SENTIDOS ojo

Fundamentación teórica.

La vista es el sentido que permite, a través de la luz, percibir cuerpos con los ojos. Se trata de uno de los cinco sentidos del ser humano junto al gusto, el tacto, el olfato y la audición. Cuando los rayos de luz llegan a los ojos, la vista logra interpretarlos.

El órgano encargado es el ojo.




Experimento 1 Sentidos. ¿Qué le ocurre a la pupila mágica?

Fundamentación.

Los ojos tienen necesidad de cierta cantidad de luz para ver correctamente. Los parpados le sirven de “persianas” pero, ¿acaso la luz no puede entrar y ser bloqueada de otra manera dentro del ojo? La pupila cambia de tamaño según la cantidad de luz que le llega.

Material: tubo de cartón, linterna, habitación en penumbra.

Procedimiento:

Paso 1 Observa la pupila de tu compañero?

Paso 2 Después, utiliza un tubo de cartón a modo de catalejo para examinarla. Hazlo lo más cerca posible de su ojo, pero sin tocarlo

Contesta:

1.-¿Qué le ha pasado a la pupila de tu compañero cuando ha disminuido la luz? Explícalo.

Experimento 2 Sentidos. ¿Qué le ocurre a la pupila mágica?

Material: linterna, espejo, habitación en penumbra

Procedimiento:

-Ubícate frente a un espejo y observa tu pupila, el pequeño orificio negro en el centro de tu ojo.

-Acerca la linterna encendida a tu ojo y observa de nuevo.

-Vuelve a intentarlo apagando la linterna.

La explicación

Realizando esta experiencia, constatamos que cuando nuestro ojo está iluminado, la pupila se cierra y por el contrario, se abre cuando hay poca luz. La pupila es una ventanita que filtra la cantidad de luz que entra dentro de nuestro ojo. Se ve de color negro porque no se puede ver sino el interior oscuro del ojo. De hecho, no es la pupila la que se abre o se cierra sino el iris (la parte coloreada del ojo). El iris es un músculo y puede contraerse o dilatarse para agrandar o cerrar la pupila.

Contesta:

1.-¿Qué le ha pasado a la pupila de tu compañero cuando ha disminuido la luz? Explícalo.