Flotabilidad submarino

FUERZA (peso fuerza atracción de la Tierra, es decir gravedad y el empuje (depende del volumen y densidad agua) todo ello influye en la FLOTABILIDAD. DENSIDAD DEL AGUA y FLOTABILIDAD

Como ya sabemos un submarino es un buque que puede navegar bajo el agua y en la superficie, con un sistema bastante simple. El día de hoy mediante este experimento vamos a demostrar cómo funciona esta increíble nave.

Para todos aquellos que gusten de hacer experimentos caseros, podemos decir que encontramos diversas alternativas y es que una vez esto podremos buscar diferentes opciones. Se debe mencionar que este tipo de experimentos pueden hacerse sin ninguna clase de problemas además que nuestros hijos conocerán un poco más y podrán divertirse para aprender mucho. Los submarinos son algo que llamará la atención a grandes y pequeños, esto provoca que cualquiera busque la manera de poder hacer un mini submarino casero.

Es este experimento, en efecto buscaremos la manera de poder hacer un submarino casero. Esta es una gran oportunidad para poder enseñarle a nuestros pequeños el funcionamiento de un submarino.

Materiales

§ Una botella de plástico con agua.

§ Una tuerca.

§ 3 globos.

Procedimiento

Paso 1: Será necesario tomar cada uno de nuestros globos y colocarlos dentro de la tuerca, estos deben quedar fijos y se puede realizar un pequeño amarre. Con esto podremos continuar con la elaboración del experimento.

Paso 2: Una vez que se encuentra listo debemos rectificar que la tuerca, este bien amarrada con el globo, la tuerca que necesitamos puede ser de tamaño mediano esto para que sea más llamativo. Un punto para señalar es que la tuerca no debe exceder el tamaño de la tapa de la botella.

Paso 3: Ahora esto colocaremos nuestro submarino dentro del agua y por lógica empezara a flotar; para que este pueda descender, será necesario apretar un poco la botella y nuestro submarino ira descendiendo inmediatamente.

Paso 4: Si dejamos de apretar este volverá a la punta de nuestra botella; cabe señalar que es necesario cerrar nuestra botella pero no completamente, es decir, que pueda pasar un poco de aire al momento de presionarla. Con esto nuestros hijos podrán conocer un poco de la función de un submarino y lo mejor de todo es que nos tomara algunos minutos su elaboración

¿Por qué ocurre? EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO DE FLOTABILIDAD ES DEBIDO A LA DENSIDAD DEL AGUA

Explicación 1: Principio de Arquímedes.

Si un cuerpo flota o no en el agua dependerá de si la densidad media es superior, igual o inferior al del agua donde se encuentra. La flotación en reposo viene dada por el Principio de Arquímedes, según el cual, “todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y ascendente igual al peso del fluido desalojado.” Dicho empuje se denomina empuje hidrostático. Es decir un cuerpo sumergido en un líquido experimenta dos fuerzas:

*El peso: es la fuerza con que lo atrae la Tierra (gravedad) (depende de la masa del cuerpo)

*El empuje: es la fuerza que hace hacia arriba el líquido (depende del volumen del cuerpo y de la densidad del líquido)

Si el peso es mayor que el empuje, el cuerpo se hunde. En caso contrario flota y si son iguales, queda entre dos aguas. Al poner el huevo en el agua se hunde ya que su peso es superior al empuje. Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido más denso que el agua pura, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo: el huevo flota.

Nota a tener en cuenta: La densidad del agua pura (solamente agua, ya que los minerales aumentan su densidad) varía ligeramente con la temperatura, pero puede considerarse próxima a los 1000 Kg./m3. Pero la densidad del agua se puede variar añadiendo solutos

¿Cómo se relaciona esto con un submarino real?

Los Submarinos reales pueden flotar o hundirse de manera similar. Tienen grandes tanques en sus lados que se llenan con agua para aumentar la densidad del submarino, o estos tanques se llenan de aire comprimido para reducir su densidad de tal manera que vuelvan a flotar.