Vibraciones

Cómo hacer un experimento para ver el ruido I

El sonido. Comprobamos cómo se transmite

Organizad el grupo para construir el aparato que se muestra en el dibujo y para realizar el experimento indicado

No puedes ver el ruido incluso el ruido agradable como la música o el horrible ruido de los coches al chirriar, pero los estás oyendo todo el tiempo. Una forma de poder ver y sentir el ruido es haciendo un experimento como por ejemplo el que te presentamos aquí. Es muy simple de hacer pero a la vez se entiende muy bien.

Necesitarás:

· Una bolsa de plástico fino, o papel fil de cocina

· Un envase de metal, o vaso

· Una goma elástica

· Un trozo de papel y azúcar

Primero de todo corta por un lado y por la parte inferior de una bolsa de plástico y cierra herméticamente la boca del envase. Coloca la goma alrededor del envase para hacer un tambor. Tiene que quedarte igual que la imagen
Después rompe un papel en trozos muy pequeños. Colócalos encima del tambor. Golpea ligeramente el tambor con una cuchara y los trozos de papel saltarán.
Por último, esparce azúcar en la parte superior del tambor. Toma la bandeja y acércala al tambor. Golpea fuertemente la bandeja con la cuchara. Observa con atención y verás saltar el azúcar

Por qué sucede.

Cuando golpeas el tambor o el vaso la bandeja se mueve cuando hacen ruido. Este movimiento se llama vibración y hace saltar el azúcar o los trocitos de po expan. Cuando alguna cosa vibra, hace que el aire que la rodea vibre. El aire lleva la vibración desde el objeto a tus oídos y entonces es cuando oyes un ruido. Algunas veces puedes sentir el sonido en tus dedos. Si pones tu mano suavemente sobre la radio o tocadiscos que estén a mucho volumen, puedes sentir su vibración

Contesta.

1 ¿Qué produce el movimiento de los trocitos de porexpán?

2 Probad con otros sonidos y diferentes distancias. Anotad los resultados.

3 Redactad las conclusiones de vuestros experimentos




Para realizar nuestro experimento necesitamos papel film (papel de cocina transparente), goma elástica, recipiente de plástico, silbato y unos trocitos de corcho blanco. Cubrimos el recipiente con el film y lo sujetamos con la goma elástica de modo que quede muy tenso (algo parecido a un tambor).

Ponemos unos trocitos de corcho blanco sobre el papel de film y luego tenemos que sonar el silbato sobre el recipiente de plástico. Vemos que los trozos de corcho blanco se mueven sobre el plástico.

Explicación

El sonido se origina cuando un foco emisor vira y dicha vibración se transmite por un medio material. Al propagarse por el aire se generan compresiones y dilataciones periódicas del aire. Las ondas sonoras son, por tanto, ondas mecánicas (necesitan un medio para viajar) y ondas longitudinales (las partículas vibran en la misma dirección en la que se propagan las ondas).

Al soplar el silbato este vibra y hace vibrar el aire que lo rodea. Dicha vibración se trasmite por el aire en forma de ondas sonoras. Cuando dichas ondas chocan con el papel de film este vibra y hace saltar los trocitos de corcho blanco.

Si no tienes un silbato puedes tocar las palmas sobre el recipiente.