Huellas dactilares

Fundamentación teórica

El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos vivos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, textura y dureza.

A través del órgano de la piel una persona puede saber qué la temperatura de un objeto o del ambiente, la textura y si aquello le causará dolor.

La piel está compuesto de miles de receptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos que será interpretada por el cerebro. El sentido del tacto permite obtener información precisa del entorno.







Huellas dactilares

Las huellas dactilares son los diseños (arcos, remolinos o ­ guras abstractas) formadas por las papilas (elevaciones de la piel), presentes en las yemas de los dedos de las manos y cuyo diseño queda marcado en cualquier superfi­cie que toques. Son, por tanto, los diseños de las líneas que podemos observar en la punta de nuestros dedos.

SABÍAS QUE… ... las huellas dactilares te ayudan haciendo que los objetos que agarras no se escurran de tu mano? Si la super­ficie de tus dedos fuera lisa, sería mucho más difícil agarrar los objetos

SABÍAS QUE… ... las huellas dactilares son únicas en cada individuo, y hasta en los gemelos verdaderos (que tienen el mismo ADN) son diferentes? Esta característica de las huellas dactilares se llama unicidad, y hace que estas puedan ser utilizadas como forma de identi­cación de personas de forma inequívoca.

SABÍAS QUE… ... la técnica de revelación de huellas dactilares se remonta al siglo XIX, y continúa siendo la técnica más utilizada hoy en día? ¡Desde que el hombre descubrió la huella dactilar, utiliza en esta técnica para descubrir a los culpables en los lugares donde se cometen crímenes!




Experimento 1: Detectar huellas dactilares (lupa)

Usa la lupa para encontrar huellas dactilares en superficies lisas y brillantes, como mesas, vidrios y espejos. Observa con atención, ya que muchas veces podrás encontrar tan solo borrones o patrones poco marcados. Cuando encuentres alguna, esparce un poco de polvo sobre ella. Ten cuidado para no tocar con los dedos en la huella, ya que la destruirías. Importante: El polvo es negro y causa manchas, ¡por eso ten cuidado y no lo dejes caer sobre alfombras, toallas o ropa!

Experimento 2. Hacer las huellas dactilares visibles con CARBÓN

Hacer las huellas dactilares visibles Usa el pequeño fuelle o brocha o pincel para dispersar el polvo (carboncillo de la mina de un lápiz) que sobra, para que las huellas dactilares queden visibles. Importante: Ten cuidado y no hagas mucha fuerza sobre el fuelle, para que el polvo no vaya hacia los ojos o la boca.

Experimento 3: Recoger las huellas dactilares de un vaso de vidrio usado y sin lavar.

Material: -vaso de cristal, brocha o pincel,

-Para obtener las huellas es importante tener en cuenta el color del objeto que usemos:

*Si es un objeto blanco o de cristal como en este caso, necesitaremos polvo de grafito de lápiz o carbón triturado de un fuego, para que resalte lo que pasa que no me apetecía mucho ponerme a rallar la mina de los lápices y yo use cacao en polvo. Por eso la impresión de las huellas en nuestro caso se ve marrón en lugar de negra

*Si por el contrario el objeto donde el ladrón dejará sus huellas es negro, necesitaremos polvos de talco.

Procedimiento:

Para tomar muestras cogemos un pincel con las cerdas blanditas y esparcimos con cuidado el el polvo de grafito de lápiz o el cacao (o polvos de talco con objetos negros según el caso) sobre la superficie de un vaso o plato de cristal e irán apareciendo las huellas según podéis ver en las siguientes fotos:

Para tomarlas cogemos un trozo de celo y lo pegamos encima de la huella, luego lo despegamos y lo colocamos sobre papel blanco si hemos usado cacao o sobre el folio o cartulina negra si hemos usado polvos de talco, verás aparecer huellas dactilares. Pensad siempre en buscar el contraste para que se aprecie bien. Ahora que tenemos las huellas del ladrón, solo nos queda coger la lupa y compararlas con las que tenemos del archivo para descubrir al criminal.

Cuestiones.

Pide a todos los miembros de tu equipo que impriman las huellas de sus dedos indice con un poco de tinta o un tampón para sellos en estos recuadros Pon la tuya también Ahora compáralas con las del vaso.

1.-¿Puedes identificar de quienes son las huellas del vaso?.

2.-Compara las huellas impresas en esta página ¿Se parecen entre si? ¿Tienen alguna parte similar?

3.-¿Para qué crees que sirven las arrugas que salen en las huellas dactilares?

Experimento 4: Cómo recoger una buena huella dactilar.

Primero, la persona a la que vayas a recoger las huellas debe lavarse y secarse bien las manos. Después, comienza con el dedo índice. Retira la tapa de la almohadilla de tinta y gira un poco la punta del dedo

Para transferir la huella a la tarjeta de registro, coloca primero la parte izquierda de la punta del dedo en la zona indicada y gíralo ligeramente hacia la derecha. Ahora haz lo mismo con el dedo corazón, anular y meñique. Por último, haz lo mismo que hiciste en el paso anterior, pero con el pulgar. Así tendrás una tarjeta de registro con las huellas dactilares de una mano para cada persona que quieras