CQuímicos con ácidos y base

Ácido (sabor agrio vinagre o limón)

Los ácidos y las bases son dos tipos de compuestos químicos que presentan características opuestas. Seguro que te resulta familiar el sabor agrio del vinagre o de los limones, así como de otras frutas cítricas, cuyo sabor se debe a que estos alimentos contienen ácidos que les confieren ciertas propiedades. Las bases, por el contrario, presentan sabor amargo; probablemente te ha tocado degustar jabón de mano al ingerirlo de forma accidental, de ser así habrás notado que los jabones tienen sabor amargo.

Los ácidos y las bases presentan también reacciones características que evidencian su naturaleza opuesta. Cuando se combina una solución acuosa de un ácido con otra de una base tiene lugar una reacción de neutralización.

--------------------------------------------

El término ácido viene del latín acidus y significa agrio. Lo cual ya nos da una importante pista de su historia: el hombre identificó una serie de sustancias con un sabor particular y unas características comunes y las catalogó con el nombre general de ácidos.

Éstas eran productos tales como el jugo del limón, el vinagre, etc. También encontró que estos ácidos (sobre todo los más fuertes) reaccionaban con los metales liberando burbujitas (hidrógeno gas) y corroían los tejidos orgánicos (si les caía en la piel se quemaban seriamente; de ahí la idea popular y alimentada por las películas de que un poco de ácido en el suelo es capaz de agujerearlo, o de dejarnos sin brazo si se nos cae encima, antes de poder decir ayquemequemo).

El ácido es una sustancia que, en disolución, puede incrementar la concentración de iones de hidrógeno. Existen una gran cantidad de ácidos y uno de los más elaborados en la industria es el ácido sulfúrico, de formula química H2SO4 es muy corrosivo y reacciona de manera violenta con el agua.

Un ácido es definido también como una sustancia capaz de emitir un protón o de aceptar electrones para lograr estabilidad.

Tienen un pH menor a 7, son abrasivos, desprenden hidrógeno al mezclarse con metales activos, son viscosos, pueden quemar la piel, destruyen tejidos biológicos, al entrar en contacto con el mármol crean efervescencias y sus propiedades desaparecen cuando interactúan con sales.

Ácido acético

Ácido fosfórico y carbonico

Ácido cítrico

Ácido carbónico


El bicarbonato sódico es una base débil que se conoce comúnmente como "levadura para hornear" y se utiliza en la cocina. Se ioniza débilmente en agua: En reacción con un ácido, libera gas de dióxido de carbono: ... El polvo de hornear contiene bicarbonato de sodio y un ácido débil (ácido tartárico) en forma seca


Base (sabor amargo, como el jabón)

Las bases, sin embargo, provienen del árabe álcali, que quiere decir ceniza. Igualmente fácil de adivinar dónde se encontraron este tipo de compuestos por primera vez (sí, en cenizas de plantas). Estos compuestos tenían un sabor amargo, tacto jabonoso, y las bases fuertes podían, al igual que los ácidos, corroer la piel.

Años de investigaciones demostraron que algo común en los ácidos era la presencia de hidrógeno (H) en su fórmula química. Vamos a apartar esto por un momento. E imaginemos que en el agua (H2O) tiene lugar el siguiente equilibrio químico reversible:

H2O ↔ H+ + OH-

agua ↔ protón + hidroxilo