preparación del bote:

Realizamos un agujero en el centro de la tapa del bote y otro agujero en el centro de la base del bote.

Atamos una tuerca en el centro de la goma elástica.

Metemos un extremo de la goma elástica por el agujero de la base y el otro extremo por el agujero de la tapa. Empleamos un par de palitos para sujetar la goma elástica. La tuerca tiene que quedar en el centro del bote y la goma elástica en tensión. Si rodamos el bote sobre una superficie horizontal vemos que el bote se detiene y regresa al punto de partida

Explicación

Al rodar el bote la goma elástica se enrolla y acumula energía (energía potencial elástica) que luego transforma en movimiento (energía cinética) cuando se desenrolla. Los juguetes de cuerda contienen un muelle que acumula energía al dar cuerda al juguete. Luego dicha energía acumulada se transforma en movimiento.