Medir la masa con báscula

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. BÁSCULA o BALANZA DE TRES BRAZOS

Instrumento para medir pesos, generalmente grandes, que consiste en una plataforma donde se coloca lo que se quiere pesar, un sistema de palancas que transmite el peso a un brazo que se equilibra con una pesa, y un indicador que marca el peso

a. Balanza de tres brazos

1. Antes de pesar cerciórate que la balanza esté equilibrada en el fiel, con todas las pesas en el cero de la escala de los brazos; si no lo está, ajústala con el tornillo que está en el lado izquierdo de la balanza, debajo del platillo (Fig. 7).

2. Coloca sobre el platillo de la balanza el porta muestra (vidrio de reloj). El nivel se desplazará por encima del fiel.

3. Mueve la pesa de 1 g hacia la derecha, con el fin de hacer coincidir de nuevo al fiel; si no se logra hacer con la pesa de 1 g, regrésala hasta cero y mueve la pesa de 10 g, una muesca a la vez, hasta que el indicador caiga por debajo del fiel, luego hazla retroceder una muesca haciendo que el indicador suba; ahora desliza a pesa de 1 g hasta la posición que haga descansar el indicador en el fiel.

4. La masa del porta muestra es la suma de los valores de todas las posiciones de las pesas leídas directamente en los brazos graduados. Registra este dato como “masa del porta muestra”.

5. Coloca una muestra metálica sobre el porta muestra, y sigue el procedimiento del paso 3 hasta determinar el valor de su masa. Reporta este dato como “masa de la muestra más porta muestra”. 6. Para encontrar el valor de la masa de la muestra, simplemente restas la “masa del porta muestra” a la “masa de la muestra” ¡No olvides reportar la incerteza asociada a la medición!

7. Regresa todas las pesas a cero, y retira la muestra y el porta muestra del platillo de la balanza.

Actividad

Tabla 4. Medición de masa utilizando balanza de tres brazos

báscula tradicional
Báscula digital