Gafas mágicas

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

Propiedades de la Luz: Absorción, reflexión y transmisión.

Explicación. Cuando la luz llega a un objeto (mensaje rallado de rojo, azul y amarillo), diferentes cosas pueden pasar:

1º la luz puede ser absorbida,

2º puede ser reflejada

3º puede ser transmitida a través del objeto. En general pasan una combinación de estas cosas.

Ejemplo. Si tenemos un pantalón rojo, éste va a absorber el verde y el azul y va a reflejar el rojo, por eso lo vemos rojo. En teoría, un objeto blanco refleja toda la luz y un objeto negro absorbe toda la luz.

Absorción.

Cuando la luz llega a una superficie u objeto, éste puede absorber toda o parte de esa luz. En el gráfico de abajo vemos como un objeto negro absorbe toda la luz. En el primer gráfico de arriba vimos como el pantalón rojo absorbía el verde y el azul.

La luz que se absorbe se convierte en calor. Es, por esta razón, que en general se recomienda durante el verano no usar colores oscuros ya que absorben la mayor parte de la luz y la convierten en calor. Por eso tenemos mas calor si usamos ropa negra que si usamos ropa blanca (refleja toda la luz).

Transmisión.

La transmisión ocurre cuando la luz atraviesa una superficie u objeto. Hay 3 tipos de transmisión: directa, difusa o selectiva.

1. Transmisión directa: es cuando la luz atraviesa un objeto y no se producen cambios de dirección o calidad de esa luz. Por ejemplo, un vidrio o el aire.

2. Transmisión difusa: se produce cuando la luz pasa a través de un objeto transparente o semi-transparente con textura. Por ejemplo, un vidrio esmerilado o un papel manteca. La luz en vez de ir en una sola dirección es desviada en muchas direcciones. La luz que es transmitida de manera difusa va a ser más suave, va a tener menos contraste, va a ser menos intensa, va a generar sombras más claras y una transición más suave entre luz y sombra que la luz directa.
3. Transmisión selectiva: se produce cuando la luz atraviesa un objeto de color. Parte de la luz va a ser absorbida y parte va a ser transmitida por ese objeto. En el ejemplo de abajo la luz blanca (rojo, verde y azul) pasa a través de una superficie roja. El verde y el azul son absorbidos y solo es transmitido el rojo. Por lo tanto del otro lado de esa superficie vamos a ver luz roja.

La Transmisión selectiva Los filtros de color van a dejar pasar su color (un filtro azul deja pasar luz azul) y van a absorber el resto de los colores. Un filtro azul deja pasar las longitudes de onda azules y absorbe las longitudes de onda rojas y verdes.

Experimento Gafas mágicas. Escribir mensajes secretos en color.

Para entender la ciencia detrás de vidrios del decodificador, es todo una cuestión de reflexión de la luz, transmisión y absorción

Materiales:

  • Papel celofán rojo o acetato rojo (cualquier densidad está muy bien)
  • Cartón
  • Lentes de plantilla (de las gafas ver abajo) o dibujar tu propia
  • Cera azul Bolígrafo rojo Resaltador amarillo

Vamos a escribir o colorear el mensaje secreto

Usted necesita un cera azul, un bolígrafo rojo y un resaltador amarillo.

Iniciar con la cera azul y escribir tu mensaje secreto. Entonces las rayas del bolígrafo rojo (no demasiado densos) sobre la parte superior. Utilizar el resaltador amarillo para añadir algo de ruido para hacer el código más difícil de ver por debajo.

Cera azul
Escribir con el crayon azul
Boligrafo rojo
Resaltador amarillo

Un filtro de color deja pasar solo algunos colores, mientras que otros los absorbe, por ejemplo de color rojo, deja pasar solo la luz de color rojo y absorbe los demás colores. Si observamos un dibujo de color rojo sobre una hoja blanca, veremos toda la hoja de color rojo, incluido el dibujo, y por tanto el dibujo se hará invisible. Sin embargo los dibujos, letras de color azul sobre una hoja blanca aparecen de color negro al mirarlos a través de un filtro rojo.

Recuerda: ¡Cada filtro sólo transmite los colores de su espectro!

"Las cosas son del color del cristal con que se miran", la vida también.

Simulación con filtros

Ser un agente secreto puedes utilizar Mensajes camuflados: Se escribe un mensaje con lápiz azul y se garabatea encima con birome roja para evitar que se pueda leer. Se les regala un “detector de mensajes secretos” hecho con cartón y celofán rojo que les permitirá, cuando lo pasen por encima del mensaje, leerlo sin ninguna dificultad. Si tu hijo todavía no sabe leer podes hacerle un dibujito como mensaje (una carita, un sol, una estrella, etc.).

Material:

-cartulina (obviamente el color es optativo )

-pegamento. -papel celofán. -tijeras.

Lupa



El misterioso mensaje con letras de colores.

Durante tu Escape Room educativo, los participantes encuentran un texto con letras en varios colores aparentemente sin ningún significado. Tendrán que averiguar qué es lo que pone.

Puedes presentar el mensaje en la pantalla de un móvil, una tablet o un pc. Para que los participantes accedan al mismo, puedes generar una imagen, subirla a Google Drive y generar un código QR con alguna herramienta como QRStuff, que al escanearlo les muestre esa imagen

También puedes imprimir el mensaje directamente en papel. Personalmente, aunque imprimir requiera algo más de trabajo y no sea tan ecológico, prefiero esta opción porque hay menos probabilidades de que algo falle (como el dispositivo, el código QR, el wifi, etc.). El hecho de poder «tocar» cosas físicas como el papel hace más tangible la experiencia de los participantes. Y si añades algún tipo borde, elemento decorativo o imagen al rededor del mensaje, puedes hacer que la ambientación sea mayor.

Solución

Para poder leer las letras importantes ocultas en el mensaje secreto los participantes tendrán que superponer un filtro rojo.

En alguna prueba anterior tendrás que facilitar ese filtro rojo a los jugadores. Esto puedes hacerlo de varias maneras. Los participantes pueden haber encontrado previamente un trozo de papel celofán rojo en un sobre, caja o escondido.