FUERZAS y MOVIMIENTO

Sesión objetivo aprender sobre la fuerza.

1º Grupo: 1º Ley Newton Inercia.

Experimento ¿Que ocurre si soplas entre dos pelotas de ping pong?. (una cañita y unas pelotas pequeñas y ligeras (por ejemplo de corcho o de ping pong).

Experimento Huevos caen por inercia (cuando retiro el papel los huevos caen por inercia es decir todos los cuerpos permanecen en reposo a no ser que una fuerza actué sobre ellos, en este caso es la fuerza de la gravedad)

2º Grupo: 2º Ley Newton Aceleración.

Experimento Apretar una botella plástico (llenamos media botella con agua y la colocamos boca abajo en un vaso con agua)

Experimento Elevar el nivel de agua con una vela (agua, colorante, vela flotante, una botella vacía de cristal de zumo, un recipiente ancho y dos o tres monedas iguales )

3º Grupo: 3º Ley Newton Acción-reacción.

Experimento Cohete. (recipiente cilíndrico con tapa a presión hermética, ácido cítrico (limón, bicarbonato de sodio, servilleta de papel, agua)

Experimento Carrera de globos (dos globos, cinta adhesiva aislante, carrete de hilo o cuerda cañita o pajita de refresco)

4º Grupo Fuerza centrifuga y centripeta.

Experimento Dos bolitas (dos bolitas de plástico, un tapón de corcho, un trozo de hilo, una aguja metálica y un trozo de alambre circular.)

Experimento Ingravidez (una copa y una bola pequeña.)

5º Grupo: Movimiento rectilíneo.

Experimento MRU Gota de agua que cae en el aceite (aceite, agua, tubo de ensayo o botella de plástico, cronómetro)

-Agrupamientos: se harán 5 grupos con 5 alumnos/as.

-Metodología: trabajo cooperativo y grupal. Los equipos irán rotando por cada mesa.

-Espacio: dentro de la clase se organizaran 5 rincones de mesas. Los alumnos/as irán rotando por cada mesa y utilizando los diferentes instrumentos de medida.

-Actividad: Al inicio de la sesión el maestro/a explicará la fundamentación teórica Cada alumno/a tendrá un cuadernillo con fichas de observación o en su cuaderno (ver el anexo al final de esta página); irá anotando los resultados.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

1.-¿Qué es la fuerza?

Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento. "la fuerza muscular; la fuerza del viento; fuerza para levantar una piedra; fuerza para aguantar un peso; las hormigas tienen mucha fuerza para soportar pesos muy superiores al suyo" Aplicación de esta capacidad física sobre algo. "levantó la caja con fuerza; demarró con fuerza y dejó plantado a su compañero de fuga"

3.-Las fuerzas y sus efectos.

Las fuerzas producen movimientos o cambios en la posición delos objetos; y deformaciones o cambios en su forma.

a.-Las fuerzas y el movimiento

Cuando ejercemos una fuerza, podemos:

• Poner en movimiento un objeto que está parado (en reposo). Por ejemplo, al golpear con el dedo una canica que está en reposo, esta inicia un movimiento por efecto del golpe.

• Hacer que un objeto se mueva más deprisa. Por ejemplo, cuando empujamos a un chico que se está columpiando.

• Detener el movimiento de un objeto o cambiar su dirección. Por ejemplo, el portero puede detener o cambiar la dirección del balón para evitar que entre en la portería.

b.-Las fuerzas y las deformaciones

Una deformación es un cambio de forma producido por la acción de una fuerza. Dependiendo de la materia de la que están formados y de la intensidad de las fuerzas, los objetos pueden comportarse de tres maneras:

• Comportamiento elástico. Se deforman cuando ejercemos una fuerza, pero recuperan su forma inicial cuando la fuerza cesa.

• Comportamiento plástico. Se deforman cuando aplicamos una fuerza, pero no vuelven a su forma inicial cuando esta cesa.

• Comportamiento rígido. No se deforman cuando se aplica una fuerza, pero si esta es muy grande, pueden llegar a romperse.