Pelota pimpón y de golf

Experimento Propiedades de la materia. Densidad y flotabilidad.

Experimento de una pelota de pimpón y de golf

Material: peso, probeta o jarra milimitrada con aguapelota de pimpon, golf, trozo de madera, lápiz, moneda, etc

Procedimiento:

1ºPaso: Coge una pelota de pimpón y otra de golf, y compara sus masas mediante un peso o una bascula ¿Cuál tiene mayor masa?

2ºPaso Mide ahora su volumen en una jarra milimetrada o probeta Como la pelota de pimpon flota, ayudate de un lapiz para que quede totalmente sumergida.

Contesta:

1.-Completa la tabla.

Contesta a las preguntas observando los resultados de la tabla

1.-¿Cuál de las dos pelotas es más densa?

2.-¿Por qué la pelota de golf se hunde y la de pimpón no?

3.-¿Por qué unos objetos se hunden y el otros no tanto?

Por tanto según los experimentos realizados ¿Qué influye para que algo flote?

4.-Escribe 4 elementos que floten y 4 elementos que no floten

Conclusión, la flotabilidad depende de la densidad.


-Los materiales con una densidad menor que la del agua flotan en ella, como la madera o el plástico, pelota de pimpón.

-Los materiales con una densidad mayor que la del agua se hunden en ella, por ejemplo el metal o la roca, pelota de golf

ESTA PARTE LA REALIZARÁ EL PORTAVOZ DEL EQUIPO y SE HARÁ ORALMENTE.

REFLEXIÓN PREVIA AL APRENDIZAJE.

1.-Este experimento creo que va de.....

2.-¿Para qué creo que me puede servir?.

REFLEXIÓN DURANTE EL APRENDIZAJE.

Para contestar este apartado puedes contestar a preguntas como: ¿qué estoy aprendiendo?, ¿estoy consiguiendo lo que me han pedido?, ¿conseguiré terminarlo? ¿Cuáles son los próximos pasos? ¿Cuál es el grado de implicación en mi tarea? ¿Por qué?

REFLEXIÓN FINAL DEL APRENDIZAJE.

3.-¿Qué he aprendido en este tema?.

4.-¿Qué me ha costado más aprender?.

5.-¿En qué momento me he sentido mejor a lo largo de este tema?.

6.-¿El trabajo cooperativo ha ido bien o mal? ¿Por qué?.